Pasos que dí para que mi negocio unipersonal funcionase

5 Pasos que dí para que mi negocio unipersonal online de diseño funcionase

Voy a contar con detalles los  5 Pasos que dí para que mi negocio unipersonal online de diseño funcionase, es importante saber escoger el momento para montarte tu propio proyecto, yo esto lo sé bien, ya que yo no escogí el mejor momento.

Cuanto antes empieces mejor, ¡Ya!

Inicialmente la historia de cómo empecé fue muy diferente a como debería haber empezado.

Cometí un error muy gordo, no tanto dejar el trabajo, sino más bien no haber empezado con mi blog cuando comencé a trabajar por cuenta ajena para la última empresa, ya que una hora o dos al día (incluso media hora) que le hubiese dedicado, habría bastado.

Si quieres saber más sobre cómo me vi obligado a montar mi negocio puedes leer el post anterior: Cómo me ví inmerso en un negocio de diseño freelance por cojones

Un montón de personas me han pedido directamente a raíz del post anterior, si podía ser un poco más explícito en cómo he llegado hasta aquí, como he montado mi negocio unipersonal online y básicamente eso justamente es lo que pretendo con este post.

Que no se engañe nadie este post no pretende ser ningún engaña bobos, es decir, No es una fórmula mágica, hay que currar (trabajar) mucho.

Tampoco pretendo conseguir que haya huidas masivas de los puestos de trabajo, ní traigo una receta sencilla para montar tu negocio libre de problemas, es más te diría, que necesitas problemas para aprender a superarlos.

Montar un negocio unipersonal online desde cero es muy jodido.

Lo siento pero no, no es para todo el mundo, por eso hay mucha gente que lo deja al poco tiempo.

Entiendeme, no lo digo por joder, desanimar, te has de convertir en un ejército de un solo hombre, lo vas a tener que hacer todo solito:

  • Redes sociales
  • Escribir
  • Trabajar
  • Networking
  • Reuniones
  • Estudiar y aprender
  • Invertir
  • Comentar etc
  • Leer otros blogs
  • Etc

He preparado una serie de recursos con este post por si quieres avanzar en algunas de las cosas sobre las que hablo en este post:

  • Miniguia para definir a tu lector ideal
  • Plantilla para crear un calendario editorial

Sólo tendrás que suscribirte al blog para conseguirlo, puedes hacerlo a través de la caja que hay abajo, una vez te suscribas el contenido se desbloqueara automáticamente.
[thrive_2step id=’1199′]Descargarlas desde aquí[/thrive_2step]

1 Más vale pájaro en mano que ciento volando cuando montas un negocio unipersonal online

(esto es justamente lo que yo NO hice y te recomiendo encarecidamente que lo hagas, yo las pase putas precisamente por no tener seguridad.)

Lo ideal es no tirarse de un avión sin paracaídas ni mochila de supervivencia, esto fue un poco lo que me paso a mi, es decir empieza a montar tu proyecto con algo donde agarrante.

Lo suyo es que a la hora de lanzarte, lo hagas dedicando tan sólo una o dos horas al día, es más que suficiente, mientras tanto sigue con tu trabajo actual por favor no lo dejes (Sé que soy un pesao y me repito mucho, pero hazme caso please).

Es importante ir sin prisa pero sin pausa y con seguridad.

2 Planificación

Para empezar un proyecto, sea cual sea, hay que saber en torno a qué vas a crear tu proyecto, a quien te vas a dirigir y con qué tono, para esto primero necesitas:

DEFINIR TU NICHO

No inventes, habla y ofrece servicios entorno a lo que sabes hacer, no se trata de qué te gustaría hacer.

Por mucho que te guste algo, si no sabes acerca del tema, no tienes los conocimientos, ni tienes experiencia no vas a poder ayudar o aportar valor.

Lo suyo es especializarte en máximo tres de tus habilidades, eso sí que estén relacionadas entre sí y con tu nicho.

Lo del chico para todo, con un amplio espectro de posibilidades, puede que le sea muy útil a una empresa, pero no lo es a la hora de montarte un negocio unipersonal, necesitas tener la situación medianamente controlada.

Aprendiendo de un maestro cocinero

Te voy a explicar esto poniendo como ejemplo un programa de la tele, «Pesadilla en la cocina».

Una de las cosas más normales con las que tiene que lidiar Alberto Chicote ( Cocinero presentador del programa en la versión española) son las cartas (menús) kilométricas, se las encuentra en casi cada restaurante al que va a sacar del apuro, en algunos estas cartas llegan incluso a los cien platos, esto limita mucho la sostenibilidad de la cocina,  el restaurante en definitiva, pues tiene que tener gran cantidad de stock de alimentos, así como conocimientos, alimentos precocinados, congelados, etc.

Finalmente todo concluye en una dispersión absoluta de la cocina, lo que repercute en el servicio, y hace que cuando los platos llegan a la mesa sean todos (hablando en plata) una mierda.

¿Qué es lo primero que hace Chicote?, reducir la carta a no más de 20 platos, esto hace que la cocina sea fácil de manejar, no se dispersen, les permiten tener especialidades, ofrecer un servicio de calidad, e incluso siempre aporta algo que otros restaurantes en la zona no tienen.

Osea se crea su propio micronicho.

¿Cómo he definido yo mi nicho?

Si has leido el post anterior (te dejo el enlace más arriba) sabrás que en mi antigua empresa yo hacía de todo.

Ahora me he especializado en diseño orientado a bloggers y emprendedores, mi abanico de servicios se ha visto reducido a:

Y me he orientado específicamente a:

  • Bloggers / emprendedores
  • Agencias de comunicación

De esta forma puedo cubrir más específicamente este tipo de necesidades, especialmente a los bloggers, porque hay un gran mercado entorno a este colectivo, el mercado de habla hispana está naciendo y creciendo a pasos agigantados.

Por otro lado ahora estoy inmerso en crear una serie de productos específicos para mi micronicho, que no son los típicos, aparte de evidentemente los genéricos que he comentado antes.

De momento mantengo a las agencias porque son una parte importante de mis ingresos y me van dando trabajo, pero la idea futura es dedicarme a bloggers / emprendedores exclusivamente.

En otras palabras especializarte y centrarte, hacer poco pero hacerlo bien.

DEFINIR A TU LECTOR IDEAL
Saber para quién escribes es muy importante, he de decir que al principio es algo que me parecia una tonteria, me parecía una limitación, crear un perfil específico al que orientarme, pensaba: «Átame con cadenas y llámame tonto».

Este es ahora uno de los principales problemas de mis clientes, ya que no entienden que no sirve de nada, tirarle a todo lo que se menea.

Por regla general todos definen a su lector ideal como personas de todas las edades, de nivel económico alto aunque no se puede olvidar de los niveles medio y bajo, de ambos sexos…

Esto y nada es lo mismo, hemos vuelto a dispersarnos

Una vez defines a tu lector ideal es súper práctico, es como si tus palabras fluyeran más rápido, ya que conoces a la persona para la que escribes y lo más importante, los problemas que necesita solucionar.

Definir a tu lector ideal te permitirá establecer el tono de la conversación, bien sea: Serio, respetuoso, desenfadado, coloquial.

Todo depende de tu lector ideal, así que te propongo definas al tuyo en un documento lo imprimas y lo tengas en cuenta cuando escribas o crees tus servicios.

He creado un recurso para que definas a tu lector ideal puedes descargarlo desde los botones que te he dejado arriba  :  [thrive_2step id=’1199′]descarga el apoyo para definir a tu lector ideal[/thrive_2step]

 

3 optimiza tu blog

Lo importante es empezar, así que para empezar si no tienes mucho para invertir, te aconsejo vayas a lo básico y al do it yourself “hazlo tu mismo”.

Te recomiendo te leas este articulo para empezar, en el que te explico los tres pasos para crear un blog : Cómo crear un blog nunca fue tan fácil: móntalo en tres simples pasos

LA PERFECCIÓN ACABA RETRASÁNDOTE

Curioso que esto te lo diga un diseñador, pero es la realidad, el movimiento se demuestra andando, ya tendrás tiempo de perfeccionar.

No, no te estoy animando a que tengas (dicho en plata) una mierda de blog, todo lo contrario te animo a que tengas un blog ya que siempre es mejor que no tenerlo.

Es cierto que la primera impresión es lo que cuenta y si has leído alguno de mis post serás consciente del hincapié que hago en esto, pero la realidad primera es que nadie va a tener una opinión sobre tu proyecto si ni siquiera lo tienes.

Así que ya sabes, empieza ya, ¡ahora!

¿QUÉ SECCIONES HA DE TENER TU BLOG/WEB?

Ya que en este primer trimestre del año voy a cubrir todos esto aspectos acerca de crear un blog, escribiré post específicos referentes al contenido que debe llevar ya su diseño.

Hoy sólo te voy a enumerar las que yo creo esenciales, y daré una mini explicación acerca de cada uno. 

  • Inicio: La página de inicio es la landing page por excelencia de cualquier tipo de web, en ella has de mostrar más que lo que ofreces, el principal problema que solucionas a tus lectores ideales, aunque si estás empezando y no tienes audiencia, bastaría con un banner principal en el que expliques esto, con una caja de suscripción en la que ofrezcas tu lead magnet a cambio de esta, más un listado de tus post, más tarde ya tendrás tiempo para mejorar todo esto.
  • Acerca de mí: En la página acerca de mí, más que hacer hincapié y navegar en tu ego (esto es lo que hacen las corporaciones ), explicando que eres capaz de hacer o el servicio inigualable que aportas, una vez más has de explicar qué problemas ayudas a solucionar, y las soluciones que aportas a estos problemas, mostrar testimonios de clientes si los tienes y como eres a un nivel más personal: aficiones, gustos, inquietudes personales .
  • Blog:En el blog es donde demuestras tu autoridad, ¿cómo? escribiendo acerca de lo que sabes y desnudando tus conocimientos, profundizaremos en esto más adelante.
  • Páginas de venta: Es interesante tener una por cada uno de los servicios que ofreces, explicando específicamente el problema que soluciona tu servicio, lo que incluye, lo que NO incluye, testimonios de clientes satisfechos (si no los tienes no te preocupes todo llega) y una sección de FAQ´s (preguntas y respuestas frecuentes).
  • Contacto: Necesitas una para que tus clientes y lectores se pongan en contacto contigo de forma eficiente.

LA LISTA DE CORREO

Una vez tengas tengas lista tu plataforma online, lo primero es crear tu lista de correo,ya que como dicen los americanos el dinero está en la lista .

¿Para qué sirve la lista?

  • Para que personas a las que les interesa lo que escribes te lean, vas a entrar en su casa cada semana y te van a otorgar su confianza.
  • Vender a puerta fría es muy jodido, gracias a la lista vas a entrar en el email de personas que confían en ti, si les propones un producto que necesitan y tienen la pasta (plata) te lo van a comprar.
  • Puedes ofrecer productos de los que eres afiliado y por los que acabas llevando una comisión, siempre y cuando no sean tu competencia directa, tenga cierta relación con tu temática, y sepas que le otorgan valor a tus lectores, recuerda que han depositado en tí su confianza.
  • Para hacer encuestas, que te ayuden a afinar más con las necesidades de tus lectores, puede que tu quieras vender churros, pero si lo que demandan tus lectores son buñuelos, tendrás que cambiar la forma en la que fríes la masa ¿no crees?

LEAD MAGNET

Es necesario para poder hacer crecer tu lista de correo, el lead magnet es el incentivo que les das a tus lectores por suscribirse a tu lista de correo.

Para convertir a tus lectores en suscriptores les tienes que dar algo a cambio, ya pasó a la historia aquello de “No te pierdas mis próximas entradas, recíbelas todas en tu correo ” cada vez es más difícil conseguir que la gente te entregue su correo.

Has de dar para recibir, bien sea un ebook, un tutorial, una presentación, un descuento, algo lo suficientemente valioso e interesante, para las personas que lleguen a tu blog, te confíen su correo, de esta forma vas a acabar entrando en su vida.

El lead Magnet ha de estar siempre relacionado con tu temática y acorde con los objetivos que quieres conseguir, y no te ha de llevar mucho tiempo crearlo.

ESCRIBIR EN EL BLOG:

Puede parecer obvio pero el blog es el arma más importante, es el arma con la que vas a demostrar tus conocimientos.

No, no es para fanfarronear es más bien para desnudarte y aportar todo lo que sabes.

Y tu dirás pero si … cuento todo lo que sé… ¿cómo voy a ganar dinero con ello?.

Pues de una forma muy simple, todos tenemos dones y es imposible que tengamos todos los dones del mundo al mismo tiempo.

Dicho de otra manera: por mucha habilidad que tengamos es imposible que todo lo hagamos bien, o tengamos todos los conocimientos del mundo.

Te pongo un ejemplo:

Si tu tema es la contabilidad y me explicas como hacerlo en tu blog, pero resulta que cuando yo lo intento me doy cuenta de que aunque sigo todos los pasos que tu me explicas, como no tengo experiencia, para mi resulta que no es tan simple como lo es para tí.

Finalmente veo que sabes del tema, por medio de los artículos de tu blog, en los que me has mostrado todos tus conocimientos, además resulta que tienes un servicio de contabilidad, y como yo  tengo la necesidad, finalmente te contrato.

Acabé en tu blog interesado por tus artículos en base a una necesidad que tenía (sino no te hubiera leido), y al final he decidido contratarte ¿lo ves?

Es evidente que no le vas a vender al 100% de la gente que aparezca en tu blog, algunos se servirán de lo que explicas y otros pocos acabarán convirtiéndose en tus clientes.

Eso sí, es súper importante, tendrás que aportar valor a través de tus artículos ¿y eso cómo se hace?

NO escribas para ti, escribe para tus lectores y sus necesidades

Básicamente hay que fijarse en las necesidades de los demás, después hablaremos de los grupos de facebook, pero si participas en grupos afines a tu nicho, acabarás descubriendo donde se atascan otros y de ahí puedes sacar ideas para solucionarles la vida.

Otra forma es leyendo no sólo los artículos de los referentes de tu nicho, también los comentarios de estos, la gente pregunta lo que no entiende y quizá la respuestas que reciben no son las que tu darías y de ahí puedes sacar ideas para escribir en el blog o como cubrir esa necesidad.

Puede que tú, seas el que tengas la duda y decidas investigar cómo resolverla, para complementar ese articulo que has leído en otro blog, pues quien lo ha escrito no ha explicado o cubierto tu necesidad, y esa solución que tu aportas seguro que sirve a otros muchos en tu misma situación.

Finalmente te recomiendo que escribas artículos que como mínimo tengan entre 1000 y 1500  palabras, no digo que te enrolles, si no que abordes las situaciones y te pongas en el piel del que lo va a leer y que cuando termines te preguntes:

  • ¿He solucionado el problema?
  • ¿Ha quedado bastante clara la explicación que he dado?
  • ¿Le va a servir al que lo lea?

Otra cosa importante a la hora de escribir en el blog es escribir al menos una vez por semana sin falta, he de decir que a mí todavía me cuesta un poco, hay semanas que no me organizo bien y no publico, es algo que he decidido solucionar creándome una plantilla para programar mi calendario editorial.

Si quieres esta plantilla la puedes descargar desde los botones que hay al inicio del post, para implementarla en tu blog , con el podrás:

  • Planificación anual de tu blog.
  • Planificar las temáticas que quieres abordar en el trimestre
  • Las publicaciones mensuales de tu blog
  • Detalle semanal de publicaciones 

[thrive_2step id=’1199′]Descarga el documento para planificar tu calendario editorial. [/thrive_2step]

4 Redes sociales & Networking

Si algo tengo claro es que yo no estoy haciendo muy bien las cosas en cuanto a redes sociales se refiere, se perfectamente la teoría, conozco las herramientas pero, no le dedico el tiempo que debería.

Son varias las personas que me han comentado a través del blog que no tengo continuidad ni uniformidad, esto es algo que ya estoy camino de mejorar.

Aún así te voy a contar lo que sí me funciona, pues puede que a tí te sirva también.

PARTICIPAR EN GRUPOS EN LAS DIFERENTES REDES SOCIALES

Con mi perfil personal estoy suscrito a numerosos grupos en Facebook, linkedin  y google plus, por supuesto todos grupos relativos a mi nicho o a mi target.

Esto ha hecho que mis visitas aumenten en más de un 400% O 500% y no estoy exagerando.

Lo primero que debes hacer al suscribirte a un grupo es buscar y leer sus normas, finalmente cumplirlas para que no te expulsen.

Sino ves las normas escritas de forma clara observa el comportamiento de los miembros e intenta imitarlo.

Los voy a dividir en dos:

Grupos Miembro activo.

En estos grupos participo muy activamente, suelen ser grupos más reducidos en los que no te permiten, lo que muchos denominan el autobombo es decir aparecer en estos grupos solo para compartir tus post, de forma que te promociones, esto puede ser considerado spam y te pueden incluso banear (expulsar).

En este tipo de grupos lo suyo es convertirte en miembro activo del grupo y aportar valor a sus miembros

Más que hacer promoción de tu blog hagas promoción de ti mismo.

Se trata de ayudar a los miembros del grupo respondiendo a sus dudas de forma casi altruista.

Y si encarta en alguna solución a un problema que tenga relación con uno de tus post lo compartas.

Como te he explicado antes estos grupos son un filón para sacar ideas para tu blog y tus servicios.

Finalmente conseguirás crear alianzas y amistades, que seguro te van a beneficiar.

Grupos de promoción.

En otros comparto simplemente mis publicaciones, ya que sólo se exige que las publicaciones tengan relación con el grupo.

En google plus, es importante que no compartas simplemente el enlace a tu post, acompañalo de un texto introductorio diferente para cada grupo, ya que si no es posible que google te vea como spamer, por otro lado nos es mala técnica para hacerlo en todas las redes sociales, ya que te humaniza mucho más.

También es importante que en una hoja de excel, lleves el recuento de qué y donde públicas para no repetirte, pues vas a acabar manejando muchos grupos por publicación y lo suyo es no repetirse.

Como he dicho esta técnica me ha traído muuuuuuuuuchísimas visitas a mi blog

CONSEGUIR CONTACTOS EN LINKEDIN

Te voy a explicar cómo he conseguido más de 1000 contactos en linkedin, sé que no es la forma más recomendada de conseguirlo, es más todos los gurús de linkedin te dirán que no lo hagas.

Como se supone que hay que hacerlo, es mandando invitaciones personalizadas por contacto, para que no le llegue el típico y soso “Me gustaría añadirte a mi red profesional de linkedin” .

La cosa es que Linkedin no te permite mandar invitaciones a menos que conozcas a la persona a la que pretendes contactar, tienes que decir que es tu amigo, porque si marcas cualquier otra de las opciones, te pone pegas o te pide diversas comprobaciones.

Pero hay una forma en la que no te pide comprobaciones y es en los contactos sugeridos, linkedin lo llama personas que quizás conozcas, basta con darle al botón + y el se encarga de mandar la invitación y no te pide ningún tipo de comprobación.

Yo en mi caso no he tenido ningún problema, que yo sepa nadie me ha marcado como spam, también hay que tener en cuenta que no puedes mandarle una invitación a la gente porque sea mas guapo o tenga más estilo, más bien porque está relacionado con tu target o tu lector ideal.

De cualquier forma los usuarios de linkedin en general aceptan muy bien los nuevos contactos, cierto es que hay gente para todo.

Lo bueno de tener una amplia red de contactos en linkedin es que tus publicaciones llegan a un mayor número de personas. 

LEE Y COMENTA EN OTROS BLOGS

Puede parecerte una tontería, pero ya que seguro que lees un montón de post de tus referentes, no te cuesta nada comentar, eso sí aportando valor.

Intenta evitar el típico “que post más bueno has escrito”, se algo más concreto y comenta qué te ha gustado o para que te ha servido, qué es lo que pensabas, simplemente expresa las dudas que tienes al respecto de lo que has leido, eso si evita siempre salirte del tema (offtopic).

Cualquier duda offtopic que tengas intenta enviarla por el formulario de contacto.

¿De qué forma ayuda comentar?  Pues si tu comentario aporta un mínimo de valor será publicado junto con tu nombre y un link a tu web, lo que aunque pocas te traerá visitas.

Yo conseguí así mi primer post de invitado en masqueunaweb Alex (el blogger detrás de másqueunaweb) me conocío a traves de un comentario en el blog de Javiergarciabarros.com y vío mi blog y me pidío si por favor podía escribir un post para su blog , así que accedí encantado.

No sólo escribí mi primer post invitado, también he conocido a un compañero blogger, que ha resultado ser un tío genial y me llevo bastante bien con él.

5 Invertir

No me voy a extender mucho más en este punto, pero si algo ha marcado la diferencia en mi despegue ha sido invertir.

Sí, gastar dinero, en aprender o en servicios que me han permitido despegar.

Esto es algo que te aconsejo valores, hay una gran diferencia entre empezar el camino sólo y que te lleven de la mano, bien sea mediante un curso o un servicio, es posible que en el momento suponga un sacrificio pero después la diferencia es notable.

Conclusión

Aquí te dejo un poco lo que he ido implementando en mi blog hasta la fecha y me ha funcionado, yo sigo probando, por lo que en el futuro próximo te iré contando las cosas que siga implementando y me funcionen.

La idea no es decirte como has de hacer las cosas más bien espero que tomes todo aquello que te sirva y desecha aquello que no.

Recuerda que todo esto está basado en mi propia experiencia, y yo vivo en un estado de continuo aprendizaje por lo que mi experiencia seguro que mejora en lo sucesivo.

No te preocupes pienso contarte todo lo que aprenda.

Ahora te toca a ti cuéntame que te ha parecido, que cosas crees que se pueden mejorar,  cuales son o han sido tus dificultades cuando empezaste.

Un fuerte abrazo!!

Acerca del autor

Oscar Fernández Herrero

Diseñador gráfico y web ¿ Te gustaría mejorar el aspecto visual de tu proyecto? Ayudo a bloggers y a emprendedores a mejorar su credibilidad por medio del diseño, ya que una primera buena impresión puede ser definitiva a la hora de conseguir tu próxima conversión. ¿Te animas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del fichero: Óscar Fernández Herrero.Finalidad:moderar comentarios. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento.Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a oscar@creativolandia.com o ante la Autoridad de Control.Encontrarás más información en política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios

  1. Edgardo dice

    Hola Oscar!

    Otro muy buen artículo y, también, muy completo!

    Es extremadamente claro y creo que deja un mapa concreto para quien quiere trabajar por cuenta propia.

    Lo importante también es pensar que el trabajo online siempre, al menos eso opino, se complementa con offline. No puedes encerrarte en casa y ya!

    Por otra parte, para llevar a buen puerto todos los puntos que has enumerado muy bien, es indispensable la DISCIPLINA. Hay que tenerlo presente en todo momento para que se transforme en uno de los principales hábitos.

    Sólo así, y con esfuerzo, dedicación y trabajo puede llegar el éxito.

    Abrazo!

    • Oscar dice

      Buenas Edgardo,

      Me alegro mucho de verte por aquí de nuevo.

      Te doy absolutamente toda la razón, la disciplina es tremendamente importante, yo eso lo sé bien, la falta de constancia es algo que repercute tremendamente los números del blog (visitas, ventas, suscriptores).

      Por otro lado en mi caso, trabajo casi exclusivamente online, evidentemente no rechazo los trabajos offline que me puedan llegar, pero el espectro es mucho más amplio en el mundo online, ya que las fronteras no te limitan, yo vivo en un pueblecito de la costa malagueña, lo que me limita mucho, sin embargo gracias a internet tengo clientes en: Madrid, Valencia, Galicia, Sevilla, incluso uno en Turquía.

      Mil gracias por tu comentario.

      Un fuerte abrazo!!!

  2. Alex dice

    Hola Oscar!!

    Vaya post te has marcado :O

    Lo has explicado todo todo todo al dedillo vaya 😛

    Como bien dices, cuando nos lanzamos en este mundillo, aceptamos que tenemos que hacerlo todo nosotros mismos. No es fácil, pero se puede con mucha paciencia y perseverancia.

    Sumando un poco a este post, puedo aprovechar para añadir mi granito de arena. Como tu mismo has dicho en el post, «Más que hacer promoción de tu blog hagas promoción de ti mismo.»

    Es una de las cosas que he ido aprendiendo con el tiempo, pensaba que solo funcionaba entrar en grupos a publicar tus posts. Grave error, para eso ya está «Revive old post». Pero si en vez de eso entras en «grupos miembro activo» (te has inventado el nombre ¿no? jajajajaj me lo quedo!!) y participas como tu bien has dicho, suele ser una buenísima forma de hacer networking y conseguir conversiones. ¿Por qué? Estás ayudando a los demás, y sin pedir nada a cambio ojo!!

    Estamos que lo tiramos jajaj, pero si sueles ayudar en algunas comunidades, foros, blogs, etc… seguro que te tomarán más enserio y además conseguirás muchas de las veces conocer a gente que te abrirán puertas hacía el éxito.

    Aleeeeeeeeeee, ya me voy ya que me he pasado un poco :$

    Un abrazo fiera, y por cierto muchas gracias por la mención 😛

    • Oscar dice

      Muy buenas Alex,

      Si, lo del grupo miembro activo, no sabía muy bien cómo llamarlo, pero mira a tí parece que te a gustado, así que a partir de ahora ya tiene nombre.

      Es mortal lo del networking con los grupos de facebook he creado muy buenos contactos e incluso he hecho algún cliente.

      Se me olvidó contar que en esos grupos normalmente cuando entras presentas tu proyecto, lo que te trae algo de tráfico y la gente te dice que le parece este.

      Alex me encanta tenerte por aquí, gracias por ese comentario y respecto a la mención que menos.

      Un fuerte abrazo Compi!!!

  3. Liam dice

    Qué buen post has escrito. Jajajaja

    Ahora, hablando en serio. Una de las cosas importantes es ser perseverantes, a veces queremos ver resultados ya, como si la vida funcionara como un microondas y no es así. Actualmente estoy en el proceso de trabajar en una agencia y hacer freelances, es duro, pero espero que con el tiempo pueda hacer de mi negocio algo sustentable.

    Gracias por los tips. Un abrazo.

    • Oscar dice

      Muy Buenas Liam,

      Como bien dices lo importante es ser perseverantes, desafortunadamente es lo que más cuesta, pues continuamente tienes un montón de factores en tu contra, que merman la voluntad. El secreto está en no pensar sólo actuar por lo menos es lo que me funciona a mí.

      La fórmula mágica no existe, en ningún ámbito de la vida, volvemos a lo mismo todo se consigue con constancia y tesón, «Paso corto vista larga».

      Me alegro de que te guste el post y espero que lo poco que yo he recorrido te sirva a tí y a gente como tú, para establecer un pequeño imperio con la independencia financiera como bandera.

      Un fuerte abrazo y gracias por el comentario.

    • Oscar dice

      Muy buenas Francisco,

      Me alegro mucho de que te sirva, lo he escrito con mucho cariño y pasión, con la idea de que se beneficie todo aquel que pueda.

      Os deseo lo mismo a ti y a tu esposa, deseo que vuestro proyecto funcione genial

      Un fuerte abrazo!!!

  4. Cristina dice

    Jo, qué bien Oscar!
    Se nota muchísimo el esfuerzo que hay detrás de todo este contenido.
    Y lo valoro mucho, tus palabras me han llegado.
    Voy a tomar nota de muchos de tus consejos, y mañana intentaré llevar a cabo tu propuesta de crear un logotipo, aunque sinceramente canva y yo no nos llevamos bien.

    Volveré de vez en cuando por aquí.
    Ha sido un placer leerte, desprendes mucha cercanía y motivación!

    • Oscar dice

      Buenas Cristina, Me alegro de corazón de que este post te sirva.

      Referente a Canva, en el tutorial, si te ves los 5 videos explico todo con pelos y señales, creo que te ayudará a reconciliarte con él.

      De cualquier forma no dudes en mandarme un Email si algo no te ha quedado claro, estaré encantado de ayudarte, y me servirá para mejorar el tutorial.

      Un fuerte abrazo!!! te espero por aquí

  5. Salvador dice

    Hola Oscar. Muy interesante tu artículo. Desgranas de forma explícita y casi bisceral tus aciertos y «cagadas» a partes iguales, en el arduo camino del emprendedor, partiendo de tu experiencia personal.
    Decirte que yo me encuentro en ese punto de tirarme al abismo pero con paracaídas. Así la hostia será amortiguada. Llevo ya, creo que un mes, empapandone de todo lo que dices y explicas tu, y los de tu gremio. Me encuentro desbordado por la situación y con un cúmulo de temas empezados y no definidos. Intentaré hacerte caso en la medida de lo posible y abordare las cuestiones que se me plantean en el día a día de una forma más pausada. Como bien dicen algunos, «el que mucho abarca poco aprieta»
    No me enrollo más. Te sigo leyendo porque encuentro muy interesante lo que publicas y tu forma tan coloquial de explicarlo.
    Saludos

    • Oscar dice

      Buenas Salvador,

      Pues si tienes paracaídas la hostia será más amortiguada que la mía, siempre es mejor tirarse con un colchón debajo, que sin nada como hice yo, no lo recomiendo.

      Hay otro refrán que dice «paso corto, vista larga», Create objetivos a 3 meses vista, desgránalos en proyectos, estos a su vez en tareas, que te permitan dar esos pasos cortos, para alcanzar tus objetivos a largo plazo. Esto es lo que a mí más me ha ayudado.

      Si intentas abarcarlo todo de una vez, no podrás, no te puedes comer el pastel de un bocado, es mejor cachito a cachito, sienta mejor. 😉

      Un fuerte abrazo!!!

  6. AtelierDavidSanchez dice

    Hola Óscar,

    Muy bien explicado todo. Así es, finalmente una persona tiene que ser un ejército en todos los frentes.
    Cada vez es más importante la comunicación digital para todos, pero especialmente si eres freelancer y tu negocio es on-line.

    Genial recordar la formación (I+D) el reciclaje y aprendizaje es muy saludable para un profesional.

    Del mismo modo, la comunicación digital, como la formación creo que es fundamental ser muy organizados con la administración pura y dura de un negocio. Exactamente, altas, bajas, IVA, declaraciones de la renta, facturas cuando hacer los cobros/pagos…

    Creo que es un elemento más de lo que es un negocio ( ya sea unipersonal o no, online u offline). Tener muy coordinado todo te quitará de grandes dolores de cabeza en el futuro.

    Un gran saludo Óscar

    • Oscar dice

      Muy Buenas David, bienvenido!!!!!

      Pues sí, por desgracia cuando nos metemos a Freelance, tenemos que aprender cosas tan simples como saber llevar bien nuestros números, a mí es algo que hasta que lo he aprendido, me ha traído por la calle de la amargura.

      Tengo otros amigos diseñadores freelance, que no quieren entrar a estudiar sus números, y cuando hablo con ellos ya me estoy dando cuenta de que pierden dinero, por que no saben cuales son sus números.

      Tengo pendiente escribir un post en el que voy a hablar de mi experiencia contable durante este tiempo.

      Fuerte abrazo!!!!!

  7. Javier dice

    Me parece una checklist muy completa para el que quiera empezar en esto.

    Se me ocurre que igual podrías marcarte una masterclass e incluirla en el curso?

    Un abrazo, Oscar.

  8. Ricardo M dice

    Hola, a buena hora he leído este artículo. Justo estoy retomando mi proyecto Online y poniendo en práctica todo lo aprendido el año anterior y este de Post me ha sido de mucha ayuda, me refresca todo lo aprendido y me da visión de negocio, además de retroalimentación de la experiencia de una persona que ya lleva tiempo con un negocio online.