Cajas de suscripción - todo lo que necesitas saber y nadie te dijo

Todo lo que necesitas saber antes de empezar a crear las cajas de suscripción de tu blog

Si hay un elemento fundamental en cuanto a convertir una visita en un suscriptor ese son las cajas de suscripción.

Las cajas de suscripción sirven para hacer crecer tu lista de correo de forma rápida
, ya que la lista de correo es el corazón de tu negocio unipersonal y las cajas de suscripción la puerta más directa a ella.

La lista de suscriptores es ese pequeño detalle que puede hacer que tu blog se hunda o despegue.

Es decir, las visitas no sirven de nada si no las aprovechas, hay blogs con miles de visitas que las dejan pasar sin más, si quieres que no sean visitas perdidas, necesitas crear una lista de correo, ya que con ella…

  • Mantendrás informados a tus visitantes sobre tus últimos artículos.
  • Darás a conocer tus productos y servicios a gente interesada en ellos.
  • Podrás mostrar productos y servicios de terceros que creas de interés para tus suscriptores.
  • Conseguirás obtener feedback de tus lectores, por medio de encuestas, de cara a la creación de productos y contenidos de su interés.

En definitiva la lista es el principal mecanismo para la monetización y éxito tu negocio unipersonal.

Pero claro tengas las visitas que tengas, las listas de correo no se llenan solas, hay que conseguir que el usuario quiera darte su Email, y es aquí donde entra en funcionamiento el lead magnet o recurso gancho, que es básicamente ese regalo que ofreces a tu lector, para que decida confiarte su Email, puedes aprender algo más sobre esto aquí: Secretos de experto revelados ¿cómo crear un Lead Magnet?

Ya tenemos todos los ingredientes: La lista de suscriptores, el lead magnet ya sólo nos falta crear cajas lo suficientemente atractivas como para que nuestros lectores no puedan resistirse.

Herramientas para crear nuestras cajas de suscripción win-win.

Las herramientas nos vienen dadas en forma de plugin, hay numerosos plugins tanto gratuitos como Premium, entre otros:

Te refiero estos 3 ya que son los que yo uso normalmente y por que su precio es bastante más económico, pero hay muchísimos más.

Lo primero que tienes que saber es que … No importa la herramienta, importa como la usas 😉

Normalmente casi todos estos plugins nos permiten crear cajas de suscripción de diferentes tipos y nos proporcionan herramientas para el diseño de las mismas.

Algunos de estos plugins nos permiten crear estas cajas gracias al editor visual de WordPress, lo que nos limita un poco.

Editor visual de wordpress

Editor visual de wordpress

Hay otros plugins como por ejemplo es el caso de Thrive Leads que nos aporta una potente herramienta de diseño, con un editor drag&drop que nos permite estructurar nuestras cajas y añadir elementos simplemente pinchando y arrastrando, de forma que siempre vemos el resultado final mientras diseñamos.

Vista del interface de Thrive Leads

Normalmente estos plugins aportan un amplio abanico de opciones que nos permiten hacer que esta cajas aparezcan en según qué páginas o ubicaciones de tu blog, las más habituales y comunes que se suelen usar son:

  1. Ribbon superior: es una barra que aparece en la parte superior y que desplaza el contenido hacia abajo mediante una animación, está caja llama la atención por su ubicación ya que es lo primero que aparece y se mantiene en la parte superior aunque hagamos scroll.
  2. Slide in : Suele aparecer en la parte inferior derecha y aparece cuando el usuario hace scroll con la rueda del ratón, puedes controlar el porcentaje de scroll recorrido al que quieres que aparezca.
  3. Popups o lightbox : Son las famosas cajas que aparecen en el centro de la web a modo de ventana flotante,  bien al cabo de un tiempo o bien cuando intentamos abandonar la web, estas, junto con el slide in (por lo menos en mi caso) son las cajas que más convierten y con diferencia.
  4. Widgets para el sidebar: Estos widgets permiten poner nuestras cajas de suscripción en la barra lateral o en alguna otra zona de widgets de nuestro tema.
  5. Post footer: Esta aparece de forma automática normalmente al final de nuestros post .

Hay más posibilidades pero estas son las más comunes que te puedes encontrar especialmente si usas un plugin premium para la mejora de la conversión de leads

Cajas de suscripción en Convert Pro

Selección del tipo de caja en el interface de Convert Pro

Elementos de diseño imprescindibles que puedes usar  a la hora crear y mejorar tus cajas suscripción.

El diseño siempre sirve para aportar credibilidad y claridad, por lo que es importante que lo apliques en tus cajas y popups de subscripción.

Vamos a entender algunos de los elementos necesarios para crear cajas de suscripción sexis y dotarlas de un buen diseño.

#1 Imágenes y los gráficos:

Para mí las imágenes y los gráficos son uno de los elementos de la comunicación más importante por no decir el que más, ya que los seres humanos somos esencialmente seres visuales.

De hecho está demostrado que pensamos en imágenes ya que:

  • Tendemos a imaginarnos las historias que nos cuentan,
  • Le ponemos a cara a las personas que no conocemos en base a como nos las describen
  • Creamos y damos forma a los lugares de los que nos hablan conformando imágenes en nuestra mente.

Entender el significado de un gráfico o una imagen es una cualidad inherente al ser humano, ya que desde que somos bebes estamos interpretando las imágenes que vemos, y nuestras emociones giran en torno a ellas.

Mientras que leer y escribir es algo que necesitamos aprender.

Es más fácil que alguien observe detenidamente una imagen y la entienda, a que se pare a leer un texto detenidamente.

Un gráfico o una imagen es tan poderoso que gracias a él, podemos introducir de manera fugaz un concepto en la mente de alguien.

Por lo que con un elemento visual podemos conseguir lo mismo que escribiendo varias palabras, incluso un párrafo entero en algunos casos, de ahí la famosa frase «Una imagen vale más que mil palabras »

En el caso de las cajas de suscripción las imágenes juegan un importantísimo papel, hacen entender la esencia de lo que ofreces. Ya sea un ebook, un tutorial, un checklist.

Se suelen usar presentaciones foto realistas en  3D (mockups  3D) que ayudan a convertir nuestro lead magnet en objeto de deseo, al percibirlo como algo que da la sensación de ser real, palpable y me atrevería a decir casi físico.

Nos encantan las cosas reales, así que el objetivo sería hacer que el lead magnet parezca los más real posible, te recomiendo eches un vistazo a todo lo que necesitas saber para diseñar una caja o portada en 3d que mole

#2 Textos y tipografías

Los textos son otro importante elemento dentro del diseño ya que mientras las imágenes trabajan y colaboran a nivel subconsciente, los textos aportan significado literal acerca de lo que queremos expresar.

Los textos juegan con varios elementos a la vez para repartir el mensaje,  estos son:

  • Tamaño: Gracias al tamaño conseguimos dar énfasis a determinadas partes de nuestros textos, lo que acaba ayudándonos a la hora de establecer una  jerarquía en la información que hacemos llegar a nuestros lectores.
  • Color: EL color es otro importante elemento que contribuye de manera activa a la hora de crear énfasis, acentuando aún más la importancia de aquello que queramos remarcar.
  • Tipografía: Los diferentes tipos de letra nos ayudan a crear diferentes sensaciones, aunque en nuestra web es importante no usar nunca más de tres, ya que si no, podemos acabar confundiendo a los lectores, pero sí es interesante en ocasiones tener una fuente específica para nuestros titulares y otra para el cuerpo de texto.

#3 El color

Como hemos visto a la hora de hablar del texto, el color juega un papel muy importante a la hora de enfatizar.

No es sólo un elemento que afecte al texto exclusivamente, más bien afecta a todo el conjunto, ya que hay que concebir nuestras cajas como un conjunto. Por eso es muy importante que los colores no compitan entre sí.

El error más común que se suele cometer en lo referente al color es la Falta de contraste entre fondo y contenido,  a la de combinar los colores has de asegurarte que hay suficiente contraste entre el color que has elegido para el fondo y el contenido.

Esto también has de tenerlo en cuenta si usas imágenes en el fondo, ya que las imágenes pueden tener diferentes colores y puede que en algunos puntos no haya suficiente contraste con el contenido.

Otro punto importante a tener en cuenta si usas imágenes de fondo es el diseño responsive ya que una imagen puede re-escalarse y la posición de los colores de esta puede variar con respecto al contenido, por lo que algo que inicialmente no era un problema de contraste puede acabar siéndolo.

En cualquier caso este común error provocará poca claridad a la hora de entregar el mensaje, por lo que el impacto será mucho menor o nulo.

Interface para crear cajas de suscripción en bloom de eleganthemes.com

Simples técnicas de diseño que podemos implementar fácilmente en nuestras cajas de suscripción

Finalmente se trata de seducir a tus visitas y conseguir conversiones directas a tu lista de correo, por lo que necesitamos establecer puntos de foco y establecer una cierta jerarquía en la forma en que mostramos la información.

Para esto podemos emplear unas técnicas muy simples y muy fáciles de implementar en nuestras cajas de suscripción y que claramente van a hacer que estas marquen la diferencia.

Necesitamos que nuestras cajas llamen la atención y sobresalgan por encima del contenido.

De forma que seamos nosotros los que guiemos las miradas de nuestros lectores a donde nosotros queramos.

#1 Es importante mantener un correcta Jerarquía de la información

En el diseño es prioritario crear una correcta jerarquía de la información y es aquí donde los textos juegan un papel fundamental.

Te voy a presentar una estructura estándar que habrás observado en muchas cajas de suscripción:

  1. Titular: El titular suele ser bastante sensacionalista ya que pretende captar tu atención, y tiene un tamaño considerable con respecto al resto de los textos de la caja, su principal objetivo es hacer que le prestes atención.
  2. Entradilla: Es mucho menos sensacionalista, y un poco más explicativa y extensa que el titular, esta sigue teniendo un buen tamaño pero es menor comparada con el titular, y se compone de un máximo de tres líneas.
  3. Contenido: es donde se nos explica el meollo de la cuestión. Es aquí donde conviene mostrar los tres o cuatro beneficios inmediatos que aportas al suscriptor mediante el lead magnet, de la forma más esquemática posible, favoreciendo la lectura mediante algunos elementos visuales como una lista de puntos por ejemplo.

Si te fijas bien esta es básicamente la estructura Universal de casi cualquier forma de comunicación visual, bien sea un poster, flyer, web, etc.

No es una estructura cerrada, puedes usarla como más te convenga, lo importante es que los elementos guarden un orden de forma que guíes al usuario a través de esta para conseguir tu propósito que es conseguir un nuevo suscriptor.

#2 La regla de los tercios

Una fórmula básica de conseguir establecer los puntos de foco es aplicar la regla de los tercios, esta regla se basa en las matemáticas puras y nunca falla.

Esta técnica divide la parte visible de tu web en una cuadrícula simétrica de nueve partes iguales y los puntos de foco se establecen en las intersecciones entre estas partes, por lo que consigues cuatro puntos de foco.

Esta técnica es apropiada para resaltar el conjunto de la caja de suscripción en determinadas posiciones de la web, más que los elementos de la caja en si, ya que para que esta técnica funcione necesitas unas proporciones muy bien definidas.

Te pongo algunos ejemplos para que entiendas y le saques el máximo partido a esta técnica

Cabecero de nuestra home: En este caso nos bastaría poner el conjunto de la caja de suscripción en uno de los puntos de foco, te pongo el ejemplo de la antigua web de Maidër Tomasena, fíjate que la caja de suscripción cae en el punto de foco inferior izquierdo, y el titular en el punto de foco superior derecho, los otros dos puntos de foco caen sobre la foto de Maidër.

Ejemplo de caja de suscripción en la home

Widgets en la barra lateral:  Siempre y cuando nuestras cajas de suscripción ocupen la primera posición del área de widgets de la barra lateral o sidebar , te pongo como ejemplo el sidebar widget de mi web, que resalta tanto por el punto de foco, como por el contraste de color

 

En un pop up: también sería aplicable especialmente si ocupa toda la pantalla o como hemos dicho tiene unas proporciones adecuadas.

Ejemplo de Pop Up
No te preocupes si los puntos de foco no coinciden con una precisión milimétrica, ya que nuestro ojo no calcula la posición de forma matemática, no porque el punto de foco esté un poco más abajo, o un poco más a la izquierda,  deja de ser efectivo, siempre existe un margen alrededor de estos puntos focales.

#3 Contraste 

El contraste es una técnica perfecta para hacer que determinados elementos sobresalgan, gracias al contraste podemos enfatizar estos elementos para conducir las miradas de nuestros lectores.

Una manera de simple de explicar el contraste sería : Existe contraste cuando alguno de los elementos rompe la rutina visual generada por el conjunto.

Hay varios tipos de contraste:

Forma: se produce cuando una forma rompe la armonía del conjunto, o de lo que esperamos que pase, es decir si algo normalmente ha de seguir un patrón de forma establecido y este se rompe crea contraste, en el ejemplo que te pongo a continuación apreciamos que la forma del pop-up rompe el patrón establecido, lo que produce un contraste en el que nos vemos obligados a fijarnos.Contraste de forma en una caja de suscripción

Color: Como hemos visto el color sale a relucir siempre que hablemos de contraste, os pongo un ejemplo de un pop up con una perfecta combinación de colores que logra un contraste perfecto entre estos, ya que el azul contrasta perfectamente con el naranja del fondo, sacando a la luz precisamente lo que se quiere resaltar, estás perfecta combinación de colores viene porque ambos colores son complementarios entre sí, los colores complementarios son aquellos que son contrarios en la rueda cromática. Si quieres saber más sobre el color te recomiendo visites mi guía:  ¡Ni se te ocurra elegir los colores de tu web sin antes leer esto!

Contraste de color en una caja de suscripción

Tamaño: Cuando se rompe la armonía por el cambio de proporciones entre algunos elementos, como ejemplo podríamos poner un titular o una negrita, esto con respecto al cuerpo del texto provoca un contraste que hace automáticamente que algunos textos sobresalgan por encima de otros. Fíjate en el ejemplo que te muestro a continuación como el texto central es el que primero reclama tu atención.

Contraste de tamaño

#4 Alineación y simetría

Alinear correctamente nuestros elementos es de vital importancia, la alineación sirve para ordenar los elementos y mantener la estructura

Sin alineación no puede existir la simetría y a los seres humanos nos encanta la simetría.

Los seres humanos buscamos la simetría en todas partes y calificamos de bellas las cosas normalmente por el grado de simetría que poseen.

Por esto es de suma importancia mantener la simetría en nuestras cajas de suscripción.

Es importante mantener bloques visuales que funcionen como un conjunto, fíjate en la foto del ejemplo anterior como hay dos bloques visuales uno que comprende todo el texto y otro que comprende sólo el formulario, separados por un claro espacio en negro.

Fíjate como en el bloque de texto del ejemplo anterior, todos los textos están alineados al centro, manteniendo una sensación de orden y simetría.

Si por el contrario te fijas en el ejemplo que pusimos en el contraste de color, verás que los bloques visuales creados no son tan simétricos, ya que algunos textos están alineados al centro y otros a la izquierda lo que provoca una pequeña sensación de desorden.

Conclusión

Espero que este post te ayude a valorar un poco más el valor del diseño gráfico en nuestros blogs, y que te ayude a darte cuenta de la importancia que tiene a la hora de convertir, ya que trabaja en gran medida a nivel subconsciente.

Con este post he puesto en tu mano algunos elementos y herramientas sencillas que te ayudarán a mejorar y creo que mucho tus conversiones a la lista de correo, y espero sinceramente que les saques un gran partido.

Si pones estos consejos en práctica te pronostico un gran éxito en la mejora de la visibilidad de tus cajas de suscripción.

No olvides que te espero en los comentarios, cuéntame cuál es la caja de suscripción que más convierte en tu blog, hazme saber tus dudas estaré encantado de ayudarte.

¡Un fuerte abrazo!

 

 

Acerca del autor

Oscar Fernández Herrero

Diseñador gráfico y web ¿ Te gustaría mejorar el aspecto visual de tu proyecto? Ayudo a bloggers y a emprendedores a mejorar su credibilidad por medio del diseño, ya que una primera buena impresión puede ser definitiva a la hora de conseguir tu próxima conversión. ¿Te animas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Óscar Fernández Herrero.Finalidad:moderar comentarios. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a oscar@creativolandia.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios