Montar-proyecto-online

Como crear un blog nunca fue tan fácil: móntalo en tres simples pasos

Llega un momento en el que ya tenemos la ideas claras y decidimos lanzarnos al vacío, vamos a aprender como crear un blog, al empezar con nuestro primer proyecto Online, a menudo las dudas nos asaltan y nos invade el temor, la incertidumbre, ¿pero por dónde empiezo? …no tenemos ni puñetera idea de por dónde empezar ¿ como crear un blog ?

Aquí estoy yo, para aconsejarte, que te dejes de leches, y básicamente no te las des.

Primer paso para saber como crear un blog , solucionando el Alojamiento y Dominio

Lo primero es lo primero (first things first), para crear un blog necesitas un dominio y un hosting, para esto tienes 2 opciones:

Dominio y servidor gratuito:

Hay muchas opciones para crear un blog gratis, yo te voy a exponer tres:

Blogger, Tumblr, WordPress.com, las tres son opciones muy válidas para montar una web o blog gratis.

Ahora es cuando viene el remate…

Crear un blog gratis es una pésima idea, si pretendes ganarte la vida a largo plazo con un blog, o mostrar tu trabajo, crear un blog gratis es la peor opción que puedes escoger  ¿por qué?

  • La funcionalidad es limitada, precisamente porque son servicios gratuitos.
  • Los nombres de dominio son subdominios de estos servicios como por ejemplo: loquesea.wordpress.com
  • Va a haber un montón de extensiones (plugins) y extras que no vas a poder usar.
  • Es posible que si algún día necesitas hacer una migración, tengas un gran dolor de cabeza y finalmente vas a tener que contratar a alguien para poder realizarla.

Siento haber roto tu sueño de no gastarte un duro en montar una web, pero ¿a que nunca has visto una marca fuerte crear un blog en un subdominio?

  •  cocacola.wordpress.com
  • nike.blogger.com
  • burgerking.tmblr.com
  • ford.wix.com

Muy posiblemente monten su plataforma con wordpress, pero lo harán con un subdominio bajo su domino como por ejemplo: blog.cocacola.com

Sería genial si todo el que se pregunta sobre como hacer un blog gratis y ganar dinero, tuviera una respuesta tan sencilla con este tipo de servicios, pero como decía mi madr: «nadie da duros por pesetas», o traducido al día de hoy nadie te cambia un euro por un céntimo, todo requiere un esfuerzo,  en este caso necesitas hacer una inversión para crear un blog profesional y que te aporte un retorno económico

Dominio y servidor de pago:

Esta es la mejor opción para crear un blog profesional, de este modo podrás tener dominio y servidor bajo tu control, para esto has de contratar el tuyo propio, hay un montón de buenos proveedores en el mercado (bluehost, fatcow, hostigator, etc), yo te voy a recomendar los que recomiendo a mis clientes (links de afiliado):

Como crear un blog preofesional en tres simples pasos
  • Para los dominios te recomiendo Namecheap es un proveedor que trabaja muy bien y tienen unos precios bastante competitivos.
como Crear un blog profesional con webempresa
  • Para el tema de hosting te recomiendo a los nunca bien ponderados y mega mentados Webempresa, estos tíos son la caña y están especializados en hosting para gestores de contenido (cms:  content managed system) como WordPress , Joomla o Prestashop, esta gente ofrece un plan anual que te incluye el dominio y el servidor por 79€ al año  así como instalaciones one click para los gestores de contenido antes mencionados

Segundo paso para saber como crear un blog: ¿Que herramienta usar?

Una vez tienes claro que la mejor opción, es la de contratar un dominio y un servidor de pago, si quieres trabajar de forma profesional, ahora necesitaras un gestor de contenido, si lo que quieres es una web al uso, tienes tres opciones principales (hay muchas más pero quizá no tan relevantes) WordPress, Joomla, Drupal, he de decir que los tres son muy validos y tienen características similares:

  • No es necesario saber programar.
  • Fácil instalación.
  • Posibilidad de aumentar su funcionalidad mediante plugins.
  • Cambiar fácilmente el aspecto mediante temas o plantillas (unos más fáciles que otros).
  • Soporte para la creación de un blog.
  • Un largo etc…

En estos aspectos los tres son bastante parecidos, yo he tenido la suerte (o la desgracia, según se mire) de trabajar con los tres , ya que en las diferentes empresas para las que he trabajado en mi vida, cada una tenía su forma de trabajar y su favorito, por lo que unas trabajaban con Joomla, otras con Drupal, etc.

Tengo claro el veredicto, para mí el favorito claramente es WordPress, hay gente que no estará para nada de acuerdo, pero para mí esto simplemente es blanco o negro y yo escojo blanco ¿por qué? :

  • 40% de instalaciones activas en frente al 1% de Joomla y el 9% de sitios que usan Drupal,  a día de hoy, creo que esto ya significa algo, puedes comprobarlo aquí.
  • Instalación en poco más de tres clicks.
  • Fácil de usar para usuarios que están empezando, curva de aprendizaje muy corta en comparación con Joomla y Drupal.
  • Una comunidad mundial súper activa, con miles de foros, webs, grupos de facebook ,etc, que ofrecen respuestas (artículos, vídeos, podcast, webminars) para casi todo por no decir todo, tanto a nivel usuario como desarrollador.
  • Miles de temas para que tu web tenga el aspecto que tú quieras.
  • Extensiones (plugins) para que tu web haga lo que tú quieres, puedes convertirla fácilmente en : tienda virtual,  directorio, red social, foro, portafolio, etc….
  • Interfaz súper amigable y sencilla de hecho, Joomla y Drupal han acabado optando por interfaces similares con el paso de los años pues antes no eran tan amigables de cara al usuario final.
  • A Google le mola WordPress, te pongo como ejemplo lo que dice de WordPress Fernando Maciá SEO profesional, en Marketing TV: » WordPress, por ejemplo, es una plataforma que en general cualquier SEO te habla bien de ella.»
  • Actualizaciones y mejoras constantes.

Bueno estas son un par de razones que te expongo, hay muchas más que seguro me he dejado en el tintero y algunas de las que expongo dan para escribir 50 post acerca de ellas, solo para que te hagas una idea y sepas que has de hacer a la hora de entender como crear un blog.

Tercer paso para saber como crear un blog: Decidido WordPress

Como ves, no te he dejado muchas alternativas y por el punto anterior ya habrás deducido, que soy seguidor acérrimo de wordpress, así que te voy a dar unos pasos a seguir para que sepas como crear un blog con WordPress.

1.-Instalar wordpress

Una vez tienes tu dominio y tu hosting, algo indispensable si pretendes aprender como crear un blog lo primero es instalar wordpress:

  •  Puedes hacerlo mediante el sistema que tenga tu proveedor de hosting de instalación en un click , esto es lo más recomendado y lo más sencillo, aunque yo me reitero en que lo suyo es que funciones con Webempresa (link de afiliado) ellos tienen uno de los mejores Hosting especializados, para WordPress en España y dan soporte en español (y lo dan).
  • Puedes instalarlo de forma manual , creando una base de datos a través del panel de control de tu hosting , un cliente ftp (Filezilla, Cyberduck) y descargar WordPress desde es.wordpress.org

2.- Hacer que el aspecto visual mole

Toca decidir que apariencia quieres que tenga tu blog o web, esto en wordpress se consigue con los temas para wordpress  (plantillas) hay varios proveedores de temas wordpress, yo me decanto por dos principalmente:

Como crear un blog en tres simples pasos
  •  Studiopress tiene un tema llamado Genesis Framework, es bastante sólido, a este tema le puedes aclopar temas hijos que le den un aspecto más enfocado a lo que tú quieras hacer, es algo más complicado quizá que otros temas, pero te aseguro que lo compensa por lo robusto y ligero que es , está  preparado para seo, carga rápido,(algo que te favorece ante google a la hora de que tu web aparezca mejor en los rankings) , hay un montón de documentación sobre él, ya que es uno de los 10 temas más usados de todos los tiempos, puedes acceder a los temas de studiopress desde aquí (link de afiliado).
Como crear un blog en tres simples pasos
  • Elegant themes: Esta empresa se dedica a hacer temas de wordpress, tienen uno concretamente que se llama Divi, este tema es bastante atractivo y seguro, de hecho se ha creado teniendo muy en cuenta la seguridad y ha sido auditado por sucuri una empresa de seguridad con mucho renombre, incluye un editor muy intuitivo que es una gran ayuda a la hora de crear nuestro contenido tanto para las páginas como los posts, recientemente lo han convertido en un plugin Divi content builder que puedes usar con cualquier theme de wordpress, a parte del tema Divi ofrecen otros 86 temas más entre los que elegir, puedes acceder a Elegant Themes desde aquí (link de afiliado)

Hay otras empresas más, muy famosas como Themeforest o Creative market pero ciertamente a pesar de que tienen temas preciosos, son temas hechos por muchos y muy diversos desarrolladores y no todos ellos tienen en cuenta los tiempos de carga, seguridad, seo, te puedes encontrar con un tema precioso que carga un montón de recursos innecesarios (scripts, hojas de estilos, fuentes, iconos ) en todas las páginas, para finalmente solo usar estos recursos en tres, por esto no recomiendo a estos proveedores a pesar de la enorme cantidad de seguidores y ventas que tienen.

3.- Los plugins

Aquí es donde empieza la parte divertida, y son casi indispensables para crear un blog con wordpress sí como lo lees, puedes convertir  tu WordPress en…….. (Seguro que hay un plugin que lo hace, hay plugins para casi todo):

  • Inmobiliarias
  • Tiendas virtuales
  • Red Social
  • Web de cursos (LMS: Learning Managing System)
  • Foro.

o podrás hacer cosas tales como….:

  • Recibir pagos con Paypal
  • Subir archivos a tu Dropbox
  • Aumentar la velocidad
  • Mejorar la seguridad
  • Añadir un editor de Imágenes como este, del que hice una reseña que puedes leer aquí.
  • Añadir formularios de contacto.
  • Gestión de eventos
  •  y un largo etc…

Vamos que el límite lo pones tú, como te he dicho hay un plugin para casi cualquier cosa y si no hay una enorme comunidad de desarrolladores trabajando con WordPress, seguro que consigues montar lo que buscas.

Me encantaría saber qué piensas y cuales han sido tus dificultades a la hora de entender como crear un blog a la hora de empezar con tu plataforma Online, cuéntamelo en los comentarios.

Un fuerte Abrazo!!!

Otros artículos interesantes:

En este post he incluido links de afiliado, ¿por qué?
Personalmente creo que ganar dinero no está reñido con enseñar, yo ofrezco recursos y comparto gran parte de mi saber y de la experiencia acumulada de forma gratuita, te aconsejo sobre productos que creo son los mejores en relación calidad precio.
No, no estás obligado a comprar a través de mis enlaces.
Si finalmente decides comprar esos productos y lo haces a través de mis enlaces, yo voy a ganar una comisión, me estas ayudando de algún modo a mantener este blog, ya que esos enlaces de afiliados representan una pequeña parte de mis ingresos, y yo te voy a estar infinitamente agradecido

Acerca del autor

Oscar Fernández Herrero

Diseñador gráfico y web ¿ Te gustaría mejorar el aspecto visual de tu proyecto? Ayudo a bloggers y a emprendedores a mejorar su credibilidad por medio del diseño, ya que una primera buena impresión puede ser definitiva a la hora de conseguir tu próxima conversión. ¿Te animas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Óscar Fernández Herrero.Finalidad:moderar comentarios. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a oscar@creativolandia.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Susana dice

    Justo había empezado por lo gratis jaja lobque tú no recomiendas….estoy empezando en todo esto y seguiré tus consejos. Gracias!

    • Oscar dice

      Muy buenas Susana!!!

      Te recomiendo que inviertas, Todo negocio necesita de una inversión y los negocios digitales no son una excepción, Con una inversión mínima puedes conseguir unos muy buenos resultados, si pones en práctica los consejos, y trabajas duro.

      Mil gracias por el comentario.

      Un fuerte abrazo!!!

  2. Jorge dice

    Hola Oscar,

    Felicidades por tu blog, compartes información muy útil, al menos para mí que apenas empiezo en la creación de un blog, justo he completado los tres pasos de inicio para crear un blog, bueno, yo he elegido un tema gratis que proporciona WordPress. El problema ahora es que aún no sé cómo empezar con el contenido. Me gustaría saber cómo Conseguir a las marcas y productos para hacer el marketing de afiliados y poderlos promocionar o sugerir en mi blog.
    Gracias y un abrazo desde México!.,

    Jorge Castro

    • Oscar dice

      Buenas Jorge,

      EL tema de los afiliados es bastante más sencillo de lo que parece.

      Basta con buscar páginas que tengan estos programas, por supuesto que tengan productos enfocados a tu nicho, como por ejemplo amazon.com, que tiene todo tipo de productos.

      Has de crearte una cuenta y crear los enlaces hacia los productos con tu identificador de afiliado.

      Si alguno de los referidos que envías a la página compra, tu te llevas una comisión.

      A partir de ahí tendrás que hacer reseñas de los productos, te recomiendo que sean productos que conozcas, que hayas probado y que verdaderamente recomiendes y creas que son buenos.

      Espero te sirva, fuerte abrazo!!!!

  3. Jessica Guerra dice

    ¡Hola! Me ha serviido de mucho la información y a su vez me ha surgido una duda al respecto, si actualmente mi blog es gratuito posteriormente lo puedo pasar a un dominio? Ah y puedo patentar mi blog en servidor gratuito o debo tener un dominio para hacerlo? Saludos.

    • Oscar dice

      Buenas Jessica,

      Sí, puedes empezar en un dominio gratuito y después ponerlo en un dominio propio, de igual forma puedes hacer con el servidor, empezar por ejemplo en wordpress.com, después contratar tu propio hosting y migrarlo.

      Pero como comento en el artículo, te recomiendo que lo hagas bien desde el principio, compres tu dominio, servidor propio, y empieces con buen pie desde el principio.

      Ten en cuenta que después traspasarlo de un servidor a otro, si no tienes los conocimientos para hacerlo, te va a suponer un gasto superior al que tendrías que enfrentar, si lo haces bien desde el principio, ya que haciéndolo bien pagas únicamente el hosting y no le has de sumar los gastos de traspaso.

      Espero haberte ayudado, fuerte abrazo!!!!