¿No tienes un tema hijo( child theme ) para Divi o Extra de Elegant themes ? Eso es que estas dispuesto a perder todas las modificaciones que has realizado a tu tema padre, bien sea Divi o a Extra tras una actualización.
Porque es justamente lo que puede pasar tras actualizar el Tema Divi o el Tema Extra a esa última versión tan molona que ha salido o que está por salir, y resulta que si la instalas puede que te quedes a dos velas.
A que tipo de modificaciones me refiero, a esas tan guapas que le has hecho, al header o cuando decidiste cambiar el texto y enlaces del footer.
Modificaciones que te tiraste horas buscando en internet, que encima te costo un huevo y la yema del otro, implementar, ya que no tenías ni idea de php y le tuviste que pedir ayuda a tu primo el programador o peor aún tuviste que pagar porque alguien te hiciera esas modificaciones.
No me invento nada, me lo encuentro en los blogs de mis clientes casi a diario, prácticamente nadie usa temas hijos.
Quizás te interese también leer:
Divi la solución final para novatos
Tema Extra de Elegant themes el hermano pequeño de Divi para blogueros
¿Cómo se soluciona este problema ?
Muy simple instalando un tema hijo.
Video sobre como crear tu tema hijo
¿Qué vas a aprender en este artículo?
Entonces, ¿Qué es un tema hijo o child theme?
Este tipo de práctica consiste en crear un tema secundario, pero no es una práctica exclusiva paraDivi, sino un concepto genérico para el ecosistema WordPress que te permite heredar la funcionalidad y el estilo de otro tema, llamado tema principal o tema Padre .
De acuerdo con el Codex de WordPress, un tema hijo es “un tema que hereda la funcionalidad y el estilo de otro tema”. En el caso de Divi, puedes crear un tema hijo para personalizar la apariencia de tu sitio web sin comprometer la integridad del tema principal.
Ten en cuenta que WordPress es de código abierto, lo que significa que tienes la libertad de personalizar cualquier recoveco de un tema WordPress.
Con un pero… si realizas cambios directamente en los archivos de un tema, perderás esas personalizaciones cada vez que el desarrollador del tema, en este caso Elegant Themes, publique una actualización de su producto.
Por esta razón, siempre se recomienda el uso de temas hijo o child themes en inglés, para personalizar la apariencia de cualquier sitio web creado con WordPress.
Crear un tema hijo en Divi o cualquier otro tema, puedes realizar cambios avanzados y personalizaciones sin preocuparte por perder tus modificaciones cada vez que actualices el tema principal.
¿Por qué es importante usar un tema hijo para Divi o Extra?
Usar un tema hijo es importante siempre que instales cualquier tema de WordPress.
¿Por qué?
Por que es una buena práctica y altamente recomendada.
Ahora, no siempre es necesario.
Si únicamente quieres hacer cambios a nivel de CSS y no quieres complicarte la vida te basta con ir a opciones del tema tanto en Divi como en Extra y añadir tu propio CSS personalizado en la caja dispuesta para tal menester.
Normalmente un tema hijo sería en teoría únicamente necesario para hacer modificaciones a nivel de código, que requieran cambios en los archivos PHP o JS del tema.
Simplemente para cambiar el texto del footer ya sería conveniente usar un tema hijo, pues estos cambios no se pueden hacer desde las opciones del tema o las opciones de personalización.
Como te he comentado arriba, yo te recomiendo siempre instalarlo cuando instales el tema padre, simplemente para estar preparado, ya que no cuesta nada hacerlo.
Con un tema hijo puedes conseguir justamente evitar el problema del que hemos hablado en la introducción antes , es decir un tema hijo sirve para hacer todas esas modificaciones que necesitas hacerle al código y a los estilos de tu tema cuando creas tu web, dejando intacto el tema Padre.
Un tema hijo te permite actualizar a la última versión de tu tema sin miedo a perder las modificaciones que has hecho a tu tema.
Modificaciones que si hicieras directamente sobre el tema padre, como te he comentado antes, perderías.
Por otro lado si haces alguna modificación que pudiera acabar en desastre, siempre que la hagas sobre el tema hijo, te permitirá volver a usar el tema padre y que los errores no vayan más allá.
Lo siento pero la solución no es, no actualizar el tema, es importante instalar las nuevas actualizaciones ya que normalmente esas actualizaciones:
- Resuelven errores y bugs que pueda tener la versión antigua del tema.
- Instalan las últimas mejoras y avances que los desarrolladores para tu tema.
- Resuelven en muchas ocasiones conocidos problemas de seguridad.
- Solucionan posibles problemas de compatibilidad con las nuevas versiones de WordPress.
¿Cómo crear un tema hijo para Divi o Extra ?
Crear un tema hijo para cualquier tema de WordPress es bastante sencillo
1.- En primer lugar has de crear una carpeta:
Sólo se requiere crear una carpeta con el nombre del tema que le quieras poner a tu tema hijo, o directamente puedes ponerle tema-hijo-divi.
2.-Crear un archivo style.css
En el archivo style.css necesitas incluir el código que te dejo a continuación:
style.css para Divi:
style.css para Extra:
Lo más importante de este archivo, lo único que no podrás modificar en él, es donde dice Template: Divi o en el caso Extra Template: Extra, ya que gracias a este valor Wordpress interpreta cual es el tema padre sobre el que actúa el hijo.
El resto de de valores como Author, Theme Name, Theme Url , Version etc puedes modificarlos a tu gusto
Un tema hijo no puede funcionar por sí sólo, pues sólo alberga una serie de modificaciones y no los ficheros originales del tema padre.
El tema hijo estaría incompleto sin el padre.
3.-Crear un archivo functions.php
En el archivo functions.php es donde están todas las funciones principales del tema, por lo que muchas de las modificaciones que le hagas al tema padre irán en este archivo.
Este archivo será justamente cargado a continuación del functions.php del tema padre por lo que las funciones contenidas en este archivo cargaran a continuación de las incluidas en el tema padre.
El archivo base que crearemos sería algo así:
En primer lugar incluimos en este archivo una llamada a una parte de suma importancia para que nuestro tema hijo funcione y es la hoja de estilos del tema padre,
Se puede incluir con una etiqueta @import desde la hoja de estilos style.css que hemos creado en el paso anterior, pero esto relentizaria bastante nuestro tema hijo.
Por lo que crearemos una función php para ello, esta función sería algo así:
En este archivo functions.php podemos incluir funciones con las que queramos modificar nuestro tema o apelar a diversos hooks de WordPress.
Estos pequeños ganchos (traducción al español de hooks) de WordPress, permiten cambiar casi cualquier cosa dentro de WordPress ya que WordPress está programado para permitir modificaciones por medio de ellos.
4.-modificar los archivos originales del tema.
Normalmente para hacer cambios directamente en la estructura del tema, en la mayoría de casos tendrás que sustituir archivos completos.
Es decir para cambiar la estructura del header de Divi tendrás que hacer cambios directamente en el archivo header.php de este, por lo que tendrías que copiar el archivo integro desde el tema padre , pegarlo en el tema hijo y hacer las modificaciones pertinentes.
Esto es lo que hicimos recientemente en un artículo del blog, tuvimos que copiar el header del tema original en nuestro tema hijo, para poder modificarlo y conseguir, que el menú secundario del tema Extra apareciese siempre visible y de forma horizontal:
Modificar el menú secundario del tema extra de elegant themes
¿Cómo instalar un tema hijo para Divi o Extra en tu instalación de wordpress?
En primer lugar necesitas si o si tener instalado el tema padre, ya que de otro modo va a resultar inútil.
A continuación la carpeta que creaste con anterioridad necesitas comprimirla en formato zip, tanto Windows como Mac son arquitecturas que trabajan de manera nativa con archivos zip.
Una vez tengas el archivo zip con tu tema hijo podrás dirigirte a la zona de administración (Dashboard) de tu instalación de WordPress.
Haz click en apariencia, temas, añadir nuevo, subir tema, localiza el archivo zip de tu tema hijo en tu disco duro, súbelo y haz click en instalar ahora, una vez lo tengas instalado, por último, haz click en activar
Listo, ya podrás actualizar Divi o Extra sin miedo a perder las modificaciones que le has hecho.
Descárgate los temas hijo para Divi o Extra
Si todo esto te ha parecido muy complicado, a continuación te dejo un tema hijo para Divi y otro para Extra que te puedes descargar gratis y así ahorrarte dolores de cabeza y preocupaciones varias.
Sólo tienes que registrarte, si ya estás registrado introduce tu Email a modo de contraseña, ignora el mensaje que aparecerá y espera 10 segundos y se desbloquearán ambos temas hijo .
Esto es todo, espero que te haya servido este tutorial tanto como yo he disfrutado al crearlo, un fuerte abrazo y te espero pronto por aquí, no dudes en preguntar cualquier duda que tengas en los comentarios .
Un fuerte abrazo y nos vemos muy pronto.




Hola Oscar,
Supongo que el tema “hijos” es interesante para cualquier plantilla.
¿Que habría que hacer para instalarlo en Nexus theme?
Gracias
Buenos días Oscar, en primer lugar quería darte las gracias por tus explicaciones y recomendaciones, son de gran ayuda.
Quería preguntarte: Acabo de comprar el tema Divi, opción developer. He instalado el tema Divi y he creado el tema hijo. Pero me ha sorprendido que no tengo nada predefinido, ninguna imagen de la plantilla como por ejemplo de cabecera, ninguna página de inicio, menú, etc, nada. Me gustaría saber si hay alguna forma de poder empezar desde algo hecho, o poder usar los famosos Layouts predefinidos que tampoco los veo por ningún sitio.
Gracias, un saludo.
Oscar buenas tardes,
Antes que nada gracias por la explicación, tengo DIVI 3.0 con su licencia, cargue el tema hijo pero al querer modificarlo por medio del Constructor Visual, sale un mensaje de error: 500 Internal Server Error, el log me muestra lo siguiente:
PHP Warning: call_user_func() expects parameter 1 to be a valid callback, function ‘dashboard_widget_function’ not found or invalid function name in /home/zionconc/public_html/marketingdecontenidos/wp-admin/includes/template.php on line 1045
Me pasa tanto con el tema original DIVI (cuando lo activo), como con el tema Hijo, no me da ninguna opción para trabajar el contructor de manera visual.
Agradezco tu pronta respuesta,
Saludos.
Hola, la descarga del tema hijo no está disponible en el link, me da error.
Gracias
Hola Oscar, soy programador web con años de experiencia pero novato en wordpress, el caso es que me han pasado una web a medio hacer con Divi y sin el tema padre y mi pregunta es la siguiente, ¿Puedo hacerlo ahora, o es imprescindible hacerlo al principio?
Un saludo y muchas gracias por todo,
Buen articulo amigo Oscar, he trabajado con muchos temas en el camino de mi carrera, en este momento tengo en mis blog personales Optimizepress se puede usar que este tema el hijo extra?, y para mis alumnos estoy comenzando con Divi, cuantos blog se pueden montar con la licencia de Divi?, gracias feliz día…
Hola Oscar, muchas gracias por el artículo… ahora mismo me suscribo a tu blog, es una pasada.
No acabo de entender aquí qué debo colocar ‘creativolandia-temaPadre-css’.
Dices en el video que es el nombre identificativo, pero no logro entenderlo, es del tema padra?, lo siento.
Me puedes ayudar??
Gracias
Buenas tardes Óscar,
gracias por la valiosa información. He instalado DIVI, y me gustaría crear el tema hijo para esta web http://www.andaluciaexperiencias.com
He descargado los archivos que compartes de DIVI, entiendo que donde poe creativolandia debo poner el nombre de la carpeta del tema hijo. También debo copiar todo el contenido del tema padre de los archivos functions.php y styles.css al tema hijo, ¿todo el contenido? para que sea igual que el tema padre. Y debo crear alguno archivo mas? por ejemplo: footer, plugins…
Un cordial saludo
hola Oscar gracias por la informacion, hice los pasos pero al subir el tema hijo de Divi me aparece este mensaje:
Descomprimiendo…
Instalando el tema…
No se ha podido descomprimir el paquete. El tema no tiene la hoja de estilos style.css.
Fallo en la instalación del tema.
que debo hacer ayuda por favor
Buenas Oscar,
Gracias por tu blog que sirve de gran ayuda cuando quedas estancado jejejeje
Bueno pues soy nuevo en Divi y quiero trabajar con tema hijo como he hecho con otras plantillas, el problema que me encuentro es que cuando voy a instalar siguiendo tus pasos el tema hijo me encuentro con el siguiente problema:
Descomprimiendo…
Instalando el tema…
Este tema requiere un tema padre. Comprueba si está instalado…
No se encuentra el tema padre. Tienes que instalar el tema padre, Divi, antes de utilizar este tema hijo.
Y está instalado el tema padre Divi pero es que me estoy volviendo loco y no se que puede estar pasando…. nunca me había encontrado con este problema con otras plantillas…
Si me puedes ayudar….
Saludos
Muy buen tutorial, quería saber porque al instalar el tema Hijo teniendo la plantilla Divi ultima versión 3.0.83, me dice lo siguiente:
“No se encuentra el tema padre. Tienes que instalar el tema padre, Divi, antes de utilizar este tema hijo.”
Si lo tengo instalado.
Una ayuda por favor
Hola Oscar! muy buena tu web y la info… deseo bajar el child que nos ofreces… pongo mi correo, lo apruebo y cuando toco el link me aparece: “Error: Fallo: Nada es retornado”…
me suscribo, espero los 10 segundo… y nada…!!!
¿habra posibilidad que me envies los archivos por email?
Muchas gracias!!!
Hola, he seguido tus pasos para crear el tema hijo y por fin no me da error. Pero no consigo que cargue los estilos que creo, en el header se cargan y los enlaces están bien, pero no puedo utilizar ni el archivo style.css, ni cualquier otro archivo css que cree, no lo entiendo. Sabes qué puede pasar? Utilizar las opciones que te da divi para modificar estilos no me gusta nada.
Gracias
Saludos amigo, al hacer click en el link de confirmación de correo eléctronico me redirecciona pero me muestra “Error: Fallo: Nada es retornado”. No puedo descargas los temas hijo.
No funciona el enlace
hola Oscar que tal! saludos desde Beaumont Texas…
muchas gracias por tus videos, son de mucha ayuda…
no puedo descargar los temas hijo para Divo o Extra…
ya me subscribí y no puedo desbloquear el contenido para bajarlos…
ayuda please! me gustaría tenerlos para trabajar en ellos…
donde me subscribo
Buenas tardes, fantastica pagina,
cuando recibo el email para descargar el child theme al dar al enlace me sale el siguiente mensae
“Error: Fallo: Nada es retornado”
No se si he hecho alguna cosa mal.
Muchas gracias!!
Hola! Creé el Tema Hijo e instalé primero el padre, pero aún así al querer instalar el hijo me dice que el tema padre NO está instalado. Pero sí lo está.
Por otra parte me suscribí a tu página pero el link de confirmación de email, no funciona. Gracias.
Hola Óscar:
Lo primero agradecerte el vídeo y el tutorial de este post. Soy nuevo en todo esto y quizá mis dudas sean algo obvias, pero cuando uno no sabe, ha de preguntar para aprender. Quería saber lo siguiente:
– ¿Es necesario un tema hijo si no pretendo tocar nada de CSS en Divi y únicamente usaré las funciones que da el tema sin tocar código? En tal caso, ¿las actualizaciones de Divi que vaya implementando cuando actualice el tema padre me afectarían en algo?
– Si quisiera usar el tema hijo que facilitas ya hecho por ti, ¿es conveniente modificar algún aspecto del mismo o tal cual lo has creado me sirve a todos los efectos para un proyecto propio?
Gracias por tu respuesta de antemano y que tengas buen día.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos
Muchas gracias, me ha servido, saludos.
Hola Oscar, felicidades por tu buen hacer.
Una preguntilla,…..si ya tengo un tema Divi padre montado con modificaciones, y quiero preservarlas, bastará solo con montar un tema hijo antes de actualizar Divi, o lo que se modifica antes de montar el tema hijo se pierde igualmente ? Estoy algo confundido. Gracias.