Genesis Framework de Studiopress está en alza, es uno de los temas top 10 más usados actualmente para WordPress, lo que posiblemente ya quiera decir algo, te pongo tres estadísticas de ejemplo, dos son relativas a sitios que detectan que tema de WordPress usa una web y se basan en los estudios hechos sobre esas detecciones en sus propios usuarios:
Hay otra web que se dedica a detectar que theme de WordPress usa tu web que se llama Wpsniffer, pero sus estadísticas no me han parecido fiables ya que no detecta el tema padre, solo detecta los temas hijo (child themes) y los trata como temas aparte.
En esta estadística aparece Genesis en el puesto 20 pero también aparece Metro Pro un poquito por debajo que es un child theme (Tema hijo) de Genesis Framework, siendo ambos la misma cosa con distinta estética.
Para gustos los colores
Hay quien dice que Genesis está de moda, otros dicen que es por las comisiones del 35% que te da StudioPress por venta, otros hablan de su solidez y seguridad (esta es por la que yo me inclino más) otros que sí es una obra de arte…El caso es que hay seguidores y detractores de este tema por todo el mundo.
Se habla de que se puede customizar fácilmente, pero la realidad es que no es del todo una herramienta para novatos.
He leído comentarios en muchos blogs tanto de habla hispana como inglesa en los que hay gente quejándose a lo bestia y poniendo a parir literalmente a bloggers que lo defienden a ultranza.
Para cualquiera que este empezando, Genesis Framework puede resultar complicado o incluso aterrador, una vez que entienden que tienen que embarrarse y lidiar con las oscuras fuerzas del código php, etiquetas html y los estilos CSS,
Aunque hay varios plugins que nos facilitan esto, lo suyo es perder un poco el miedo a tocar el código php, ya que hay miles de snippets (fragmentos de código) por ahí que simplemente hay que copiar en el functions php de nuestro tema hijo.
Esto no debería de ser un problema siempre que guardemos una copia del archivo functions.php antes de modificarlo para poder restaurarlo en caso de que pete.
Algunos ejemplos muy bien ejecutados con Genesis Framework
La mejor forma de mostrar algo dicen que siempre es con ejemplos os voy a mostrar algunos ejemplos de sitios que han sido creados con Genesis:
Elevate5 es una agencia de marketing digital que ha creado un sitio muy bien ejecutado, visualmente muy atractivo, lo han hecho con Genesis Framework, más concretamente con el child theme Modern Portfolio Theme (Link de afiliado)
Bioactives una web dedicada al bienestar y la salud que ha creado una web muy simple pero con un alto impacto visual, esta web ha sido creada con Genesis Framework y su child theme Minimum pro (Link de afiliado)
House of Funk es una tienda online de venta de toallas, gracias al child theme Author Pro (Link de afiliado) de Genesis Framework han conseguido un diseño muy sólido y elegante.
Underdog es la web de un negocio físico dedicado al cuidado del mejor amigo del hombre, este creada con Genesis Framework y el child theme Modern Studio.(Link de afiliado)
True north Sports es un sitio en el que valga la redundancia entrenan a entrenadores, este Child theme para Genesis está creado a partir de Altitude Pro (Link de afiliado)
PaleoPorn es un sitio que a pesar del nombre (por lo menos a mí, me desconcierta un poco) está dedicado a las artes culinarias, es un sitio en el que puedes encontrar un montón de recetas de cocina, esta creado como un Child theme totalmente customizado creado sobre Genesis Framework (Link de afiliado)
Entendiendo la estructura de Genesis Framework
Como desarrollador de temas para WordPress me he quedado bastante impresionado al ver la estructura interior de Genesis Framework y observar lo bien pensado que está, he comprendido por qué tantos desarrolladores han decidido usarlo como Framework
Entendamos lo que es un framework, la traducción literal sería algo así como «marco de trabajo»
Un framework refiriéndonos a entornos web, e intentando explicarlo de manera muy simple y peregrina, es un conjunto de funciones y rutinas que nos facilitan la implementación de algún lenguaje o código de programación, normalmente los framework nos hacen escribir menos código o un código más sencillo para conseguir mejores resultados.
Explicándolo de una forma más fácil de entender, lo podemos hacer mediante un coche, WordPress sería el motor, Genesis Framework es la carrocería y el chasis que lo envuelve, y por último los child themes son el tunning que le haces a tu coche (pintura, modificaciones, tapicería, etc.)
¿Cómo funciona?
Alguien que explica súper bien cómo funciona Genesis de una forma fácilmente entendible es Nick the geek en su blog.
Nick explica que la manera de funcionar de Genesis es muy parecida a los juguetes de lego, está hecho de forma que sus piezas se puedan poner, quitar o mover en función de nuestras necesidades.
Es cierto que también hay piezas que no se deben tocar, es ahí donde entran los child themes como he explicado al principio ayudan a que Genesis permanezca intacto, de forma que hagas todas las modificaciones sobre el child theme.
Esto te permitirá actualizar Genesis sin perder ninguna de tus modificaciones.
Estas piezas intercambiables son los famosos action hooks y filter hooks de Genesis Framework
De forma que para crear un tema hijo con Genesis no tengamos que copiar archivos enteros como pasa en la mayoría de los temas, nos bastaría con poco más que con el archivo functions.php y la hoja de estilos style.css.
Visto desde este prisma la ecuación se simplifica bastante, ya que incluso para aquellos que no están acostumbrados a usar código php les bastaría con copiar los famosos hooks de Genesis en el archivo functions.php de su tema hijo.
Si no te quieres poner a modificar el functions.php siempre podrás usar el plugin Genesis Simple Hooks que te facilita bastante la inserción de estos hooks y que veremos cómo usar en sucesivos tutoriales.
[thrive_leads id=’875′]
¿Por qué nos gusta a todos tanto recomendarlo? ¿Cuáles son las virtudes de Genesis Framework?
- Ligero: Es un tema muy ligero no hace demasiadas llamadas a archivos externos, no le pasa como a otros temas, que es cierto son muy visuales pero consumen muchos recursos, ya que cargan un pilón de archivos que solo usan en una sección o en dos.
- Robusto: Está muy bien programado a nivel interno, ha sido creado de una forma muy inteligente de la que hemos hablado hace un momento un poco más arriba.
- Amplia documentación y soporte: Ten en cuenta que no se lo has comprado a uno de los desarrolladores freelance de themeforest que en cuando se harten dejan de dar soporte y adios, Studiopress no es un desarrollador son varios que trabajan dando soporte, mejorando el framework, creando temas hijo, etc.
- Simple: Tiene una apariencia muy simple, por lo que pueda llegar a dar la apariencia de «poca cosa», pero no nos dejemos engañar se puede moldear mucho, evidentemente esto tiene sus pros y sus contras como todo en la vida.
- Multiples posibilidades: Está concebido para que crees tus propios child themes con los que cambiar y customizar su apariencia, también Studiopress y otros muchos desarrolladores crean estos child themes que funcionan como pieles que cambian completamente el aspecto de tu sitio en función de lo que necesites, es posible que esta customización no sea como otros muchos temas a nivel usuario. Funcionalidad que finalmente le puedes agregar por medio de plugins y que se mantendrá incluso si decides cambiar de tema.
- Seguro: La verdad que el tema ha sido creado teniendo en cuenta las vulnerabilidades que pueda tener wordpress y así estar un poquito más blindado, una cosa que me encanta además es que el equipo de Studiopress está bastante pendiente y va sacando actualizaciones de manera continuad, actualizaciones que resuelven todos los posibles y problemas o vulnerabilidades que surgen con cada actualización de wordpress y las posibles vulnerabilidades que pueda tener el framework en sí
- Preparado para SEO: Viene preparado para el tema Seo, no solo porque te da la posibilidad de configurar los metados para los post, páginas, y el sitio en general, sino también su propia estructura esta preparada para SEO, los bajos tiempos de carga que también ayudan bastante, he de decir que yo normalmente prefiero usar Wordpress SEO by Yoast, siempre prefiero usar plugins externos para poder tener la libertad de hacer lo que quiera y no verme afectado por el efecto lock-in si decido cambiar de tema.
Puedes leer más acerca del efecto lock-in, de algunas cosas de las que he hablado en este apartado y de todo lo que has de tener en cuenta al elegir tu tema para wordpress en: No dejes que te regalen los ojos cuando vayas a elegir un tema para wordpress
¿Por dónde Empiezo?
Lo lógico es empezar por comprarlo tienes varias opciones
- La primera es comprar únicamente Genesis Framework (Link de afiliado)
- La segunda opción sería comprar el Genesis framework +un child theme (Link de afiliado)
- La tercera comprar todos los temas más todas las actualizaciones de por vida (Link de afiliado) que es algo muy válido para todos aquellos que seáis desarrolladores ya que tendréis todos los temas y actualizaciones más futuras creaciones por aprox 495$
Una vez lo tengamos en nuestro poder lo instalaremos como cualquier otro tema, en caso de adquirir Genesis + un tema Hijo tendremos que instalar ambos pero sólo activaremos el tema hijo.
Plugins para solucionarte la vida si decides usar Genesis Framework
- Genesis Simple Hooks: Con este plugin se mejora mucho la inserción de los famosos hooks de Genesis, para todos aquellos que no quieren embarrarse en modificar el archivo functions php, está presentado de una forma muy simple de forma que tu insertas tu código en una serie de cajas de texto referentes a cada una de las zonas clave de
- Genesis Visual Hook Guide: Un plugin muy útil cuando te dispones a modificar o crear un tema para genesis framework, ya que te permite ver de forma visual cada uno de los action hooks, filter hooks y directamente a donde apuntan en el propio tema en el que estás trabajando.
- Genesis Translations: Una forma muy sencilla de que todos los detalles de tu tema se traduzcan al español sin tener que mancharte las manos y buscar el filter que lo hace, algo que hay un montón de gente que todavía no se ha dado cuenta de que existe y usan un blog en español con todos los detalles sin traducir lo que deja mucho que desear.
- Genesis Simple Comments: Este plugin te permite customizar de forma sencilla los comentarios de genesis Framework.
- Genesis Simple Edits: Este plugin te permite modificar el post info , el post meta y la zona del footer en genesis framework , un plugin de mucha utilidad para aquellos que no quieren o pueden meterse debajo del capó de Genesis.
- Genesis Design Palette Pro: (Link de afiliado) Este es un plugin premium (de pago) que te permite modificar el aspecto de tu Genesis o de uno de sus child themes de genesis de forma visual, más concretamente la parte de los colores etc, es decir que puedes modificar la estética de tu tema sin necesidad de tocar el código css.
En conclusión para mí sí es Genesis Framework todo lo que reluce, he comprobado que ciertamente es sólido, seguro, y está muy bien documentado, de hecho me he propuesto cambiar el tema de mi blog que cree yo desde cero y montarlo sobre Genesis para hacerlo todavía más sólido.
Cuéntame que piensas en los comentarios, estoy deseando saber tu opinión.
Un fuerte abrazo!!!
Personalmente creo que ganar dinero no está reñido con enseñar, yo ofrezco recursos y comparto gran parte de mi saber y de la experiencia acumulada de forma gratuita, te aconsejo sobre productos que creo son los mejores en relación calidad precio.
No, no estás obligado a comprar a través de mis enlaces.
Si finalmente decides comprar esos productos y lo haces a través de mis enlaces, yo voy a ganar una comisión, me estas ayudando de algún modo a mantener este blog, ya que esos enlaces de afiliados representan una pequeña parte de mis ingresos, y yo te voy a estar infinitamente agradecido