Nada más empezar con WordPress se nos presentan los primeros dilemas, vamos las preguntas del millón ¿cómo de difícil es cambiar el aspecto de nuestra instalación de WordPress? ¿Cuál es el tema que debo elegir o el que más me conviene?
Con la multitud de opciones que presenta el mercado a veces elegir un tema para WordPress, puede convertirse en un dolor de cabeza especialmente para aquellos que empiezan y se dejan llevar más por el ojo que por cualquier otra cosa.
En general los usuarios se dejan llevar más por un tema visualmente súper atractivo que tiene mil opciones y funcionalidades que intentar ser objetivo y ver qué es lo que más le conviene.
No todos los sitios de plantillas premium son la mejor opción
Como te comentaba hay muchas webs donde comprar plantillas y hay algunas especialmente famosas y con alto volumen de ventas.
Nada más llegar a estos sitios veras más de 1000 plantillas que te regalan la vista nada más entrar, como por ejemplo themeforest.com creo que es el mayor y más famoso marketplace para comprar plantillas y con diferencia.
Toda persona que busca una plantilla especialmente para WordPress (también tienen plantillas para otros gestores de contenido) ha escuchado hablar o directamente ha acabado mediante una búsqueda en Themeforest.
No se puede negar, yo mismo he comprado e instalado muchos temas de esta gente, y cuanto más los he usado más cuenta me ido dando de que la gran mayoría no merecen la pena.
6 Razones por las que has de tener cuidado que tema te compras en Themeforest o tiendas similares.
Te expongo mis argumentos basados en mis propias experiencias, tras haber probado e instalado muchos temas de este marketplace.
1.- Los temas no son siempre lo que parecen
En el caso de Themeforest vas a encontrar unos temas visualmente brillantes, sorprendentes hay algunos que me atrevería a decir revolucionarios, a precios irrisorios, puedes conseguirlos por poco más de 50 euros.
Los temas bonitos tienen un gran inconveniente, cuando tú los ves no estas teniendo en cuenta que la persona que lo vende, normalmente es un profesional que ha sabido prepararlo visualmente para venderlo.
Finalmente cuando el tema llega a manos de un usuario inexperto y sin conocimientos de diseño, acaba obteniendo unos resultados poco satisfactorios en comparación con la pre visualización que vio del tema en el marketplace que lo compro.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo crear un tema solucionando un problema genérico, o ficticio, incluso ideal me atrevería a decir, que después meterte en faena e intentar ajustar un tema a un problema concreto, como pueden ser cubrir tus propias necesidades, o las de un cliente que necesita algo más concreto.
2.-Las fotos son un factor decisivo para que compres el tema
Las fotos que ves en el tema y que después obviamente no te dan, hacen que el tema se vea perfecto, unas fotos súper profesionales elegidas cuidadosamente.
Cuando instalas el tema y lo previsualizas por primera vez, entiendes que no es oro todo lo que reluce.
Con las fotos que tú echas con el móvil, con las que puedas hacer con tu cámara o mejor aún con las que te da el cliente, va a ser que no se ve igual, cuando te decides por usar fotos de stock, te das cuenta de que cuestan una pasta, y contratar un fotógrafo profesional tampoco es precisamente barato.
3.- Configurar un tema no siempre es tan sencillo
Cuantas más opciones tiene un tema, más complicado se vuelve configurarlo para obtener el aspecto deseado, incluso para personas experimentadas y acostumbradas a lidiar con muchos y muy diversos temas.
Yo mismo, he sudado la gota gorda en más de una ocasión para que un tema haga lo que yo pretendo, y he de decir que gracias a mis conocimientos de programación en PHP y CSS he solucionado más de una situación problemática, imagínate lo que puede llegar a ser para un usuario medio que no tenga estos conocimientos.
4.-El soporte es limitado en la mayoría de los casos
En sitios como Themeforest, encuentras el trabajo de muchos diseñadores web diferentes, el sistema de trabajo se basa en que estos diseñadores suben sus plantillas ya que tienen opción de llegar a un público más amplio, la cosa es que les pagan entre un 30% y un 50% del precio final de la venta, por supuesto el precio de venta lo ponen en Themeforest en función de la «calidad de la plantilla».
Te puedo asegurar que nadie es eternamente fiel a una plataforma que solo te paga una pequeña comisión por tu trabajo.
en la mayoría de los casos, hay mucha competencia y no todos los diseñadores venden la misma cantidad de temas, ni todos los temas tienen la misma calidad, por lo que finalmente no prestan soporte o tardan en responder.
Evidentemente hay de todo como en botica, también hay tíos súper competentes vendiendo en Themeforest.
5.- Un tema para toda la vida
No nos engañemos, una de las razones por la que la gente se instala wordpress es porque el hecho de que el aspecto se pueda cambiar fácilmente, es decir que tengas la opción de actualizar su apariencia sin perder lo que verdaderamente importa, el contenido de tus páginas y de tus post.
Este es otro de los problemas de comprar temas en este tipo de sitios, estos temas normalmente traen todas las funcionalidades integradas es decir que si decides cambiar de tema puedes perder muuuuchas cosas de tu contenido, como por ejemplo:
- Custom post types :Por defecto WordPress sólo te permite crear páginas y post, si quieres crear digamos… un portafolio tienes que recurrir a los custom post types, es decir crear un tipo de post específico para una necesidad concreta como, por ejemplo para: Un portafolio, una sección de testimonios, facturas, frases célebres, propiedades (en el caso de una inmobiliaria).
- Shortcodes: Los shortcodes son pequeñas etiquetas que facilitan la entrada de determinadas funciones o contenidos sin tener que hacer un gran esfuerzo, ya que una etiqueta como por ejemplo [ PostRelacionados num=»5″ cat =»wordpress»] va a hacer aparecer los últimos 5 post de la categoría WordPress.
- Widgets: Los widgets son pequeños programas que dentro de WordPress te permiten dotar de funciones a determinadas zonas de un tema, estas zonas están preparadas específicamente para estos widgets, como por ejemplo: Las barras laterales.
En definitiva si escoges mal tu tema puedes verte bajo el denominado efecto lock-in, que es cuando un software (en este caso una plantilla) te obliga a que sigas utilizándolo para evitar perder datos en este caso tu contenido.
Bajo las prácticas correctas, estas opciones deberían de venir aparte, mediante un plugin que acompañe al tema y dote de estas funcionalidades, para después puedas mantenerlas en caso de que decidas cambiar de tema.
6.- Cargan más archivos de los que necesitan, lo que inevitablemente ralentiza tu web
Como bien sabrás a Google no le gustan las webs lentas y a los usuarios tampoco, cualquier web que tarde 4 segundos tiene un grave problema hablo de esto y de otras cosas más en este árticulo: ¿Cómo influye el diseño a la hora de vender en tu página web?
Muchas de estas plantillas cargan indiscriminadamente scripts y estilos innecesarios en todas las páginas, especialmente aquellas que vienen cargadas de opciones, cuantas más opciones más scripts y hojas de estilos cargan, y adivina, a más carga más tiempo le toma al usuario descargarse todos esos archivos, o lo que es lo mismo vas a tener una web más lenta.
Para que nos entendamos, compras una plantilla porque tiene mil opciones, lo que puede llegar a no ser una gran idea, lo peor de esto es que todos estos scripts son innecesarios en la mayoría de las páginas, por ejemplo los scripts necesarios para hacer funcionar un portafolio o un slider se cargan en todas las páginas de tu web, imagínate el despropósito.
Entonces… ¿Cuál es la mejor opción?
Yo te animo a que optes por empresas más que por diseñadores de un marketplace, una empresa puede tener una serie de productos y dar soporte sobre estos productos continuamente, contrataran los diseñadores y los desarrolladores que necesiten, para mantener su producto.
Opta por productos referenciados y que sepas que no te van a llevar camino a un lock-in
Yo te voy a aconsejar dos empresas:
- Studiopress: son los Autores del famoso Genesis Framework, tiene una apariencia muy simple pero es muy robusto, para el que existen un montón de childthemes para poder cambiar el aspecto, no es un tema precisamente sencillo para usuarios inexpertos, pero su robustez y reputación, pero de esto ya hablaré en otro post muy pronto. Puedes acceder a los temas de STUDIOPRESS desde aquí (link de afiliado). Puedes leer mi reseña sobre genesis framework aquí
- Elegant Themes: cuentan en su haber con 86 temas muy diversos, y su joya de la corona es DIVI un tema muy moldeable gracias a su editor de contenido «DIVI content builder», que recientemente y siguiendo las buenas practicas han convertido en un plugin para que lo puedas usar con cualquier tema, aunque este no sea de Elegant themes, además goza de una apariencia más que atractiva y es una opción perfecta para aquellos que empiezan por la facilidad de uso y su alto grado de customización, sin necesidad de saber programación. Puedes acceder a ELEGANT THEMES desde aquí (link de afiliado).
Si es irremediable que te compres el tema en Themeforest u otro marketplace por el estilo, informate bien acerca del desarrollador del tema y revisa todos los puntos anteriores que te he expuesto para que no te veas atrapado en ninguno de ellos, o por lo menos los tengas en cuenta y barajes opciones.
¿Cuál piensas tú que es la mejor opción?¿has comprado temas en Themeforest?¿Te has visto afectado por alguno de los problemas que expongo? cuéntamelo en los comentarios me encantaría saber qué piensas.
Un fuerte abrazo!!!
Personalmente creo que ganar dinero no está reñido con enseñar, yo ofrezco recursos y comparto gran parte de mi saber y de la experiencia acumulada de forma gratuita, te aconsejo sobre productos que creo son los mejores en relación calidad precio.
No, no estás obligado a comprar a través de mis enlaces.
Si finalmente decides comprar esos productos y lo haces a través de mis enlaces, yo voy a ganar una comisión, me estas ayudando de algún modo a mantener este blog, ya que esos enlaces de afiliados representan una pequeña parte de mis ingresos, y yo te voy a estar infinitamente agradecido
Un tema (nunca mejor dicho) muy recurrente… La verdad es que es un factor clave saber exponerle a un cliente el por que la diferencia de precio entre comprar un tema en uno de estos sitios y pedir un desarollo personalizado, de hecho y, siendo honestos, es una posibilidad muy valida para una gran mayoria de sites que no precisan de mucho mas que una serie de paginas de empresa y un blog…
Aunque hay una opcion hibrida consistente en comprar el template y luego hacer un desarrollo a medida a traves de plugins…
En cualquier caso, prefiero hacer las cosas desde 0 que los dolores de cabeza que supone instalar y adaptar a tus necesidades un tema gigantesco del que solo vayas a utilizar una minima parte…
Buenas Antonio,
No puedo estar más de acuerdo contigo, de hecho decidí hacer mis propios temas por esto que tu estas exponiendo aquí.
Ahora estoy desarrollando un método usando los condicionales de wordpress para que los scripts usados por los diversos plugins instalados , sólo carguen en las páginas que correspondan.
Un fuerte abrazo!!! Gracias por tu comentario!!!
Buenas,
¿Te refieres a añadir condicionales php en el footer y que en funcion de la pagina que sea cargue los scripts que requiera?
Aunque usando plugins de minificado y union de ficheros js y css se reduce drasticamente el numero de peticiones.
¿Sobre los scripts que añaden los botones de compartir en redes sociales sabes de algun plugin que evite eso? Estoy pensando hacer un plugin que añada los botones de redes sociales que necesites sin añadir scripts adicionales, aunque creo que se perderia el numero de compartido que tiene cada uno. ¿Sabes algo de esto? Y perdon por el offtopic
Saludos
Bueno más bien me refiero a crear un plugin que permita activar o desactivar la carga de scripts en las paginas o templates que se necesiten,
De momento lo he hecho ya en algunos temas que he creado, para que por ejemplo no se carguen los estilos de Contact form 7 en todas las páginas, cuando sólo son necesarios en la página de contacto (por poner un ejemplo).
Y normalmente los he incluido en el functions.php.
Los condicionales de wordpress que me refiero son estos:
https://codex.wordpress.org/Conditional_Tags
Referente al tema de los botones de redes Sociales , no sé exactamente a que te refieres , si quieres me lo envías por el formulario de contacto.
Un abrazo!!!
Oscar, felicidades. Suscribo y confirmo todo lo que comentas. Themeforest es peligrosísimo, y la gente e deja llevar (comprensiblemente) por lo visual, cuando en realidad el cliente lo que quiere ex una experiencia simple y usable. 🙂
Un buen artículo y unas razones bien elaboradas, felicidades de nuevo.
MIl gracias Joan,
Las razones que expongo están basadas en mi experiencia como diseñador y desarrollador, muchos clientes demandan estos temas, hoy mismo he tenido una petición, y como comprenderás me he negado.
Baso mis recomendaciones en mi experiencia y en lo que creo que es mejor para mis clientes a largo plazo.
Vivimos en una cultura en la que las ventas apelan a las emociones, mas que a lo que realmente necesitamos, cuando vemos estos temas tan visuales nos crean una necesidad que verdaderamente no tenemos, para al final hacer uso del 20% de las opciones que traen y el resto tenerlas…. por si acaso.
Un abrazo y gracias por tus amables palabras.
Hahaha, totalmente de acuerdo! Se nota que sabes de que va el tema, haha! Y felicidades por ser coherente con lo que predicas! 🙂
Hola!,
No conocía estas páginas que mencionas y estaba revisando en particular «Elegant Themes» y los precios están muy buenos, considerando los precios que tiene Themeforest, definitivamente es mucho más conveniente.
Gracias por los tips, yo actualmente estoy instruyéndome en la creación de themes para WP porque sin duda considero que para realizar un trabajo totalmente a la medida del cliente, es mejor realizar todo desde 0.
Estimada Valentina,
No hace mucho pensaba igual que tú, y decidí hacer mis temas desde cero, ya que conozco wordpress bastante bien, y he hecho bastantes, te animo a que lo pruebes.
El problema que tiene, hacer los temas desde cero, es que el tiempo empleado en hacer un theme desde cero normalmente no está pagado, o no todo el mundo quiere pagarlo.
También has de tener en cuenta el soporte y las vulnerabilidades que tu tema pueda adquirir con el tiempo, yo te recomiendo te busques un framework, yo uso Genesis como el motor de mis temas, después en un child theme acabo haciendo lo que me da la gana con él, al final consigo un motor muy potente, con una empresa detrás que se encarga de actualizarlo, y yo me dedico a personalizarlo, son preocupaciones que me he quitado.
Mil gracias por tu comentario, Un fuerte abrazo!!!
Muy tarde leí este post, en el año 2014 compre un tema de Themeforest y créeme fue una total decepción. Ahora trabajo con un tema gratuito cosa que quiero cambiar porque esta muy limitado, asi que este post ha sido de gran ayuda para informarme antes de comprar. Gracias por compartir tus conocimientos
Buenas Carmen,
Como explico en el articulo por mi profesión como diseñador web he trabajado mucho con temas de themeforest, y tengo clarísimo que en la mayoría de los casos te están regalando los ojos con mil cosas que no necesitas y con preciosas fotos que luego no te dan.
Desde mi punto de vista es mejor trabajar con temas más sencillos, simples y seguros, como es el caso de Genesis Framework y sus childthemes, e ir añadiendo la funcionalidad con plugins en la medida que los vayas necesitando.
Hay plugins para casi todo (por no decir todo).
Mil gracias por el comentario, un fuerte abrazo!!!
¡Hola Oscar!
Enhorabuena por el post; muy interesante. Una consulta de aquí otra compatriota malagueña, ¿conoces el tema premium Bridge? ¿Qué opinión te merece?
Un saludo y gracias
Muy Buenas Graciela,
Para mi gusto es complicado de usar ya que tiene demasiadas opciones de configuración, el constructor visual que trae, visual composer es un constructor visual que una vez lo usas te va a costar quitarlo, te deja el contenido todo embarrado en shortcode.
Viene con Revolution Slider un plugin que el mismo Bridge te sugiere que instales, es un plugin muy pesado y que aunque no lo uses te carga las hojas de estilo, y los scripts en todas las paginas y post.
A veces tardan en actualizarlo, he tenido clientes a los que he tenido que hacerles apaños en el menú por que una actualización de wordpress lo dejo literalmente inservible y tardaron casi 2 días en sacar la actualización correspondiente.
Eso es un resumen de la opinión que me merece, sinceramente creo que hay temas mejores, espero te sirva, abrazote!!!!
Estupendo post. Me voy más por Studiopress. Todas las webs serias de marketing y SEO la recomiendan. Muchas gracias por este post. Ha sido muy clasificador. Un abrazo
Bienvenido Lee,
Me alegro que te ayude este post, realmente lo escribí para que nadie sufra lo que yo he sufrido, con tanto gente que se salta los estándares de WordPress, sin preocuparse por el cliente final.
Te aseguro que Studiopress es una muy buena decisión.
Abrazote!!!!
Gracias Oscar. Muy interesante.
Gracias a ti por tomarte el tiempo de leer mis opiniones
Pues toda la razón tienes. He probado de todo y al final Génesis y divi son referentes.
El único que he conseguido buenos resultados AVADA aún así tiene sus cosas como todo.
Gracias por transmitir tus experiencias.
BUenas José Ramón,
Pues si la verdad es que Genesis es un gran tema, divi no está mal pero todavía lo tienen que optimizar mucho le pasa como a avada trae demasiadas cosas integradas y ambos no están del todo optimizados.
Hay dos temas que se pueden añadir a esa lista, Generate Press y Astra, dos temas muy rápidos, que dan mucho que hablar y que probar, te los recomiendo enteramente.
Gracias a ti por leerme, fuerte abrazo!!!!
Oscar,
Muy atinados tus comentarios y sugerencias sobre los temas premium para WordPress.
Seguiré tu consejo sobre el uso de Génesis con su respectivo child.
Gracias por compartirlo y saludos desde México
Muy buenas Mario, genial que te sirvan mis consejos, abrazote!!!
Yo siempre uso temas gratuitos, que los hay bonitos y buenos. Claro, que yo tengo preferencia por diseños planos o tipo Material Design (yo usaré Material Design en mi web, que hago yo mismo, con HTML, CSS, JS y PHP).
Buenas Alguien,
Hubo una época en la que yo hacia mis temas para wordpress desde cero con HTML5, CSS3, JS y PHP. Hasta que me dí cuenta que les estaba haciendo un flaco favor a mis clientes.
Ten en cuenta que si no tienes un framework creado,que mantienes con actualizaciones constantes (lo que conlleva una carga de trabajo considerable, aparte de que tienes que estar al tanto de las novedades que implemente wordpress para que no deje tu tema fuera de combate) tus temas son vulnerables, y pueden dejar de funcionar en cualquier momento, o no hacerlo correctamente, lo que te va a dejar mal ante tus clientes.
Lo suyo es trabajar con un framework, y hacer tus modificaciones sobre este, como es el caso de Genesis framework o cualquier otro del estilo, la empresa que está detrás ya se ocupa de mantenerlo actualizado, de esta forma tu sólo tienes que preocuparte de la chapa y la pintura.
Los temas gratuitos a veces pueden salir caros.
Gracias por tu comentario
Hola Oscar,
Gracias por el post. Por tu experiencia, recomendarías utilizar Generatpress con Elementor o con Thrive?
Gracias!
Buenas Julian,
Sí Generatepress es un gran tema, totalmente a la altura de Genesis, probablemente más sencillo de manejar.
También esta Astra que no está nada mal, es muy ligero, ha sido creado para trabajar con maquetadores visuales (Elementor, Beaver builder, etc) Es muy parecido a Generatepress tiene una versión free y a parte la premium si quieres todas las features.
Tanto Thrive Archictect como Elementor son muy buenas opciones, aunque yo aún prefiero Beaver Builder.
Abrazote!!!!
Pues ya acumulo unos cuantos temas que me entraron por los ojos y luego no pude ( supe ) montarlos igual . Finalmente me decidí a empezar de cero y obté por Divi que buscando información y tutoriales di con tu blog . Ay … si te hubiera conocido antes !!
Muy buenas Carlos, no eres el único, por eso escribí este post, esto le pasa a mucha gente y a veces desespera. Me alegra que llegar a mi web te haya ayudado. Mucha suerte!
Abrazote.
Hola Oscar, muy buen artículo y muy interesantes comentarios. sobre todo los tuyos, me identifico mucho con tu forma de trabajar, soy programador y mi socia es la diseñadora web. vamos a volver a leer esto juntos :))) Abrazo !
Hola Oscar, llegué a este artículo mucho después que se escribió, buscando información sobre qué conviene: un buen theme premium o los constructores que se ofrecen ahora. Muy interesante tu página… muchas gracias por compartir estos conocimientos.
Buenas Ramiro, Necesitas ambas cosas un buen theme y los constructores eso te va a hacer más sencillo crear tu web, estáte atento pues en breve sacamos nuevo Lead Magnet en Creativolandia y vamos a resolver estás dudas, como mucho esta fuera en un par de semanas
Mil gracias por tu cometario, abrazote!!!!
Ultimamente se ha puesto de moda los themes construidos con Elementor, me ha tocado algunos así y es mucho más sencillo todo.
Otra práctica que realizo es instalar GeneratePress y usarlo en combinación con Elementor Pro, así puedo hacer casi cualquier diseño.