¿Quieres que tus conversiones sigan bajando más y más? en vez de hacer que tu negocio crezca prefieres hacerle la zancadilla.
Resulta que eres súper bueno en tu nicho, pero tú mismo no paras de sabotear y violar tu marca.
Esto es algo que me encuentro cada vez más, especialmente en los negocios unipersonales, ausencia total de homogeneidad en cuanto a marca se refiere, y es triste ver como se restan credibilidad de forma continuada.
Normalmente lo que se espera es que sean otros los que vengan a sabotear tu negocio, es verdaderamente una putada que finalmente seas tú mismo el que decides ponerte trampas y obstáculos para minar tu marca.
Hablo nada más y nada menos de no respetar tu marca, básicamente hablo de invertir tiempo, dinero y esfuerzo en crear una marca para finalmente acabar tirándolo todo por los suelos.
Perdóname pero es normal que me duela, en muchos casos se trata de mi trabajo, o peor aún, del tuyo.
El arte de violar tu marca
Esto para mí no es nada nuevo, he tenido muchos jefes que me han contratado como profesional del diseño, para luego retocarme literalmente todos mis trabajos, si como lo lees.
Un ejemplo sin ir más lejos fue el presidente de la última empresa para la que trabaje, dejaba mil cosas importantes de lado del funcionamiento de la empresa, no pagaba los sueldos a tiempo, era cruel con los empleados.
Pero siempre tenía tiempo para decirme que color debía usar en mis diseños (que por supuesto no era el de la marca) o siempre me enviaba una foto mejor para poner en el diseño, por supuesto robada de google y a un tamaño mínimo, para que donde apareciese se viese pixelada y desmejorada, siempre había que poner la que el dijera.
No importaba cuantas veces se lo explicase, o la posición que yo tomase, siempre la misma historia y siempre la culpa ante los problemas era de los demás.
Muchos de los diseños se usaban en grandes formatos (carteles, vallas publicitarias, paredes de los negocios) se dejaban sentir las consecuencias y la marca siempre acababa vapuleada, por no respetar colores, formatos, resoluciones, tipografías etc.
Siempre al grito de esto es lo que quiero y yo soy el que te pago.
Por desgracia este mal no es algo exclusivo de jefes incompetentes, tengo muchos clientes que me contratan para después no escucharme y es una lástima, porque se están saboteando a sí mismos.
A ver evidentemente yo no tengo la última palabra, pero lo suyo es que ya que me contratas te beneficies de mi experiencia.
¿Dónde está el verdadero problema ?
Vamos a centrarnos en el problema en sí, este empieza cuando tu marca se encuentra ya establecida y decides saltarte todas las reglas o bien porque cuando has creado tu marca no has establecido esas reglas.
Por ponerte un ejemplo decides hacer una nueva sección en tu web y cambias los colores en relación al resto de la web, de forma que cuando un usuario cambia de sección se encuentra completamente desubicado y no tiene muy claro si ha cambiado de sitio web o no.
Si acostumbras a tus lectores y usuarios a una serie de colores y estilos es más fácil que te reconozcan allí donde ten vean, ya que tú marca y tu estilo visual te definirán.
Ten en cuenta que al final compartirás tus post, productos, servicios en muchas redes sociales y es importante que sepan quién eres y no hay mejor manera que manteniendo siempre un mismo estilo que no deje lugar a duda.
Al final vas a establecer patrones que a los que te siguen e incluso a los que no les hará fácil reconocerte en cualquier lugar donde te encuentres, de forma que unos ganen tiempo y otros no lo pierdan
Esta es una práctica que va a repercutir claramente en tus conversiones y en tus resultados, haciendo que estos aumenten de manera drástica.
La imagen que proyectas es primordial a la hora de aportar credibilidad, y la credibilidad otorga profesionalidad.
Finalmente al igual que muchas otras cosas es súper importante las sensaciones y emociones que despiertas a tus lectores y créeme esta es una manera de levantar pasiones claramente allí donde vayas pues serás ampliamente reconocible a la primera.
Estableciendo tus propias reglas
Lo ideal es que recurramos a un profesional para que cree nuestra marca, ya que como siempre digo cada uno tenemos nuestros dones.
Aparte de que la experiencia es un grado y por mucho que intentemos hacerlo todo en modo «Hazlo tu mismo» no siempre es la mejor opción.
Por lo menos no debería ser la definitiva aunque empieces en modo DIY, lo suyo es que cuando veas que tu negocio empieza a funcionar invertir en un logo, una web y fotos profesionales, el resultado siempre va a ser positivo para tu marca.
Como ya sabes yo ofrezco este tipo de servicios así que no dudes en visitarlos ya que te puedo ayudar y con creces a mejorar la imagen que proyectas y por consiguiente tus ventas.
De cualquier forma es natural que cuando empecemos un negocio empecemos intentando ahorrar lo más posible, después ya tendremos tiempo de invertir en mejorar, lo más importante es empezar en esto estamos todos de acuerdo.
El universo recompensa la acción.
Si la marca te la vas a crear tú mismo es de vital importancia que establezcas un manual de estilos, pero todavía es más importante que lo respetes.
La realidad es que la marca es como todo, primero hay que planificarla y después hay que ceñirse al plan.
Elementos que necesitas para crear tu marca
El logo: Es la representación visual de tu marca y es lo primera impresión visual que los demás van a recibir de tí, has de tener en cuenta que tu logo ha de funcionar en distintas piezas de tu comunicación por lo que a la hora de crearlo has de tener en cuenta muchos factores
Si quieres saber más acerca de cómo crear un logo puedes leer este artículo en el que explico todo esto : Crear un logo, claves para crear uno perfecto para tu proyecto
o puedes hacer el mini curso gratuito que tengo preparado para tí: Tutorial gratis crea un logotipo con canva en una tarde
Colores: Normalmente has de tener una paleta de colores que rija tu proyecto, no abuses nunca de los colores, nunca uses más de tres, ya que usar demasiados colores puede desconcertar a tus lectores, y darles la sensación de que están en el mercadillo o en una fiesta.
Tipografías y textos: Tu proyecto necesita que establezcas cuales son las tipografías que te van a representar, has de establecer una tipografía para el cuerpo de texto y otra para los titulares, y después no te salgas de ahí.
Busca siempre un contraste apropiado para tus textos, siempre se han de leer de manera correcta
Establece Formatos:Establece y prevé desde un principio cuales son los formatos que vas a usar en tu marca para que haya homogeneidad.
es decir establece el estilo para:
- Listados
- Botones
- Titulares
- Imagen destacada
- etc.
e indispensable siempre usa los mismos de este modo tus lectores y visitas sabrán siempre que esperar
Y usa estos formatos allí donde vayas, vas a ver recompensada tu marca con creces.
Normalmente estos estilos vienen dados por nuestro tema de wordpress y lo que normalmente hay que tener cuidado es cuando usamos plugins tipo Thrive Leads (Link de afiliado) que tienen incorporados sus propios estilos.
También hay que tener cuidado cuando usamos servicios externos tipo Leadpages es muy típico usar un servicio como este en el que basta con hacer click para tener una plantilla y no customizar los colores para que casen con nuestra web, «es que esta plantilla me encanta» pues otórgale tus colores corporativos y no sólo te encantará también conseguirás que les encante a los demás
Incluso con nuestro servicio de newsletters, ya sea Mail chimp, Get response, etc, usemos el servicio externo que usemos hay que mantener la homogeneidad en cuanto a estilos, también en nuestros emails, hay que dar una imagen global de nuestra marca, por eso es muy importante que crees tu propio manual de estilos y usarlo como guía para que siempre nuestra imagen corporativa sea reconocible.
Espero que pongas en práctica todos estos consejos y no los tomes a la ligera, si quieres completar lo que he dicho o tienes alguna duda no dudes en comentar, te espero con impaciencia
¡Un fuerte abrazo!