Hoy vamos a hablar de una de las preguntas del millón, concretamente esa que viene justo a continuación de esa brillante idea para empezar un negocio online, pero… ¿Cuánto cuesta una página web?
Y es que es una pregunta peliaguda, a la que voy a responder hoy.
Hay mucha gente desconcertada y que desconoce por completo el mercado.
Lo que les hace dudar y sentirse temerosos ante una posible estafa.
¿Por que unos diseñadores te cobran 495€ por una web y otros te cobran 1900 o incluso 3000 euros por una web?
Esto tendría un montón de paralelismos con la vida real.
Creo que en definitiva se basa en que te preguntes a ti mismo ¿qué esperas recibir?
Pero no adelantemos acontecimientos y vamos a ir parte por parte.
¿Cuánto cuesta una página web?
Te lo voy a simplificar con un paralelismo, imagina que vas a comprar un coche.
En primer lugar tienes que seleccionar la marca del coche, como sabemos no todas las marcas son iguales, algunas destacan por calidad, otras por prestigio, otras por lujo.
Estamos de acuerdo en que no es lo mismo comprarse un Porsche carrera, que comprarse un Fiat cincuecento ¿no?
Otra cosa que necesitas saber cuando vas a comprarte un coche es saber que prestaciones tiene:
- Aire acondicionado.
- Elevalunas eléctrico.
- GPS.
- Mp3 integrado.
- 7 plazas.
- Llantas de aleación.
- Diésel / Gasolina.
- Etc.
Finalmente necesitas tener en cuenta también cosas del tipo de que garantía te ofrecen, cuál sería el coste de mantenimiento posterior, y un largo etc.
Tras este paralelismo viene la pregunta, ¿qué buscas tú? buscas saber cuánto cuesta una página web básica, para simplemente tener presencia en internet.
O buscas saber cuánto cuesta una página web profesional, que te ayude a cumplir con tus objetivos de conversión.
En este artículo me voy a centrar en el diseño de webs con WordPress, ya que es a lo que yo me dedico.
¿Por qué WordPress?
para responder a esta pregunta, en primer lugar debemos entender que WordPress es el CMS (gestor de contenidos) con más cuota del mercado.
Actualmente a la redacción de mi artículo WordPress tiene una cuota de mercado del 31%, es decir el 31% de todas las webs que existen están hechas con WordPress.
Y tiene una cuota de mercado en comparación con otros gestores de contenido (Joomla, Drupal, Wix, etc.) del 59.9%.
A parte de la versatilidad que tiene de cara al cliente, ya que les aportas una herramienta:
- Fácil de usar.
- Relativamente estandarizada (miles de artículos, tutoriales, manuales, mucha info online).
- Con mil y una posibilidades de ampliación (mediante plugins).
- y un largo etc.
dicho esto la pregunta pasaría a ser….
¿Cuánto cuesta una página web con WordPress?
Pues volvemos una y otra vez a lo mismo
Depende de lo que necesites pero vamos a desglosar esto para saber cuánto cuesta una pagina web realmente:
¿Qué funcionalidades necesitas en tu web?
- Integraciones con aplicaciones externas: Integración de los formularios de suscripción con tus plataformas de email marketing, pixeles de Facebook, analytics, etc.
- Registro de usuarios a una zona privada : Esto básicamente se refiere a si vas a dotar de contenidos restringidos para usuarios que necesitan estar registrados en tu sitio, como pueda ser por ejemplo un área de cliente.
- Web multi idioma: si necesitas que tu web esté disponible en más de un idioma.
- Tienda online: esto requiere de la instalación y configuración de elementos adicionales así como de la configuración de las respectivas pasarelas de pago.
- Escuela online: si necesitas crear acceso a cursos con sus respectivas unidades y lecciones a alumnos así como a las respectivas pasarelas de pago.
- Contenidos específicos: esto se refiere a tipos de post personalizados , tales como portafolios, bibliotecas, directorios etc.
En función del profesional que ejecute el trabajo
Una cosa muy importante a tener en cuenta es que tipo de profesional se va a ocupar del trabajo.
En España tenemos la mala costumbre de tirar del cuñadismo.
¿Quien te va ha hacer la web?
«A mi, mí cuñao, es que sabe hacer de todo».
Esto es como todo, no es lo mismo que te opere un cirujano, que te opere el cirujano de Ronaldo el jugador de Fútbol.
Con esto quiero decir que los diferentes profesionales tienen una reputación y una autoridad.
Otra cosa que has de tener en cuenta, es que no es lo mismo pagarle a un freelance que trabaja solo, que a uno que trabaja con colaboradores que le ayudan a manejar su volumen de trabajo.
Por lo que tendrá que pagar a estos colaboradores.
Tampoco es lo mismo que una agencia, en las agencias hay muchos sueldos que pagar.
¿Cómo de personalizada necesitas que esté tu web?
Vamos a profundizar un poco en las necesidades que puedas tener.
A lo mejor buscas algo sencillito o a lo mejor buscas una verdadera herramienta que te ayude a mejorar tu negocio.
O simplemente tienes un presupuesto muy bajo y no te puedes permitir gran cosa.
Vamos a analizar las diferentes posibilidades para saber cuánto cuesta una página web:
1.- Creación de la web sólo a nivel técnico.
Esta viene a ser la opción más barata , ya que no se basa en un diseño propiamente dicho aquí hablamos de quitarte los dolores de cabeza.
Es decir que el diseñador te haría la instalación básica de la plantilla, los plugins y te crearía las secciones principales, se adaptarían los colores de acuerdo a tu imagen corporativa, así como te instalarían tu logo y tu favicon en la web.
Evidentemente este servicio va más halla de una simple instalación de WordPress, también va acompañada de númerosos plugins y temas premium entre los que elegir.
Además de la configuración de la instalación de WordPress:
- Preparación de las copias de seguridad.
- Dejar el sitio seguro.
- Optimización WPO.
- Search console
- Y un largo etc.
También suele incluir soporte gratis (esto varia dependiendo del diseñador) durante un cierto tiempo, además de tutoriales para poder manejarse con lo que le han instalado.
Y del resto te ocuparías tú, es decir tú tendrías que :
- Recortar, preparar y subir las fotos.
- Introducir los textos.
- Conectar la web con los proveedores de Email marketing y aplicaciones de terceros.
Es la forma más rápida de tener una web ya que en poco menos de 5 días puedes tener una web operativa y funcional a nivel técnico.
Otra cosa es a nivel de contenidos, está en tu mano meter el resto de elementos, y finalizar por así decir el diseño.
Pero la parte técnica estaría ready to go.
Esta es una forma rápida y económica de tener un proyecto en marcha a todo trapo.
Si esto es lo que necesitas, puedes ver mi servicio Elevación Web, en el que te preparo una web a nivel técnico para que puedas dar tus primeros pasos en el mundo digital.
2.- Diseño desde una plantilla.
En el actual caso hablamos no de un diseño personalizado, si no de una plantilla prediseñada que puedes encontrar en cualquier marketplace como:
- Themeforest.
- CreativeMarket.
- Template Monster.
- etc.
Una plantilla prediseñada da la versatilidad de ir bastante rápido en el diseño ya que como hemos dicho todo está ya prediseñado, por lo que se supone en teoría que el resto es copia, pega y colorea.
Pero esto no siempre es así.
A pesar de que en estos marketplaces hay unas plantillas que aparentemente, son preciosas, hacen de todo y tienen todos los extras posibles, no siempre son la mejor opción, simplemente por:
- El diseño está adecuado para los contenidos de la plantilla tal y como te la están vendiendo, en el momento que intentas adaptarla para un contenido específico, no se va a ver igual, ni de lejos.
- Siempre surje algo que no se puede hacer con esa plantilla, por lo que al final necesitará modificaciones del original que como cliente no querrás pagar.
- No vas a usar todas las funcionalidades que trae, lo que acaba por convertirse en un lastre.
- Son plantillas que por regla general pesan mucho, debido a todas esas mejoras espectaculares que incluyen, y que es imposible que uses por completo.
- En muchos casos si decides en un futuro cambiar de tema, siempre hay alguna funcionalidad que se pierde y se queda enterrada en esa plantilla.
- No siempre están alineadas con tus objetivos de marketing y de conversión.
- En la mayoría de casos están creadas por freelances y el soporte deja mucho que desear, ya que no tienen un equipo para dar un soporte en condiciones.
Si quieres profundizar en este tema te recomiendo que leas este artículo: No dejes que te regalen los ojos cuando vayas a elegir un tema de WordPress.
Personalmente en mi caso huyo de este modelo de negocio, y son trabajos que no realizo.
Simplemente por que cada plantilla se configura de una forma diferente y hay que perder en ocasiones numerosas horas en leer documentación o investigar como lo ha hecho el autor, ya que la documentación en muchos de los casos suele ser bastante pobre.
3.- Diseño desde un Framework.
Esta a mi manera de ver es la mejor opción.
Volviendo al paralelismo del mundo de los coches y para que nos entendamos de esta forma:
- WordPress actuaría como el motor de tu coche.
- El Framework sería la carrocería del coche.
- El diseñador te haría las labores de tuneo del coche, sobre un tema hijo ,evitando así que sea intrusivo para el Framework, para que este se convierta en una herramienta que ruge.
Cómo te decía esta es para mi la primera opción, en mi caso yo uso Genesis Framework ya que a mi cliente se le garantiza que hay una gran empresa actualizando el corazón de mi trabajo.
Esto supone que el cliente no ande haciendo pagos extras cada vez que haya un cambio importante en el motor, en este caso de WordPress.
En mi caso concreto con mi servicio sastre web incluyo:
- Tema premium Genesis Framework.
- El tema hijo creado a medida desde cero ( el tunning ).
- Diseño a medida.
- Tutoriales de uso.
- Plantillas de página y sección preparadas para que el cliente no dependa de mi.
- Numerosos plugins premium.
- Diseño de las portadas de hasta 3 redes sociales.
- Diseño portada y mockup 3d para los productos contratados y leadmagnet.
- Hojas de trabajo, para que te sea más sencillo crear el copy.
- Mantenimiento web de 2 meses gratis.
- Dejo la web lista para SEO orgánico así como tutoriales básicos de SEO.
- Dejo la web protegida contra posibles vulnerabilidades con plugins premium.
Si quieres ampliar la información de todo lo que lleva puedes visitar mi servicio sastre web.
Decir solo a titulo informativo que en mi caso normalmente paso el presupuesto para la página web en pdf o por medio de google docs.
4.- Desarrollo a medida
El desarrollo a medida se basaría en hacer todo el trabajo desde cero, esto tiene la ventaja de que el nivel de personalización es extremo, lo que aumenta los costes en todos los sentidos:
- Aumenta los costes de diseño.
- Aumenta los costes de programación.
- Aumenta los costes de mantenimiento.
Así como también aumenta el grado de dependencia del cliente con respecto al diseñador.
Si, esto va a hacer que el cliente dependa en gran medida del diseñador / desarrollador.
¿Por qué?
A cada cambio del núcleo de WordPress, llevado a cabo por sus creadores vas a necesitar del diseñador para que le haga todas las modificaciones necesarias.
Por ponerte un ejemplo, ahora a la redacción de este artículo WordPress está preparando una de las actualizaciones más importantes desde su creación, Van a pasar de la versión 4.x a la versión 5.
Esta versión trae una actualización del editor de WordPress que va a dejar obsoletos de inmediato todos los temas que no estén preparados para este nuevo editor.
Ponte ahora en la piel de todos aquellos, a los que les han hecho un tema a medida desde cero.
Van a tener que ir corriendo a buscar a los diseñadores, para que se los hagan compatibles con esta nueva versión, con los costes que eso suponga.
Otros precios de presupuestos web que debes conocer
Hay otros presupuestos que no te he incluido en la sección anterior y creo que es importante hablar de ellos por separado como por ejemplo:
¿Cuánto cuesta una página web con tienda online?
El precio de esta puede oscilar, una vez más dependiendo quien te la haga están entre los 1500 y los 2500 euros
¿Cuánto cuesta una escuela online?
El baremo es parecido al anterior ya que los precios varían en función de quien te lo haga y lo que se incluya en ella.
Inicialmente hablamos también de entre los 1495 y los 2500 euros
Te parece caro
Todo negocio requiere una inversión.
Esto es algo a que a muchos aún les cuesta asimilar, ya que en el mundo online hay mucho vende humos.
Que venden la moto diciendo que basta con tener una web y todo lo demás viene rodado.
Esto no es cierto ya que tu web tiene que estar preparada para la captación de clientes en todos los sentidos.
La gente sabe que para montar una cafetería se tiene que gastar una pasta, necesita vitrinas, necesita sillas, reforma, local, decoración, rótulos, etc, etc, etc.
Sin embargo cuando van a montar un negocio online, tienen metido en la cabeza que los costes son muy bajos y piensan que se puede salir a la palestra con una web pobre y mal enfocada.
Lo cual es una idea alocada, pasa exactamente igual que un negocio físico, si quieres triunfar tienes que montártelo bien.
Tu herramienta de trabajo tiene que cumplir su cometido de captación de clientes.
Ejemplo de presupuesto de pagina web, que otras cosas puede llegar a incluir.
De momento hemos visto los costes desde el punto de vista del diseñador, pero hay otras muchas cosas que deberíamos tener en cuenta.
Realmente son cosas que se pagan aparte.
Hay que entender que el diseñador cumple una de los funciones a la hora de crear una web para tu negocio.
Pero del mismo modo que cuando comienzas un negocio físico (como hablábamos antes de la cafetería) necesitas una serie de profesionales que te ayuden a montarlo.
Necesitas un electricista, un albañil, un rotulista, diferentes proveedores, etc.
Crear una web no es diferente.
Para crear una web necesitas, una serie de profesionales y servicios que contratar.
Así como servicios para que tu web funcione correctamente.
Y una serie de profesionales para que tu web luzca valga la redundancia lo más profesional posible.
Vamos a ver qué otros servicios y profesionales deberías tener en cuenta a la hora de conocer el presupuesto para una página web.
Creo que la gente no tiene en cuenta todo el proceso y los elementos necesarios para que una web llegue a buen término.
Es importante ser realista.
Así que vamos a ir enumerando
1.- Hosting:
Hay que tener en cuenta que toda página web necesita alojamiento, hay muchos proveedores actualmente que ofrecen servicios de Hosting.
El hosting es algo que necesitas contratar tú, al margen del diseñador, ya que es algo que tienes que tener bajo tu control.
Digo esto, porque te podría contar innumerables situaciones en las que clientes han tenido problemas o directamente han perdido sus webs por dejar esto en manos de terceras personas.
Personas que a la hora de la verdad solo pretenden tener un control sobre el cliente, y creen que tienen poder y potestad sobre esta cuestión.
Metiéndonos en materia y hablando de los diferentes proveedores de hosting que existen en el mercado.
A mi modo de ver y lo digo por que en mis más de 18 años de experiencia he pasado por muchos de ellos y algunos de ellos altamente conocidos, no todos te ofrecen la misma calidad, lo que deberías buscar, es un hosting:
- Rápido.
- Profesional.
- Con capacidad suficiente para albergar tu web y tu correo.
- Buenas relación calidad precio.
- Buen soporte en español.
A este nivel yo solo te puedo recomendar 2:
Uno es Raiola Networks y a continuación te pongo su lista de precios:
En segundo lugar y no por esto es mi orden de preferencia os pongo a Webempresa
Y me mojo aún más y recalco Webempresa ya que a mi personalmente me gusta más y es el que uso para este blog creativolandia.
A continuación te pongo su lista de precios:
Ten en cuenta que los precios de Raiola son por alojamiento mensual y los de Webempresa Anual.
2.- Dominio:
El dominio es tan importante como el hosting.
Y es otra cosa que tienes que mantener bajo tu control por exactamente los mismos motivos que te he explicado en el anterior apartado referente al hosting.
En muchos de los casos te lo regalan al comprar un hosting. como puedes ver en el listado de precios del apartado anterior, viene incluido.
Normalmente sólo te incluyen el dominio, el primer año.
Pero a mi son cosas que me gusta mantener separadas y los compro en un proveedor externo como pueda ser el caso de dondominio o namecheap.
¿Por qué?
Si cambio de hosting, al tener el dominio en un proveedor de dominios al margen del hosting, no me tengo que preocupar de complicarme la vida con transferencias entre servidores que me pueden llevar varios días y a veces incluso más de una semana.
Cambio las DNS y listo, a otra cosa mariposa.
A continuación te dejo una lista de precios de dondominio para los diferentes tlds o extensiones.
Así podrás hacerte una idea aproximada de cuánto cuesta el dominio de una página web si decides pagarlo a parte.
3.- Copywriting
Toda web necesita de unos textos para vender, cuanto más persuasivos sean esos textos mejor.
El copywriting se basa en adaptar esos textos para la venta.
Yo soy de los que creo que cada uno tiene un don, del mismo modo que yo tengo mis dones para diseñar páginas web.
Hay quien tiene el Don de escribir textos convincentes y que aumenten las ventas.
Evidentemente esto es un gasto extra y que no todos pueden permitirse, pero esto mejoraría enormemente la efectividad de tu negocio.
En mi caso actualmente trabajo en el mismo coworking que una de las mejores copywriters del momento bajo mi punto de vista.
Hablo de Rosa Morel la puedes encontrar en la web rosamorel.com, he hecho algún que otro trabajo y he visto de cerca cómo se curra todo los textos de la web para llevar al potencial lead del punto A hasta el punto B y es una pasada.
Normalmente, este tipo de servicios se cobran por palabras, y los precios al igual que en mundo del diseño web pueden variar, en función de muchos factores.
Los precios de los textos para una web pueden variar desde los 500 euros a los 2500 euros en función de la efectividad del que te los haga.
4.- Fotografías
A día de hoy uno de los elementos más importantes de una web son las fotografías y su calidad.
Otro punto importante que requiere en gran medida de un gran profesional.
En este mundo de los emprendedores digitales es muy importante la imagen que das a tu audiencia.
Necesitas lucir profesional, cercano y mostrar tu autoridad.
Muy a menudo me encuentro con gente que descuida este aspecto a mi parecer primordial.
Puedo contar con los dedos de una mano las veces que los clientes me llegan con fotos de estudio para ponerlas en la web.
Normalmente tengo que hacer milagros con fotos sacadas con el móvil o con 3 fotos sacadas por un fotógrafo de bodas.
Es algo que todavía me sorprende, te gastas un dinero en hacer una web y no inviertes en un buen fotógrafo, por lo que al final el producto final no es del todo profesional.
El precio por una sesión de fotos profesional puede variar de entre 150 euros y los 500 euros.
Si he de decir que por desgracia en ocasiones es difícil encontrar un profesional dedicado a la fotografía publicitaria, ya que estos no suelen ser los más baratos.
Normalmente te encontrarás muchos fotógrafos de bodas que te pasan las fotos con cuentagotas y estilo boda.
5.- Consultoría SEO
Muchos de los que nos dedicamos al mundo online como diseñadores web, tenemos conocimientos de SEO.
Esto evidentemente no es lo mismo que dedicarse en cuerpo y alma al mundo del SEO.
Por eso cuando a mi me hablan de SEO yo preparo la web para el SEO pero no me encargo del SEO.
Si quieres verdaderamente tener un buen trabajo de SEO hecho en tu web necesitas a un verdadero profesional.
Cuanto te puede costar esto, pues normalmente un trabajo de SEO ronda entre los 400 y los 1000 euros en función del profesional que elijas, la estrategia de SEO y de la cantidad de contenido que desees posicionar.
6.- Diseño gráfico
Quizás necesites el diseño de un logotipo o una identidad corporativa.
Esto es algo que normalmente va a parte de la web y no va incluido en los costes iniciales de diseño web.
Es algo que se contrata aparte y normalmente se hace antes ya que tu web se creará basándose en esa identidad corporativa.
Al igual que un logo puede que necesites la maquetación de un PDF para tu Lead Magnet o una presentación en Powerpoint.
Todos estos son elementos externos al diseño web, tendrán un coste no incluido inicialmente en el presupuesto de una página web.
- Un buen logo puede rondar los 300 euros largos.
- Una imagen corporativa puede rondar los 700 euros.
- La maquetación de un PDF dependerá del número de páginas pero puede puede costarte entre los 100 y los 250 Euros.
Con respecto a lo que te comento quizá te interese este otro artículo que escribí hace ya algún tiempo:¿Cuanto cuesta un logotipo?
7.- Email marketing y embudo de ventas
La captación de suscriptores y su posterior adoctrinamiento para después convertirlos en clientes.
Es algo que todo negocio digital debe tener en cuenta, hay que pensar que el 80% de las visitas se pierde.
La mejor forma de mantener la atención sobre tu negocio es crear una lista de personas interesadas en tu negocio.
Y aquí es donde entra en juego la lista de correo y el Email marketing.
Esas personas interesadas en tu negocio son las que te van a comprar por medio de las campañas y promociones que hagas por medio de este sistema de marketing.
Una de las cosas más valiosas de un negocio es su lista de correo, ya que cada vez que metes un lead (email de un posible cliente) en tu lista, lo suyo es meterlo en un autorresponder.
A través de ese autorresponder creas un embudo y empiezas a crear y perfilar tus primeras ventas.
Cuanto puede costar que te creen el autorresponder y el embudo de ventas, entre 400 y 800 euros dependiendo de quién sea el profesional que te lo monte.
8. Mantenimiento Web
El mantenimiento web es algo que también hay que tener en cuenta.
Si no te llevas bien con la tecnología, quieres mantenerte protegido, o despreocuparse de problemas y movidas es verdaderamente una opción a tener en cuenta.
Los precios pueden variar en función de los profesionales.
El servicio de este tipo que yo recomiendo es el de Javier Gobea, ya que tiene un alto volumen de trabajo, esto le permite mantener unos precios de soporte muy competitivos y a una muy buena calidad.
Si hay un rey del soporte ese es Javier Gobea de hormigas en la Nube.
Y ya hay muchos profesionales que confían en él.
¿Hay tarifas diseño web con precios ya establecidos?
No quiero dejar de hablar de algo así como las tarifas oficiales de las asociaciones de diseño y de algunas agencias.
Así verás también que no hablo de nada que no esté ya estipulado.
También decir que a las dos primeras listas que voy a incluir se le puso una multa en 2012 por ir en contra de la libre competencia.
En la denuncia que se les puso se alegaba que mataban los precios así como la competencia, te dejo un artículo en el que esto se explica, puedes leerlo aquí.
- Lista de la ADCV (Asociación de diseñadores de la Comunidad Valenciana).
- Lista de la AGA (Asociación de diseñadores gráficos de Asturias).
He encontrado otra, más reciente de Latinoamérica indagando por ahí, si comparáis las 3 veréis que los baremos son muy parecidos, puedes verla en el enlace que encontrarás a continuación:
Alternativas a pedir un presupuesto para una página web, el do it yourself o hazlo tu mismo
Una alternativa para saber cuanto cuesta una página web podría ser el método hazlo tu mismo, tienes 2 opciones.
Buscar tutoriales gratuitos en YouTube
No es una cosa rara, yo mismo tengo un tutorial gratuito para la plantilla Divi en YouTube en el que enseño a hacer una web básica en poco más de una hora.
La desventaja es que no se suele profundizar demasiado y este tipo de solución puede no adaptarse a tus necesidades.
Ver el tutorial de Divi
Hacer una formación de pago online:
Un buen tutorial guiado y paso a paso puede ser una gran alternativa a intentar averiguar cuánto cuesta una página web.
De esta forma abaratarías mucho los costes y podrías hacerlo tu mismo.
Eso sí en vez de buscar simples tutoriales en vídeo paso a paso, yo te recomiendo que busques una formación que incluya también algún tipo de soporte.
Además de todas las herramientas necesarias para su creación como los plugins y todo lo necesario para no tener que jugar con los costes extras.
Por supuesto yo te recomiendo mi método crea una web que convierte que incluye:
- Un método paso a paso para que puedas crear tu web sin problemas.
- Vídeos cortos explicados de manera sencilla para que no te pierdas
- 5 Master classes para que puedas preparar una web épica
- 7 plugins premium incluidos gratis para que te sea a un másfácil diseñar tu web
- Acceso ilimitado en tiempo
- Soporte a través de un grupo de Facebook en el que respondo todas tus dudas
Conclusión.
Como hemos visto saber cuánto cuesta una página web depende mucho de:
- Tus necesidades.
- El profesional que se encargue del trabajo.
- Tu percepción de calidad.
Recuerda que todos los precios expuestos en este artículo son de modo orientativo, recuerda pedir un presupuesto acorde a tus necesidades.
Ahora me gustaría saber que piensas tu ¿te parecen precios razonables ?¿cuál crees tu que seria un precio razonable?¿crees que me he dejado algo en el tintero? ¿tienes alguna duda?. Te espero en los comentarios.
Un post super completo, como diseñador a veces es complicado hacer entender a los clientes porque existen precios tan dispares, desde un tipo de web Ad Hoc o una instalación de Worpdress con un pequeña personalización con logos e imágenes.
Esta guay el post xq das argumentos muy interesantes. Muchas Gracias Oscar, un saludo
Buenas Alex!!!
Pues sí, esta es una de las razones por las que he escrito el post, es imprescindible poder explicarle a los clientes por que se ponen estos precios y que hay detrás de cada tipo de web.
Ya que en función de la calidad que quieras tendrá más o menos necesidades,más o menos trabajo y en consecuencia esto hay que pagarlo nos guste o no.
Mil gracias por tus comentarios.
Fuerte abrazo!!!
Hola Óscar.
Muy buen artículo…
Me hubiera gustado leerlo antes de lanzar mi proyecto online. Cuando uno empieza a emprender online se cree que es todo gratis, o casi… Yo no hice muchos números antes de lanzarme al vacío y pagué las consecuencias. Dicho esto, nada que dinero y tiempo no pueda solucionar.
Buen trabajo.
Saludos.
Muy buenas David,
Ante todo mil gracias por tu comentario y feedback.
Pero bueno eso nos pasa a todos a cada uno con nuestro San Benito, lo importante es que de todo se aprende y ese aprendizaje nos hace más fuertes de cara al futuro.
Abrazote!!!!
Este es un artículo bastante completo, Oscar. La verdad es que siempre he querido crear mi propia página web pero desconocia todo lo que eso implica, gracias a esta información creo que puedo iniciar con ese proyecto que tenia en mente.
-Gustavo Woltmann
Nada Gustavo, me alegro mucho de haberte ayudado!!!
Fuerte abrazo!!!