Si todo edificio comienza por los cimientos, los cimientos visuales de cualquier proyecto son el logotipo, impepinable, vas a tener que pasar por aquí sí o sí.
Necesitas un logo, toda marca necesita una representación visual de sus valores, el valor que le des a tu logo ese es el valor que posteriormente tu logo te dará a ti.
Como cualquier otra cosa en la vida, el logo es una inversión, mejor invertir bien.
Esto también es aplicable a las páginas web, quizá te interese mi artículo ¿cuánto cuesta una página web?
¿Hay baremos de precios establecidos?
Pues sí, los había, concretamente en España había dos listas de precios (que yo conozca), en las que entre otras cosas se podía ver cuanto cuesta un logotipo, creadas a modo de guía por dos asociaciones de diseñadores:
- Lista de la ADCV (Asociación de diseñadores de la Comunidad Valenciana).
- Lista de la AGA (Asociación de diseñadores gráficos de Asturias).
Hay que decir que en 2012 se les impuso a ambas una multa por medio de la CNC (Comisión nacional de competencia) por incurrir en una conducta contraria a la defensa de la competencia, ya que se alegaba que imponían precios y mataban la competencia, podéis leer acerca de esto aquí.
La creencia del «Cuando menos te gastes mejor pa ti»
En primer lugar tener en cuenta que lo barato acaba saliendo caro.
Hay de todo por ahí, yo me he encontrado con clientes para los que el trabajo de un diseñador es poco más que estar todo el día sentado, haciendo clicks con un ratón, vamos lo entienden como estar jugando a los videojuegos, no lo conciben como un trabajo, más bien como un pasatiempo.
Recordemos que el diseñador tiene que comer como tú, es un ser humano como tú, tiene gastos como tú y no hablo de la entrada del fútbol, irse de juerga, copas, cine, etc.
También paga autónomos, IVA, internet, servidor, licencias de software, sin contar horas invertidas en aprender y horas practicando, aparte todos esos gastos derivados de no vivir debajo de ningún puente, y de tener expectativas de futuro.
Si un diseñador cobrara 20 euros por logo, no serían logos lo que tendría que producir, produciría churros directamente.
Recordemos que todo logo conlleva, un buen trabajo entre:
- Investigación.
- Tratar con el cliente (también son horas de trabajo).
- Horas de desarrollo.
- Varias propuestas.
- Revisiones.
Todo esto me puede llevar entre 20 y 30 horas.
¿Cuantos logos tendría que hacer al mes un diseñador cobrando 20 euros por logo para ser mil eurista? alrededor de 50 (sin contar IVA) puede que mas.
¿Cuánto tiempo necesitaría para hacer mil euros? no tendría horas en el mes, a 25 horas por logo, 50 logos son 1250 horas, y un mes tiene unas 720 horas.
Esto es algo que siempre me ha hecho mucha gracia, me imagino en un restaurante y poniéndome hasta arriba de comer y cuando llega la cuenta, me veo ofreciéndole al «Dueño de Casa Pedro» menos del 10% del precio del total, alegando que afín de cuentas hay otros 25.000 como el, que sirven comida, la bronca que me iba a llevar iba a ser épica, la tendría que grabar para soltársela a todos los «Casa Pedro» del mundo.
¿Cuánto cuesta un logotipo? ¿Cuál es el precio que debemos pagar por el?
Estas son las preguntas del millón para todos los que empiezan un proyecto, hay muchos factores que determinan el valor de un logotipo, un logotipo ha de cumplir una serie de características que van mucho más allá del aspecto visual, la gente se limita a ver el aspecto visual ¿Está chulo? ¿Te mola mi logo?, pero las preguntas serían más como ¿Crees que mi logo cumple su función? ¿Representa a mi marca?.
Hay que tener en cuenta que un logotipo bien diseñado, tiene un trabajo primario de investigación, conocer el mercado, conocer la competencia, y ver de que forma una única pieza visual va a representar a toda una marca.
Un logotipo no tiene justamente que ser un elemento decorativo es decir que tiene que ser funcional, y una representación visual de tu marca, hay que buscar como decía buda, el camino intermedio.
Un logo tiene que funcionar, no ser un simple florero.
¿Qué es lo que hay que tener en cuenta para saber cuánto cuesta un logotipo?
- Número de propuestas y revisiones: Cada diseñador tiene una manera de trabajar y como todo producto te ofrece una serie de ventajas competitivas, es entendible que va a ser tu logo y que en cierto modo quieres tener capacidad de decisión, si solo te presentan una opción y no puedes tomar ninguna decisión al respecto, es posible que te sientas engañado, por eso es bueno que te presenten más de una opción y que se te permita hacer algunas modificaciones sin perder la esencia de la marca.
- El cache del diseñador que lo ejecute: Como comprenderás esto es como todo, la experiencia es un grado, no es lo mismo llevar 15 años haciendo logotipos, como es mi caso, que llevar 6 meses, esto es un factor a tener muy en cuenta.
- ¿Para quién es el logo?: No es lo mismo hacer el logo para un emprendedor, que hacerlo para una gran empresa o una multinacional, son casos diferentes ya que los estudios previos son diferentes, no se emplea el mismo tiempo en estudiar la competencia de un emprendedor local, que la de una multinacional, que pretende romper el mercado con un determinado producto.
- ¿Dónde y cómo se usará el logo?: No es lo mismo que te hagan un logo que sirva únicamente para tu web, a que el diseñador contemple todas las posibilidades para que tu logo sea usable de forma global.
- Tiempos de entrega: Esto es importante si el cliente, requiere resolver este problema con carácter de urgencia, esto puede conllevar un incremento de horas por parte del diseñador y el retraso en muchas otras tareas, por lo que finalmente influirá en el precio final del logo, el «lo quiero para ayer» tiene un precio.
- Formato de entrega: Sí, el formato de entrega es importante, no es lo mismo que te entreguen el logo como un JPG a baja resolución, a que te den tu logo en un buen abanico de formatos, entre ellos algunos vectoriales, para que no tengas problemas en el futuro.
Bueno finalmente como conclusión, en mi caso, mi calculo de precio por hora me lleva a los 18 euros aprox (un poco más) por lo que teniendo en cuenta que un logo me lleva entre 20 y 30 horas, tirando por lo bajo 20horas X 18euros igual a 360 Euros, redondeando a la baja serian 350 Euros + IVA, Creo que es un precio más que justo para que mis clientes no paguen ni un euro de más por un trabajo bien hecho.
¿Y tú? ¿Qué piensas? ¿Te parece caro? o ¿Te parece barato?, me interesa saber ¿Cómo lo ves tu? no dudes en comentarlo
Hola Oscar, no soy diseñador pero me gustan estos temas de los que comentas en un lenguaje claro, sencillo, coloquial. Te comencé a seguir en Twitter, por esa vía llegué a creativolandia.com, y me he leido una buena parte de tus publicaciones. Gracias y saludos.
Gracias por tus amables palabras Israel, me has alegrado el día.
UN fuerte abrazo!!!
Ese es como mínimo el precio justo Óscar para un diseño profesional. Como dices no es lo mismo que te entreguen un logotipo en formato jpg a que te lo entreguen en un formato de mejor calidad como gráfico de vectores por ejemplo. Tienes toda la razón, te comprendo perfectamente.
Mil gracias Carlos,
Veo que entiendes perfectamente el problema, hay declarada una guerra abierta por los precios en internet, al final todo se trata de ¿quien te lo hace? , ¿que hace? y qué es lo que tú, como cliente recibes.
Un abrazote!!!!
¡Hola, Oscar! A mi como a una persona que está haciendo su primer blog por su cuenta me parece carísimo. Ahora bien, si eres una empresa que tiene un mínimo de capital, me parece justo. Así que al final todo depende de a quién te dirijas (a qué tipo de cliente buscas). Y como no buscas a un cliente cutre, puedes pedirle ese precio:)
Buenas Olga!!
Evidentemente yo no gasto en logos, pero todo gasto que hago en mi negocio lo intento ver siempre como una inversión, gasto en temas premium para wordpress cuando puedo usarlos free, gasto en formación, cuando puedo buscar tutoriales gratis.
Si algo he aprendido es que la calidad se paga, todo tiene un precio.
Si montas un negocio físico has de gastar ( maquinaria, rótulos, mesas, sillas, etc).
Los negocios digitales son igual, es cierto que la inversión es menor, pero finalmente se trata de la imagen que quieres dar, o mejor dicho la que quieres que tus clientes perciban.
Mil gracias por tu comentario, un fuerte abrazo!!!
A mí me parece barato. Otra cosa es que un autónomo de hoy que está empezando lo pueda pagar.
Pero está claro que hay que cobrar por el trabajo que se realiza.
Buenas Rafael!!!
Gracias por el comentario.
El autónomo que empieza siempre tendrá opciones como fiveer y podrá tener un logo por 5 euros, otra cosa es lo que se lleve por 5 euros.
O tiene mi tutorial para hacérselo el mismo grátis.
Abrazote!!!
Hola Óscar,
Felicidades por el post. Claro, preciso y directo.
Cuanto al precio, no me parece caro por todo lo que has expuesto.
Quiero aprovechar para hacerte una pregunta que nos surgió de una relación profesional con una agencia de diseño. Se trata sobre la propiedad del logo que diseñas. ¿Es del cliente? ¿Es del diseñador? Nosotros, que pagamos bastante mas de lo que comentas, eso sí, por un logo y sus aplicaciones, creíamos que la propiedad del logo era nuestra, y la agencia nos comenta que no, que ella es la propietaria y que no podemos hacer con el logo lo que a nosotros nos parezca.
¿Que opinas de este tema?
Jajajajajaja!!!!!!
Perdona Eric que empiece mi respuesta con una carcajada.
Ante todo Bienvenido!!!!
Esto es lo que pasa cuando tratas con agencias cuya prioridad son ellos mismos y no el cliente.
El logo es tuyo Eric, tu has pagado por el, esto es como si le pides a un albañil que te haga una casa y cuando el tío te entrega las llaves te dice «Cuidadito con mancharme las paredes, que la casa la has pagado tú, pero es mía, por que yo he sido quien ha hecho la mezcla, los ladrillos y los conocimientos».
No sé si habéis firmado un contrato en el que esto se refleje, pero eso es totalmente denunciable, imagina Pepsi, llega la agencia que les creo el logo, ojo que aquí hablamos de cifras astronómicas de entorno a unos 600.000 euros y les dice que no lo ponga en las latas de Pepsi que el logo no les pertenece.
Estos tios no tienen visión, ni entienden de marketing, ni piensan en sus clientes.
No trabajes con ellos más.
Abrazote!!!
Muy interesante post, enhorabuena. Yo no sólo valoraría el tiempo de ejecución, incluiría la variable «talento», tan necesario para obtener un buen diseño. 350 euros me parece poco para el despliegue creativo que hay detrás de una buena creación.
Muy buenas Raúl !!!!
Tienes toda la razón.
Objetivamente se pueden incluir tantas variables como creas oportunas, las agencias de comunicación incluyen tantas que pueden llegar a cobrarte por un logo cantidades astronómicas, en algún caso hasta impensables.
Pero como ya sabes, no siempre el cliente está dispuesto a pagar 350 por un despliegue de conociminetos y como bien dices el talento necesario.
Les tira más pagar menos que tener un buen logo.
Fuerte abrazo!!!!
Hola Óscar. El problema de cualquier trabajo que requiera de destreza creativa, mental, investigación, imaginación y tantas otras tareas, es su carácter «abstracto» y por lo tanto lo poco cuantificable o medible del mismo y la inceetidumbre de sus resultados. Este sería para mi es el primer paso a tener en cuenta a la hora de aceptar un trabajo de este tipo, saber llegar y comunicar al cliente el qué, cómo, cuánto y por qué, sobre todo en clientes-empresas de nueva creación, creando un vínculo de confianza y empatía mutua.
El logo va a ser la cara, el aspecto, el paraguas que envuelva al negocio o empresa y sobre el que va a pesar gran parte, sino todo, del posible éxito en su inicio al entrar en un mercado o nicho del mismo, puesto que como se dice en Mk la primera impresión es la queda. Y si el cliente-empresa no capta, acepta o entiende esos argumentos mejor no trabajarle, porque ello repercutirá en la imagen profesional del diseñador y su futuro como tal. Saludos y gracias.
Alberto, yo no lo hubiese explicado mejor.
Fuerte abrazo!!
Hola. Gracias por tu aportación, para mi fue una gran ayuda. Te escribo en este hilo porque me pareció muy interesante el aporte de este comentario que contestaré directamente a tu lector. Por cierto, soy autónomo y tengo una empresa de pintura de customization (así a grandes a rasgos). Saludos
Hola Alberto. La verdad que tu mensaje en este articulo me llamó la atención. Al principio, y ya que me dedido a la pintura Custom (pintar a cad Cliente aquello que quiere donde el quiere…. Casi sin límites… Coches, motos, cascos, tablas de surf, marquesinas de negocios, muebles, un cuadro, etc…) me sentía cercano a lo que decías. Pero después de releerlo, la verdad, estando de acuerdo en el fondo hay algo que me resulta fuera de lugar. Y es eso del carácter «abstracto». Disculpame pero no es cierto o al menos no lo es en el hecho de valorarlo. El trabajo de un broker es abstracto (y ellos cobran bien y nadie lo cuestiona), el trabajo de un banquero es abstracto (nadie lo cuestiona, o al menos antaño era respetado), la labor de un profesor es abstracta (la de verdad, la de enseñar a un niño tarda años en verse, aunque algunos valoren solo su faceta de cuidador mientras los padres trabajan que por cierto no es su trabajo real, ET etc etc)…. Así pues, y estando en mucho de acuerdo contigo, permiteme que puntaulice que el problema de los clientes en asumir el precio justo de hacer un logo o hacerte una moto exclusiva para alguien sea una cuestión de «abstracismo» (tenemos grandes pintores abstractos en España….) el problema es que no estamos educados para valorar aquello que decimos «arte» o aquello que decimos «creativo» justo por esa etiqueta. Oscar lo hace genial en este artículo… El estipulo un número de horas para desarrollar un logo… Como se estipulan las horas de trabajo en cualquier cadena de montaje de una fábrica. El problema es ¿porque la gente no valora estas y si las otras? …. Creo, que por la misma razón por la que la mayoría de personas no van a un museo… Porque no lo entienden, ni fueron educados para ello. Así lo «abstracto» (que no es cierto ya que las horas empleadas no lo son) o no se entiende o son cosa liviana. En otros países no pasa esto… Por algo será. Un saludo 😉
Buenas Alberto, una aportación cojonuda, todas las que quieras como está, es justo de esto de lo que se trata. Mil gracias por tomarte el tiempo y la dedicación de comentar en el artículo. Abrazote!!!
Hola Oscar: lo primero decirte que me encanta Creativolandia y tu Twitter, lo sigo desde hace meses. Tienes razón en todos los aspectos de los que hablas, pero yo creo que hay más aspectos que tener en cuenta, como cuál es tu abanico de servicios y cuáles puedes ofrecer a ese cliente en concreto. Como bien dices, un buen logo, adecuado para cada caso y bien enfocado para los fines de la empresa, es la base y los cimientos de toda imagen de marca. Yo creo que dar un buen precio en el logo, aún perdiendo horas de más, puede ofrecer al diseñador la posibilidad de trabajar con el cliente en otros servicios más rentables (hablando en tiempo-precio final). ¿No crees?
Buenas Dani,
Mil gracias por tomarte el tiempo de comentar y dar un punto de vista tan interesante.
Una cosa que me costo mucho entender, fue el valor que tiene el trabajo y el dinero, soy el primero que acostumbraba a hacer precios por todo.
No debemos olvidar que todo lo que hacemos requiere un esfuerzo, y por lo tanto tiene un valor.
Creo que si el cliente te contrata, una serie de servicios juntos, es decir un paquete, entiendo que le hagas precio, ya que te ha contratado un volumen de trabajo importante.
Ahora, hacerle un precio únicamente en el logo, con la esperanza de que en el futuro te contrate más servicios, simplemente no lo veo.
Me explico, si le haces un precio por un servicio inicial, la próxima vez cuando requiera tus servicios, ya va a estar a la espera de que le vuelvas a hacer precio, es decir, vas a tener un cliente que busca que trabajes por menos de lo que cuesta tu trabajo.
Cada vez que requiera tus servicios va a pedir que le hagas precio.
Es mi humilde opinión.
Abrazote!!!
Gracias. Muy buena información
Buenas Ana,
Me alegro de haberte ayudado.
Fuerte abrazo!!!!
Buenas Oscar,
Hablamos del logotipo, sin tener en cuenta la creación del naming, ¿no? De todas formas, y como hacen referencia algunos en los comentarios, ¿y el valor creativo? 350€ me parece un precio razonable del que partir. Un precio base. Un precio, puramente, de la parte de investigación y gráfica. Un precio para un Logo que cumpla con sus funciones. A partir de ahí, hay veces que te viene «la idea del siglo». Hay veces que hacer un Logo para una empresa es como «vender un hijo». La concepcion de la idea no tiene precio, y duele ponérselo; por ello vale más… Y si no, que aporte el cliente la idea que tiene y así nos ceñimos a la parte de investigación y a la parte gráfica (por el precio que expones).
Saludos.
Pues sí, Sonia,
Totalmente de acuerdo contigo.
El problema es que en muchos casos (la mayoría), el cliente final no le da el valor que su propia marca merece, y prefiere invertir en Fiveer, y cargar con las consecuencias de esta decisión.
Y sí, el naming no estaría incluido para nada, el naming ha de estar totalmente aparte de la concepción del logo, ya que el nombre se rige por otro proceso igualmente complejo (en ocasiones peor) de investigación.
Fuerte abrazo y gracias por el aporte.
Gracias por la información esto de los logos es un mundo aparte
Gracias a ti por pasarte por aquí a leernos, abrazote!!!
Hola. Gracias por la información.
Todo esto me hace recordar lo complicado que resulta explicar el desarrollo de aplicaciones (software). De la misma forma, se sigue toda una secuencia de pasos antes de empezar a desarrollar la aplicación como tal.
Investigando un poco, veo que el salario promedio en España es de 1600 euros según un estudio, y 2000 euros según otro. Considerando ello, creo que el precio que propones es justo.
Sin embargo, creo que hay una barrera económica respecto a latam.
Por ejemplo, en mi país el salario básico es 850, pero los estudios indican que en promedio el salario está entre 1600 y 2000. Aparentemente es igual, pero esas cantidades son en nuestra moneda. Al hacer la traducción a euros, se obtiene entre 400 y 550 euros.
Es gracioso y aterrador. Eso significa que en cuanto a trabajo freelance a Europa le conviene contratar trabajo de latam, pero vender trabajo a la misma Europa o EEUU, ¿verdad?
Si tienes algún artículo tratando este tema, estaría genial que lo puedas compartir jeje.
Gracias nuevamente.
Buenas Juan,
Sí, hay un salto impresionante en precios con respecto a algunos países de Latino América, sin embargo a otros como Argentina me da la sensación de que son más caros que Europa, recientemente en mi búsqueda de colaboradores, le pedí presupuesto por horas a un diseñador argentino, y sorprendentemente me pedía más por hora que lo que yo mismo le cobraba a alguno de mis clientes.
Pero sí, la lógica es que a nosotros nos conviene contratar a profesionales en latam, ya que sus precios son más asequibles que los de nuestros profesionales, en la mayoría de los casos.
En respuesta a tu petición voy a buscar a algún profesional a este respecto de las tarifas y pagos transcontinentales y pedirle que nos escriba un artículo en el blog, aclarándonos esto.
Fuerte abrazo!!!
Que bien les vendría a más de uno leer este articulo, hace unos días alguien me ofreció hacerme el favor de dejarme hacerle un logo gratis!! Si como lees, para mi era un honor trabajar con el, según él claro, y que como iba a cobrarle por poner dos imágenes ahí juntas… en fin, respetuosamente le mande a la mierda y le bloqueé en el teléfono
Buenas Vicente!!!
Pues sí, a veces es mejor hacer una preseleccion de clientes y a los que vengan con aires de superioridad mandarlos directamente a la mierda como bien dices, o con cualquier otro tipo «si trabajas para mi, yo te voy a conseguir un montón de clientes».
Todos estos balones hay que echarlos fuera o a la mierda directamente.
Man, estoy contigo!!!!!
Abrazote!!!!
Hola estuve leyendo todo sobre este tema ya que empezare a diseñar logotipos y vídeos publicitarios…Me intereso mucho ya que no tenia una idea del precio que lleva este trabajo…Muchas gracias!
Mil gracias a ti Brian, por tomarte el tiempo de leerlo y por comentar, fuerte abrazo!!!!
Muchas gracias por tu descripciones, muy alentadoras.
Mil gracias a ti por dedicar parte de tu tiempo a leer el artículo.
Abrazote!!!
muchas gracias por esta información. la verdad es que es la pregunta que nos hacemos todos los que diseñamos. un buen dato.
Gracias a ti por pasarte a leer este post, lo hice precisamente por eso, por que cuando empecé no había información suficiente a este respecto.