Aplastando a photoshop para que quepa dentro de wordpress
Si escribes en tu blog, en muchas ocasiones (por no decir en todas ) estarás familiarizado con el hecho de tener que introducir imágenes en tus post, en muchos casos esto acaba siendo un verdadero coñazo, primero porque tienes dos opciones:
- Imágenes de stock como es mi caso yo tengo un plan en depositphotos por el que pago unos 50 euros largos todos los meses y me puedo descargar 5 fotos diarias en alta resolución
- Imágenes gratuitas es una alternativa que si sabes donde buscar, las hay muy buenas y libres de derechos.
Por otro lado está el tema de la edición posterior: redimensionar, añadir textos con el nombre del post, buscar tipografías, imágenes para social media imágenes dentro de los post para y un largo etc para todo esto has usar un editor externo.
Pues bien hoy os traigo una alternativa a todo esto Canvakala (link de afiliado), un plugin para wordpress que me ha parecido una herramienta tan versátil que me he decidido a incluirla en los paquetes que estoy preparando para mis clientes.
¿Qué es y que hace Canvakala?
Canvakala es un plugin para wordpress al que sus creadores han tenido la audacia de llamarlo el Photoshop para WordPress, no es tanto esto pero si tiene herramientas de edición de fotos que a más de uno, le va a venir súper bien.
Este plugin también tiene una herramienta para buscar desde dentro de wordpress, imágenes de stock, libres de derecho y da bastante juego a este respecto, ya que te busca en unos cuantos bancos de imágenes gratuitos.
El plugin Canvala tiene dos versiones standard y pro, ambas cuestan lo mismo 27$ pero la pro puedes comprarla una vez compres la standard, también tienes la posibilidad de comprar una licencia de desarrollador en mi caso la he comprado para ofrecerles el plugin a mis clientes en mis paquetes.
Link a la página del plugin (Enlace de Afiliado)
Los precios expuestos son los que tiene la herramienta en la fecha que se redactó este tutorial.
¿Con qué opciones cuenta Canvakala?
Buscador de imágenes gratuitas libres de derecho y te da opciones para buscar en diferentes bancos y sitios de imágenes:
- Flickr
- Pixabay
- OpenClipart
- Europeana
El buscador te permite aplicar los siguientes filtros:
- Puedes diferenciar si quieres imágenes que no necesitan atribución al autor ,
- Si no te importa darles atribución de la imagen poniendo un enlace que acredite quien es el autor y
- Puedes Seleccionar en que bancos de imágenes buscar entre los que hay varios disponibles que he listado en el punto anterior.
- Eliminar de la búsqueda las imágenes que no se permitan modificar por el autor
También puedes:
- Subir tus propias imágenes.
- Seleccionar una de la librería de tu instalación de WordPress.
- Seleccionar una imagen desde una URL.
- Añadirla desde tu cuenta de Youzign (es una especie de Canva pero de pago).
Opciones del editor de imágenes una vez tengas seleccionada la imagen con la que quieras trabajar puedes hacer lo siguiente:
- Redimensionar o recortar una imagen
- Aplicarle filtros de fotografía predeterminados al más puro estilo instagram, hay 20 para elegir.
- Ajustar las propiedades de la imagen manualmente(contraste , brillo ,exposición, contraste , etc)
- Añadir un borde a la imagen pudiendo definir (tamaño color y estilo)
- Añadir todos los textos que quieras sobre la imagen pudiendo definir (tamaño, color, color del borde, tipografía).
- Añadir una o más imágenes a la composición, usando capas.
- Añadir formas tales como rectángulos, círculos, estrellas, líneas, etc. Pudiendo modificar (Borde, color, transparencia).
- Dibujar a mano alzada.
Una vez tengas la imagen final compuesta puedes:
- Descargarla ( he de decir que a la vez la guarda en la biblioteca de tu instalación de wordpress)
- Guardarla en la biblioteca de tu instalación de wordpress
- Insertarla en un post
¿Con qué opciones cuenta Canvakala Pro?
- Puedes añadir fuentes de google fonts para usarlas cuando edites la imagen o en tus posts
- 50 efectos gráficos para los textos
- 20 skins para ponérselos a tus videos
- Añadir tu logo sobre tus vídeos
- Añadir marcas de agua a tus vídeos y fotos
- Conectar canvakala con tus perfiles sociales (Facebook, twitter, pinterest, etc)
- Publicar las imágenes creadas directamente en tus redes sociales
- Con la versión pro se amplían los sitios en los que puedes buscar( 500px, Iconfinder, Wikimedia, Nasa )
- Acceso directo a un banco de imágenes extra ordenadas por categoría.
- Una colección de gráficos preparados para crear memes
- Plantillas para crear imágenes para tus redes sociales.
Funcionamiento y rendimiento (Cosas que he echado de menos)
Lo primero que he echado de menos es poder guardar los archivos que editas, es decir la edición es al vuelo, si cierras la ventana pierdes los cambios esto es algo que hace que diste mucho de poder llamarse el Photoshop para WordPress.
La herramienta para la creación de formas tiene unas carencias claras, como el mero hecho de poder modificar la forma una vez creada, cambio de color, tamaño, añadir, quitar borde, grosor del borde, o incluso poder girar la forma en el lienzo, también le faltaría poder modificar la forma manteniendo las proporciones, ya que por ejemplo cuando creas un circulo o una estrella, tiende a deformarse con facilidad.
En caso de que quieras modificar la forma has de volver a crearla
Al añadir una foto a la composición soporta las transparencias lo que está muy bien, pero le faltaría una forma de escalarla manteniendo las proporciones, actualmente tiende a deformarse bastante y hay que hacerlo a ojo, lo que acaba por ser incomodo ya que nunca sabes si no has deformado la foto.
El sistema de capas no funciona todo lo bien que cabe esperar, en ocasiones se queda pillado y no cumple bien sus funciones, habiendo creado sólo tres capas te muestra más de las que hay, lo que confunde un poco, si intentas borrar una capa mediante este, en ocasiones no se borra especialmente las imágenes.
Tampoco se pueden nombrar las capas para saber cual es cual.
Te permite usar imágenes de alta resolución pero lógicamente le cuesta gestionarlas, al mismo Photoshop en ocasiones le cuesta trabajar con imágenes muy grandes, depende mucho de la máquina que tengas, en mi caso las pruebas las he hecho con un ordenador con un procesador core I7 8 núcleos a 3,60GHz y 24 GB de RAM, una máquina bastante potente (a la fecha de escribir esta reseña) , aun así al estar usando un sofware que funciona dentro de un navegador limita bastante.
Una cosa que le añadiría es soporte para SVG esto ya lo convertiría en una herramienta digna de mención eterna.
Creo necesita un interface más unificado en el que no se tenga que ir cambiando de pestaña para acceder a las capas, creación de formas, añadir textos, en definitiva algo más de experiencia del usuario, hay aplicaciones como Canva que dan verdadero ejemplo.
Todo esto es algo que creo que se podría lograr, pongo como ejemplo (aunque la funcionalidad no sea la misma) el editor de Revolution Slider para crear las diferentes diapositivas, permite hacer muchas de estas cosas que comento aquí desde dentro de WordPress fácilmente. (guardar la composición, nombrar las capas, que las capas funcionen correctamente, etc).
Imagina poder importar y compartir este tipo de proyectos dentro de WordPress, sería toda una revolución, se podría crear un mercado. plantillas para Canvakala.
Ya puestos a soltar ideas le faltaría la funcionalidad de modificar las imágenes desde la biblioteca, ahora mismo solo te permite acceder a él editor desde el editor visual de páginas o entradas.
También he notado la incompatibilidad con otros plugins en mi caso con thrive landing pages (enlace de afiliado), para poder usarlo tuve que desconectar Canvakala.
Si no conoces Canva te invito a que pruebes mi curso gratuito en el que muestro como se usa y verás lo intuitivo que es.
Mi Conclusión
Nada más probarlo, me he dado cuenta, de que es una herramienta muy poderosa, aunque da la sensación de que es una herramienta que está pensada por programadores, no han pedido ayuda a un diseñador o a un experto en diseño de interfaces (UX design), consejos que hubieran venido muy bien dado el inmenso poder y potencial de la herramienta.
Creo que está todavía lejos de ser el Photoshop para WordPress, tendremos que esperar para ver si sus desarrolladores lo mejoran en las próximas versiones, si lo van actualizando y si introducen en el equipo a algún asesor en diseño y experto en desarrollo de interfaces.
En definitiva me parece una gran herramienta, y si le acabas cogiendo el punto a cualquiera que tenga un Blog o web le puede venir muy bien ya que como herramienta es muy poderosa y tiene un gran potencial a pesar de los defectos.
Tiene todavía unos cuantos aspectos que ha de ser pulidos pero te animo a que la pruebes y saques tus propias conclusiones.
Ya me cuentas que te ha parecido la reseña , ¿Es una herramienta que usarías? Si la has probado ¿Cuál ha sido tu experiencia?, te espero en los comentarios.
Un fuerte Abrazo!!!
Otros artículos interesantes:
- CREAR UN LOGO, CLAVES PARA CREAR UNO PERFECTO PARA TU PROYECTO
- ¿ cuanto cuesta un logotipo ? y cual es el precio que debes pagar.
- 10 técnicas para ser creativo y no morir en el intento
- ¿CÓMO INFLUYE EL DISEÑO A LA HORA DE VENDER EN TU PÁGINA WEB?
Personalmente creo que ganar dinero no está reñido con enseñar, yo ofrezco recursos y comparto gran parte de mi saber y de la experiencia acumulada de forma gratuita, te aconsejo sobre productos que creo son los mejores en relación calidad precio.
No, no estás obligado a comprar a través de mis enlaces.
Si finalmente decides comprar esos productos y lo haces a través de mis enlaces, yo voy a ganar una comisión, me estas ayudando de algún modo a mantener este blog, ya que esos enlaces de afiliados representan una pequeña parte de mis ingresos, y yo te voy a estar infinitamente agradecido
¡A probarla! Gracias por compartirla.
Genial post…
Genial, cuéntame cómo ha sido tu experiencia cuando pongas en práctica lo que te cuento en el blog.
Un abrazo.