Érase una vez….. Un buen día cuando decides empezar con tu proyecto, ese que llevabas mascando tanto tiempo, por fin has decidido romper las cadenas y empezar.
Pero… es en este justo momento, cuando entras en razón y te dices ……….¡ Voy a necesitar un logo!
El logotipo es una pieza primordial en la comunicación de cualquier negocio que empieza, te define a ti, a tu marca y a tus valores. El primer paso es el naming ¿cómo se va a llamar nuestro negocio?, nuestra marca, nuestra empresa, puedes leer acerca de esto aquí:
No hace mucho también hablamos del precio que puede costar que te diseñen un logo, si no lo has leído puedes hacerlo aquí:
El primer paso: En marcha
Normalmente un profesional tendría una reunión contigo para aclarar una serie de puntos que veremos a continuación, en este caso te vas a tener que reunir contigo mismo y tomarte un momento para analizar tu proyecto.
1- Tienes que tener claro cuales son los valores de tu marca: qué haces y qué quieres vender u ofrecer, y de qué manera. Este paso es importantísimo: siéntate, y piénsalo bien antes de crear tu logo, expresar lo que ha de ofrecer tu empresa no es moco de pavo.
2- Estudia a tu competencia: este es un paso primordial, te tienes que convertir en un espía, necesitas saber que hacen para saber que te diferencia de ellos o que puedes hacer mejor.
3. Estudia a tu posible mercado: has de buscar tu público objetivo y ver como ellos perciben esos servicios o productos que tú les vas a ofrecer para hacer tu marca lo más entendible posible a ese público, en definitiva es a ellos a quien te vas a dirigir.
Todo esto es importante, un estudio mal ejecutado o que brilla por su ausencia puede dar lugar a crear un logo como este, un logotipo que no es para nada el logo perfecto:
Una vez tengas toda esta información, será la que uses para hacer una pieza de comunicación, que represente todo esto, parece difícil ¿a que sí? Bien has de tener claro que lo es.
¿Para qué necesitas un logo?
Piensa para que soportes necesitas el logo es decir donde se va a ver tu logo (Web, tarjetas , emails, carteles….) y para que soportes crees que los vas a necesitar en el futuro. (Coches, pancartas de gran formato, pantalla);
No, no estoy flipando mejor tomarte un momento ahora para después no tener que quedarte mirando, mientras no las ves venir.
¿Por qué tengo que plantearme esto ahora ? muy sencillo tienes que prever todas las posibilidades que puedas, has de estar preparado para lo que te venga tu logo ha de verse en muchos tamaños y lugares diferentes, no sabes lo que el futuro tiene preparado para ti, mejor empezar con buen pie, dejar el trabajo listo y preocuparte de una cosa menos.
[thrive_leads id=’632′]
Reglas básicas que ha de cumplir el logo perfecto.
Estas son algunas de las reglas que nos enseñan a los diseñadores cuando empezamos a diseñar logos, la realidad es que muchas veces cuando te las saltas (nos las saltamos todos) te das cuenta de por que te las han enseñado, todas y cada una tienen su porqué.
1.-Ha de ser reconocible
El logo es la primera cara que los visitantes, se encuentran de tu marca, has de evitar que al crear un logo este, tenga demasiados elementos, y ha de estar basado en formas simples, cuanto más simple sea en cuanto a formas y colores, mejor, los costes de producción en ocasiones se disparan, por pequeños detalles como estos.
2.-Ha de ser fácil de recordar
Cuanto más original mejor de cara a crear un logo que sea fácil de recordar, ha de representar de alguna manera los servicios y valores que aporta tu empresa.
3.-Ha de usar tipografías legibles
Es súper importante que vuestro logo se pueda leer de manera rápida y sencilla, los usuarios no tienen tiempo, la media de atención de un adulto en internet, por ejemplo está entorno a los 10 segundos, por lo que no va a perder el tiempo intentando interpretar un logo basado en tipografías complejas o prácticamente ilegibles por muy bonito que sea.
4.-Ha de funcionar primero en negro
Esto es primordial. Al crear un logo tiene que verse bien en blanco y negro, una gran parte de los soportes actuales todavía requieren logos en blanco y negro.
Piensa que en algún momento puedes necesitar poner tu logo en un sello, en una caja, sobre un fondo de algún color… en todos estos ejemplos utilizas tu logo en blanco o en negro
Uses el soporte que uses, pongas el logo donde lo pongas, ha de verse como un logo perfecto.
5.-Nunca usar más de 3 tipografías
Si lo que buscas es transmitir los valores de tu marca, por muchas tipografías que uses no vas a mostrarlos mejor, más bien acabarás confundiendo al que lo ve, aparte tampoco es plan de montar un mercadillo de tipografías, con 3 máximo tienes de sobra y créeme me parecen muchas.
6.-Nunca usar más de 3 colores
Los colores al igual que las tipografías transmiten emociones y valores, no debes intentar transmitirlo todo a la vez. El logo es una representación de ti, de tu empresa. Tienes que conseguir que la gente lo recuerde y cuanto más simple sea más fácil es de recordar. Además esto de utilizar mil millones de colores no es muy elegante que digamos… eso viene siendo una discoteca algo a tener muy en cuenta al crear un logo.
Bueno hasta aquí las reglas básicas, hay muchas más pero no quiero aburrirte con leyes, aunque parezca contradictorio las reglas están para saltárselas, pero cuando te las saltes has de hacerlo con mucho estilo.
Juntando todos los elementos
Una vez tenemos los ingredientes vamos a preparar la receta. Vamos a intentar que quede sabrosa, tenemos el estudio previo, las reglas …….. nos falta darle sentido al crear un logo.
¿Cómo puedo marcar los valores de mi empresa mediante un simple logo?
Tienes tres elementos básicos para crear este mensaje:
1.-El color
Como todos sabéis y si no lo sabéis me alegro de tener la oportunidad de ser yo quien os lo enseñe.
El color está cargado de psicología, cada color está relacionado con una emoción, dependiendo de la cultura y del país.
Con los Colores, se puede como digo yo crear acordes, un acorde es un conjunto de tres notas o más que suenan como una.
Esto es algo que aprendí de la música.
Si un acorde es una armonía formada por más de una nota, con los colores pasa algo parecido, tres colores pueden crear perfectamente una sensación, mira la foto que he puesto a continuación para que me entiendas.
Fíjate la sensación que se crea usando un acorde de blanco, negro y rojo, te cagas ……
¿Por qué el color tiene psicología? Simplemente por que los seres humanos hemos acabado relacionando emociones con colores, as simple as it is (tan simple como suena).
2.-La tipografía (las fuentes).
La fuente es otro elemento súper potente, la gente usa las fuentes por que le gustan más o menos, y en ocasiones no con demasiado acierto, pero realmente con una fuente puedes comunicar valores.
Con una fuente manuscrita puedes darle un toque de personalidad y cercanía al no dar la impresión de que está hecha de manera mecánica.
Mediante una tipografía de tipo Romana puedes aportar un rollo más clásico, conservador,
Con una fuente tipo máquina de escribir puedes dar una sensación más retro o quizá usando tipografías de palo (es decir sin bordes pronunciados) puedes dar sensación de modernidad…….
Esto da para escribir un post solo hablando del sentido de las tipografías así que lo dejamos pendiente…….. Me pierden.
3.-El isotipo, icono, emblema, símbolo llámalo como más te guste:
Este icono representa gráficamente a tu marca, no es imprescindible ya que tan sólo con una tipografía y color puedes hacer entrever mucho sobre una marca, pero es algo que muchas marcas consideran imprescindible.
Al igual que los tipos y los colores las formas gráficas también tienen lo suyo, por ejemplo, un circulo es un símbolo de continuidad, un triángulo por ejemplo representa a la trinidad en cualquiera de sus formas, según los cristianos padre hijo y espíritu santo, para los filósofos : cuerpo, alma, mente, también puede simbolizar el todo, la armonía, etc.
Aunque hay empresas como Apple computers que van más allá y ni siquiera usan una parte tipográfica en sus logos, con un simple símbolo, una manzana mordida representan toda su marca, se ven a si mismos como el objeto de deseo por excelencia en la historia de la humanidad, y en cierta manera tienen razón. Han revolucionado el mundo con sus dispositivos y han sabido crear esa necesidad para que su producto tuviera un mercado, tal y como la serpiente, creo la necesidad en Adán y Eva, según la biblia (a mi no me mires).
Como veis un para crear un logo genial, la cosa no es tan simple como usar una tipografía y ya está, hay un montón de trabajo y conocimiento detrás, espero vuestros comentarios para que compartáis vuestras impresiones conmigo al respecto de logos, colores, tipos y demás en los comentarios, contadme vuestras anécdotas, inquietudes, dudas, a la hora de crear vuestro logo o representar vuestra marca y si no las tenéis ¿a que esperáis? ¡Crear un logo ya! Un fuerte abrazo!!!.
Otros artículos interesantes:
Buenas tardes. Leí su escrito de como crear un logo y me pareció interesante. Ud podría examinar mi logo y dar una opinión . yo doy servicio de taxis seguros desde los aeropuertos a lugares turísticos del Ecuador , en especial la playa. Mi página web es http://www.montanisol.com
Mi correo info@montanisol.com . espero sus comentarios y sugerencias. Saludos desde Ecuador .
Muy buenas Arturo!!!!
En primer lugar darte las gracias por comentar.
Referente al logo sobre el que pides mi opinión, pues sinceramente lo veo bastante complejo, esto es lo que observo:
Un ejemplo claro y simple de un logo para taxis, es el de los taxis de Nueva York, es una letra T en positivo dentro de un circulo negro, fácil de recordar , de entender, y se puede reproducir a todos los tamaños.
Espero te sirva, un fuerte abrazo!!!!
Tus post me han llegado justo, justo.. Estoy por lanzar mi proyecto, pero todavía no pude elegir logo y con los colores ahí ando; de la tipografía ¡qué voy a decir! ni que estuvieras en mi cabeza….
Con lo leído en el blog ya tengo por donde ir decantando. y puedo ver más claro.
Muchas gracias!!
Genial!!!!
Claudia, me alegro un montón de que el post te llegará en el momento perfecto.
Jajajajaja!! Sí, tiendo a meterme en la cabeza de la gente.
Muchas gracias por tu comentario, un fuerte abrazo!!!!
Buenas Oscar Me pareció muy bueno y precisa la información suministrada te felicito. Y gracias por dedicar de tu tiempo a enseñar a otros.
Estoy en busca de un logo e creado varios pero aun no me decido, mas te explico en estos momento le compro helados a una empresa en crecimiento y esta posicionado en el mercado, y vendo a mayorista, así como distribuidora, de allí partió mi inquietud de figurar como distribuidora o inversionista para revender y promocionar a emprendedores y también a futuro de crear mi propio producto. Quisiera que tu en tu experiencia me orientaras mejor porque ya llevo tiempo en busca de una que encaje con lo mío.
Me alegra mucho saber que encontraste útil la información proporcionada. Tu pregunta es excelente y me encantaría ayudarte con algunos consejos sobre tu logo.
Entiendo que lo que quieres es posicionarte como una distribuidora o inversionista para revender y promocionar a emprendedores, así como también crear tu propio producto en el futuro. Esto significa que necesitas un logo que refleje innovación, crecimiento y conexión con los empresarios del sector.
Aquí van algunas ideas:
Helado creciendo: Podrías tener una imagen estilizada de un helado, pero en lugar del típico cono invertido, el helado podría estar dentro de una flecha ascendente o incluso un gráfico de barras ascendente. Esto representaría el crecimiento y la expansión.
Círculo de Emprendedores: Otra idea es tener siluetas o iconos representando a diferentes tipos de emprendedores (un chef, un programador, un artista, etc.) formando un círculo alrededor del nombre de tu empresa. Esto simbolizaría tu alcance hacia diversos sectores y cómo los reúnes a todos bajo tu paraguas.
Imagen dual: Dado que también planeas desarrollar tu propio producto en el futuro, podrías considerar algo como una imagen que desde cierto ángulo parece ser un helado, pero desde otro podría ser otra cosa relacionada con futuros productos que tienes planeados.
Diseño dinámico: Los logos no tienen por qué ser estáticos; podrías considerar usar elementos dinámicos en tu diseño. Por ejemplo, los pedacitos del “helado” podrían ser cubos que se redistribuyen para formar otros productos dependiendo del contexto.
Helado usando Iniciales: ¿Y si jugamos con las iniciales de la empresa o tuyas propias? Por ejemplo, puedes hacer que las letras interiores se entrelacen o se combinen para formar un helado u otras formas relevantes para tu negocio.
Recuerda, lo más importante es transmitir quién eres y qué haces a través del diseño gráfico de tu logo. Espero haber podido ayudarte con estas sugerencias iniciales.
Buena suerte y espero me cuentes si te han servido, abrazote!!!