En el remoto año 2013 fue cuando nació la idea de montar este blog, ¿adivinas cúal fue mi mayor dolor de cabeza ? ¡¡¡ Ponerle un noooooooombre!!!!, ponerle nombre a un proyecto es algo agotador, (por lo menos lo fue para mí ) llevas meses masticando la idea pero ningún nombre que se te ocurra le viene bien a esa maravillosa idea que has tenido, no hay dominios disponibles y otra vez, vueltas y más vueltas.
Hay que tener en mente que el nombre es el primer punto que diferencia a tu marca de las demás, y va a ser el medio por el cual finalmente tus lectores, clientes, o seguidores se van a involucrar con tu marca, todos tus contenidos, productos y en definitiva el valor que aportes, van a ser relacionados con tu nombre.
Si una marca hace algo sea bueno o malo en lo primero que se refleja es en el nombre, cuando alguien escuche tu marca, lo asociaran de forma inmediata con ella.
Si estás confundido no te preocupes, sigue leyendo, que vamos a ir desentrañando este proceso de nuestra guía definitiva para ponerle un nombre letal a tu blog.
Guía definitiva para ponerle un nombre letal a tu blog : Las tres posibilidades
1. Un negocio de marca personal es decir tu nombre y apellidos:
Si optas por un naming basado en tu marca personal, has de tener en cuenta que lo que digas va a estar totalmente vinculado a ti a tu reputación como persona.
Si en el futuro quieres hacer cosas que no estén relacionadas con el propósito actual de tu negocio, es posible que te cueste un poco.
Una marca personal, no se puede vender, o solo se puede vender a una persona que se llame igual que tú, esto limita bastante la posibilidad de traspasar un negocio online .
Si es lo que habías decidido, no te rayes!!! Hay grandes figuras en la blogoesfera, usando su marca personal como pueden ser:
Todas ellas figuras de actualidad en el panorama online que han optado por esta opción de marca personal y les va genial.
2. Un nombre relacionado con tu idea de negocio:
Este estaría compuesto por palabras referentes al nicho o el objetivo final que quieres abordar, como por ejemplo:
- lifestylealcuadrado este es el nombre que Frank scipion decidió ponerle a su negocio que se dedica a ayudar a bloggers a crear su lifestyle (estilo de vida).
- inteligenciaviajera.com este es el nombre que Antonio G le ha puesto a su negocio debido a que su pasión es viajar y él te enseña a través de su blog buenos consejos para viajar mientras monetizas tu blog de viajes.
Ambos nombres dejan entre ver su nicho y su objetivo final.
3. Un nombre que no signifique nada, pero que sea fácil de recordar y de pronunciar
Este podría ser el caso de «Kodak» a quien su fundador le puso este nombre por lo bien que le sonaba.
El nombre del gigante Yahoo viene del libro de los viajes de Gulliver en el que aparecen unos seres llamados los yahoos, parece ser que eran unos seres salvajes de aspecto desagradable, al creador de yahoo su padre le apodo junto con sus hermanos los yahoos por su naturaleza inquieta, por lo que este fue el nombre que acabo dándole a su compañía.
Otro ejemplo sería la marca japonesa Sony que uso una adaptación libre del vocablo latino «sonus »
Esta es la idea que menos te recomiendo, ya que te va a costar más hacer que funcione, ten en cuenta que un nombre relacionado con tu nicho, va dar una clara idea de aquello a lo que te dedicas, pero un nombre que simplemente es «chulo» va a requerir que eduques a tus lectores acerca de tu marca.
Necesidades básicas de un nombre letal
Un dominio .com libre
Lo prioritario en nuestra guía definitiva para ponerle un nombre letal a tu blog y más hoy en día que has de tener en cuenta es que el nombre que encontremos para nuestro proyecto, tenga el dominio.com libre, más aún hoy en día con cada vez menos nombres de dominio .com disponible.
Desde que nació internet nos han estado bombardeando con la extensión .com, más que con cualquier otra, y la gente cuando recuerda el nombre de una web automáticamente piensa en el .com , no piensa en el .es o en el .org
En caso de que alguien recuerde tu marca va a probar antes el loquesea.com, este es motivo más que suficiente para que entiendas que es imprescindible que el nombre de tu marca necesita un dominio .com.
Algunos navegadores en ocasiones solo con poner el nombre de dominio sin extensión en la barra de direcciones, le añaden automáticamente el .com.
La posibilidad de que si te decides por el .es en vez del .com, otro vea tu idea de negocio viable y compre el .com y te aseguro que te va a robar tráfico, no hagas tú lo mismo.
¿Como saber si un nombre de dominio está libre ?
La forma más fácil es dirigirte a tu proveedor de dominios o hosting habitual, yo uso NameCheap y escribas en su buscador el nombre de dominio que quieres y el te dira todas las extensiones disponibles
Un nombre fácil de pronunciar y recordar
Has de tener en cuenta que ha de ser fácil de pronunciar y de recordar, por lo que si tu target son personas de habla hispana intenta evitar vocablos ingleses, si la gente no habla inglés y no se escribe como suena, no van a ser capaces de escribirlo y mucho menos de recordarlo.
Una empresa para la que trabaje, que tenía una web de apuestas que se llamaba We wanna bet (queremos apostar), que querían lanzar su producto primero en el mercado Español, como habrás comprobado es un tanto difícil de pronunciar o escribir para aquellos que no hablan inglés
Decidimos hacerle ver a nuestro inversor que este nombre era una locura, salimos desde el departamento de marketing con un lápiz y un papel en mano, pidiendo persona por persona que nos encontrábamos, nos escribieran el nombre mientras se lo dictábamos, la conclusión te la puedes imaginar (y eso que en la costa del sol tener nociones de inglés es algo más habitual) , 1 de cada 20 era capaz de escribirlo, por lo que tuvimos que buscar una versión españolizada del nombre.
Usar palabras relacionadas con tu nicho
Es posible que sea pesado con este tema, pero es de vital importancia para posicionarte frente a tus lectores, si incluyes una palabra clave relacionada con tu negocio, es posible que google te lo tenga en cuenta y hasta te ayude a posicionar mejor tu negocio.
Ha de ser lo más corto posible
Has de intentar que el nombre que elijas sea lo más corto posible ya que esto va a evitar posibles y futuras confusiones por parte de tus lectores, cuanto más largo sea más posibilidades vas a tener de que olviden alguna de las palabras.
Como hice yo el brainstorming (lluvia de ideas):
Por mi trabajo he tenido que poner nombre a muchos proyectos no solo al mío y es mejor seguir una metodología así que prepara lápiz y papel y vamos allá, te cuento los pasos a seguir:
- Escribir el propósito final de mi blog o idea de negocio: En mi caso fue vender productos, y servicios relacionados con el diseño gráfico y el diseño web, la creatividad para emprendedores digitales
- Piensa como quieres que tu audiencia perciba tu contenido: Quería que mi audiencia me percibiera como alguien creativo, que es especialista en estos temas del diseño y que mi experiencia se viese reflejada en lo que cuento en el blog.
- Haz un listado de blogs y marcas que admiras, te gustan y analiza sus nombres para tener una referencia: desencadenado.com, lifestylealcuadrado, smashingmagazine, coddrops, tutorialine por mentar algunos de los que yo elegí.
- Escribe un listado de palabras relacionadas con la temática que quieres tratar: en mi caso hice un mapa mental como el de la foto que hay más arriba por supuesto mucho más completo y con un poco menos de glamour.
- Usa un diccionario de sinónimos o mejor el de ideas afines
de Fernando Corripio : una vez tenía mis palabras busqué ideas afines en este diccionario, es una herramienta muy buena que usamos gran número de creativos, un libro que yo siempre tengo a mano cuando voy a elaborar un buen naming , incluso es válido para ayudarte a la hora de redactar tus post, campañas , etc. - Añade a la lista palabras que definan tus habilidades y personalidad: en mi caso eran algunas como afable , cordial, creativo,
- Empieza a jugar y a combinar todas estas ideas: ahora es el momento de unir las piezas como ejemplo te cuento como lo conseguí yo de forma abreviada, llegue a la conclusión de que la idea era crear un lugar que juntase el diseño, las ideas, y la creatividad, esto me llevó a palabras como país, tierra, planeta,mundo y en definitiva acabe en creativolandia y por lo que veo tú también.
Como ves siguiendo una simple metodología al final se hace todo más fácil y llevadero eso de buscar un nombre a cualquier proyecto, simplemente hay que conocer las pautas y ponerse que es una parte también muy importante, si conoces las pautas y no las sigues, vas a tener un problema.
Comprueba el grado de letalidad de tu nombre:
Para finalizar te dejo una lista de comprobación (checklist) para comprobar el grado de letalidad que has conseguido con tu nombre en una escala del 1 al 11.
El nombre elegido ¿ representa de manera efectiva a tu blog (marca)?
¿Tu lector ideal llegara a esta misma conclusión?
¿Casa con el tipo de contenido que vas a crear?
¿Aporta claramente una visión clara de tu idea de negocio?
¿Es corto? en caso de no serlo ¿Es fácil de recordar?
¿Es fácil de deletrear y pronunciar ?¿se pronuncia como se lee?
¿Es suficientemente especifico como para adaptarse al nicho que pretendes abarcar?
¿Está libre el dominio .com?
¿Están libres los posibles nombres para los perfiles de social media?
¿Contiene palabras que puedan ofender a quien lo lee o dar pie a mal entendidos?
¿Te gusta? ¿Te gusta cómo suena?
Para finalizar has de tener en cuenta que si te hace sentir bien el nombre que has elegido, ese será el bueno, confía en ti mismo.
¿Qué es lo que te ha parecido más duro a la hora de ponerle nombre a tu blog? ¿Cómo llegaste hasta el nombre que has decidido? cuéntamelo en los comentarios me encantará descubrirlo. Un fuerte abrazo!!!! y hasta pronto.
Otros artículos interesantes:
Muy buen artículo. Si bien tengo un nombre como marca desde hace tiempo, el cariz que le quiero dar al blog no acaba, el nombre, de ser tan claro para un nuevo lector .
Así que me ha encantado esta tormenta de ideas!!! es genial.
Y ya he esbozado algunas mientras te leía.
Eres muy claro y vas al grano. Se agradece.
Te he conocido por la guía de Álvaro López de autorrealizarte, que me ha llevado hasta ti.
Gracias por todo .. y un saludo musical!
Muy Buenas Magluss!!!!
Álvaro es un muy buen amigo mío y buen cliente también.
Me alegro haberte ayudado en tu búsqueda de un nombre para tu blog, aunque sólo sea con un granito de arena
Fuerte abrazo!!!!
Pedazo post más chulo, al final he decidido por marca personal ya que quiero darle ese empujón brutal a mi empleabilidad profesional y protección como consultor privado, por eso le puse mi nombre sin más lío
BUenas Jordan,
La marca personal es una gran opción, especialmente para ganar autoridad y lucir profesional.
Equipar la persona a una marca siempre da grandes resultados.
Así que ánimo y gracias por tus amables palabras referentes al post.
Fuerte abrazo!!!!
Oscar,
Qué tál?
Te conozco de la END y buscando el naming para mi proyecto di con este artículo que esta genial y tengo como mínimo que felicitarte! Gracias a ti ya casi tengo mi nombre! y bueno ya tienes una suscriptora más, aunque el regalito todavía no llego 🙁
Una cosita, en las preguntas finales, no entiendo esta: ¿Están libres los posibles nombres para los perfiles de social media? No se a que te refieres con esos perfiles. Lo que si que voy a chequear ahora es si el .com esta disponible.
Una vez más, mil gracias y supongo que seguiremos en contacto, porque eres de una gran ayuda!
Un saludo.
Istar
Buenas Istar,
Gracias por el Feedback!!!! Me he hinchado como un sapo!!!!
Con las redes sociales me refiero a que si decides ponerle a tu negocio «casa paco», asegúrate de que no solo esté libre casapaco.com también facebook.com/casapaco o en twitter (si usas twitter) @casapaco, ya que si no, tu marca, no va a estar completa.
Si tu dominio acaba siendo casapaco.com y tu perfil de twitter es @casapaco2711, va a quedar raruño, a eso me refiero con que verifiques que los perfiles sociales, están libres.
Abrazote!!!!
Eres realmente genial, me sentí súper identificada con el inicio de tu post, llevo meses dándome cabezazos para encontrar ese nombre o frase o palabra que defina realmente todo lo que planeo plasmar en mi blog, pero gracias a ti se que empiezo a ver la luz al fin del túnel 😀
Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! <3
Jajajajajaja!!!!
Me alegro un montón Valeria,
La verdad que cuando te ponen las cosas en perspectiva, todo se vuelve más sencillo.
Espero poder ayudarte con todo lo que esté en mi mano.
Fuerte abrazo!!!!
Hola Óscar, una vez que tenga el dominio .com, comprarías también el dominio .es, si este se encuentra libre? Esto me daría alguna ventaja o crees que es tirar el dinero?
Buenas Marc!!
Depende de muchos factores, normalmente las marcas lo comprar para que no les roben presencia de marca y tienden a comprar no solo el .es sino todos los TLD’s más usados como .org .eu etc, tirar el dinero no es pero también depende de tu presupuesto anual por que vas a tener que renovarlo cada año. yo en mi caso no lo suelo comprar el .es creo que es difícil que alguien se posicione a costa de mi marca.
Espero haberte ayudado, abrazote!!!
Sí, me has ayudado. Muchas gracias, Óscar! 😉