Esta es una de mis incesantes peleas (desde lo positivo) con mis clientes y consiste básicamente en explicarles una y otra vez porque no deben usar un slider web, carrusel de imágenes, banner rotativo, pase de diapositivas (llámalo como más te guste) tanto en la página de inicio como en las demás páginas.
Como profesional me encuentro en constante y continuo aprendizaje, en esta profesión es algo que no se puede evitar, aparte me debo a darle la mejor solución a cada cliente y a estudiar qué cosas mejoran o empeoran sus tasas de conversión.
Estamos acostumbrados a que nos vendan temas, plantillas o simplemente a ver webs que nos parecen muy molonas con estos slider web, y ya nos creemos que para ir a la moda necesitamos tener uno, nada más alejado de la realidad, son una mierda a la hora de convertir (hablando en plata).
Hablo más acerca de este tema en este post: No dejes que te regalen los ojos cuando vayas a elegir un tema para wordpress
NO debemos volver al pasado, el pasado, pasado está
Recuerdo que hace bastantes años en el mundillo del diseño y el desarrollo web cuando flash estaba en pleno auge.
Una época tenebrosa aquella, en la que antes de empezar a ver el contenido te tenías que chupar una intro animada de uno a dos minutos, con sonido activado por defecto, mortal.
Era llegar a una web y buscar el botón de Skip como un loco o el botón de apagar el sonido
Evidentemente todo esto era lo peor que existía en cuanto a usabilidad y no digamos en cuanto a SEO, lo que se traducía en conversiones mínimas o ninguna.
A pesar de todo, ya en aquella época se comentaba que las páginas que no tenían animaciones de ningún tipo es decir que eran “estáticas” en cuanto a diseño, convertían mucho más.
Lo que quiero hacer entender con esto es básicamente que en aquella época imperaba más tener una página web súper aparente y molona que el objetivo final.
La culpa no era de los clientes era de los que les ofrecíamos esos servicios en vez de ofrecerles realmente lo que necesitaban.
Hubiera bastado con hacer un estudio de cual eran las necesidades de los clientes y buscar la forma de conseguir ese objetivo final es decir buscar conversiones más que visitas.
Según yo estos slider web son la herencia que queda de todo aquello, lo triste es que en 2015 todavía hay diseñadores y agencias que usan este tipo de prácticas para vender la moto.
Se nos venden herramientas que no favorecen el que debería ser el objetivo final de cualquier web, obtener conversiones, del tipo que sean:
- Vender un producto o servicio.
- Conseguir un alta en nuestra newsletter.
- Informar de algún propósito.
Sí al diseño, pero con cabeza
Como diseñador gráfico orientado a web soy el primero que doy un gran valor al aspecto visual, ya que hay muchísimos estudios que revelan que el diseño aporta credibilidad y consistencia a cualquier producto o empresa.
Aquí tienes algunos de esos estudios :
- Guías de Credibilidad de la Universidad de stanford
- La verdad sobre el diseño web – Kinesisinc
- ¿Como la gente lee en la web? – Nielsen Newman Group
- Velocidad de tu sitio: estudios de casos, consejos y herramientas para mejorar tu tasa de conversión – Econsultancy
No todo es únicamente contenido (aunque es súper importante), ni todo es diseño, más bien es una simbiosis, uno se apoya en el otro y se benefician mutuamente.
Hablo más en profundidad sobre el tema en este articulo: ¿Cómo influye el diseño a la hora de vender en tu página web?
Seamos Objetivos
Bien, si has leído los estudios que te he dejado más arriba, ya sabemos que el tiempo medio de atención que tienes antes de que el usuario entienda que beneficio puede sacar de ti antes de que abandone tu web es de aprox 10 segundos.
Y vamos y le preparamos 3 diapositivas en un slider web que cambian cada 4 segundos. (esto en el mejor de los casos, hay por ahí webs con 10 diapositivas por slider web) ¿dónde está la lógica?
Los usuarios se conforman una opinión de tu sitio en 50 milisegundos y como hemos dicho tienes un máximo de 10 segundos para convencerlos de que se queden, compadre no malgastes tu tiempo con un slider web en tu home o en cualquiera de tu demás páginas.
Slides en los que normalmente se ensalza nuestro gran ego con frases del tipo:
- Soy el mejor profesional que puedas encontrar.
- Mi producto es el mejor del mercado.
- No encontraras nadie tan creativo como yo.
- etc.
Has de tener en cuenta que los usuarios que llegan a tu web son muy “egoístas” mejor dicho somos muy «egoístas», usamos internet en nuestro propio provecho y si llegamos a una web y no creemos que podamos encontrar lo que buscamos, adiós muy buenas.
Excepciones a la hora de usar un Slider web:
Soy diseñador o fotógrafo y tengo que mostrar mis trabajos: Pues lo siento pero créeme si te digo que vas a conseguir que vean muchos más trabajos tuyos creando una sección de portafolio, dentro de esta has de poner los trabajos en un listado estático, después una URL por cada trabajo que conduzca hacia una página en la que te recomiendo que tampoco pongas un slider web, pon las fotos de tus trabajos una a continuación de la otra, de forma que los usuarios hagan scroll para verlos.
Es que tengo una tienda y tengo que mostrar distintas perspectivas del producto: Amigo mío cuanto menos hagas trabajar al usuario más convertirás, dale la oportunidad al usuario, de que las vea todas las perspectivas de un de un vistazo sin necesidad de esfuerzos adicionales.
Como habrás podido comprobar, por medio de la ironía en mi opinión no hay ninguna excepción valida, claro está que siempre podrás hacer lo que quieras, ahora prueba a ver de que forma obtienes más conversiones.
Las 10 razones de peso por las que debes quitar el Slider web de todas tus páginas.
Bueno voy a exponerte las que a mi juicio son las 10 razones por las que no debes usar un slider web en tus páginas
1.-Tu web se vuelve más lenta: Afectan a la carga y la velocidad de tu web, ya que para funcionar necesitan más de una imagen y van a ser imágenes bastante grandes de entre 900 a 1200 pixeles de ancho cuanto más grandes sean más pesan, luego más tardan en ser descargadas, normalmente dependiendo del Slider que uses necesitaran scripts y hojas de estilos.
Normalmente cuanto más chulo sea tu slider más lenta y más pesada será tu web, me refiero a usar sliders tipo Layer slider, Revolution slider,etc.
Aparte de que estos sliders una vez los instalas en tu WordPress cargas con sus scripts y estilos en todas las páginas incluso en aquellas páginas en que no los uses.
has de tener en cuenta que los usuarios abandonan las web que tardan más de 3 segundos en cargar, te dejo el estudio realizado a este respecto por Econsultancy
2.-Lo que tú promocionas en el banner es posible que no sea importante para el usuario: Quizá ver tres ofertas concretas, o los mejores trabajos de tu portafolio no son una necesidad específica para el que te visita.
Tu visitante llega a ti con un problema concreto para el que busca una solución, por lo que siempre será mejor explicar que hace,s o mejor aún cómo le puedes ayudar, qué puede encontrar en tu web, en vez de enseñarle ofertas o soluciones que le has ofrecido a otros nada más entra por la puerta de tu casa.
Es una cuestión práctica, el no pierde tiempo y a ti él no te interesa si no necesita nada de lo que tu ofreces.
3.-Perdida de espacio por encima de la línea de scroll: El contenido que queda por encima de la línea de Scroll es el más importante, ya que es lo primero que ve el usuario una vez entra en tu web.
No te puedes permitir el lujo de para 10 segundos que tienes para captar su atención (incluso en algunos casos mucho menos) perderlos con un slider web.
4.-Distraen demasiado: Los seres humanos instintivamente estamos más pendientes a cualquier cosa que se mueva, inconscientemente nos pone en un estado de alerta.
Parece una tontería pero viene por aquello del instinto de supervivencia.
Esto finalmente nos hace dejar de prestar atención al resto de contenidos en la web, ya que nos distrae de forma continuada
5.-Pasamos totalmente de las promociones: Estamos tan saturados por la publicidad allá donde vayamos, que instintivamente pasamos de cualquier cosa que parezca una promo o un anuncio.
Hemos creado filtros para protegernos de esta saturación constante a la que estamos continuamente sometidos.
6.-Usabilidad: Las reglas básicas de usabilidad hablan de que cuantos menos clicks tenga que hacer un usuario mejor.
Supongamos que alguien llega a tu web y nada más entrar se encuentra este banner rotativo en tu home.
De repente ve algo que llama su atención, en el momento en que va reaccionar, la diapositiva ya ha cambiado, mostrando un segundo banner con una nueva oferta, servicio o información, el cual vuelve a reclamar totalmente nuestra atención.
Lo más probable que pase a continuación, es que el usuario pierda toda motivación en buscar la forma de volver a ver esa diapositiva anterior, créeme no va a esperar a que vuelvan a pasar todas para hacer click en ella.
7.-Tienen un índice de conversión bajísimo: Después de haberte mostrado todo los puntos anteriores, ahora vamos a por los estudios.
Las conversiones de los banners rotativos se las lleva en la mayoría de los casos la primera diapositiva y tristemente tiene una conversión de un 1%.
Es decir que por 1% de conversión te arriesgas a elevar tu porcentaje de rebote (abandono de tu web por parte del usuario).
Te dejo un estudio hecho por Erik Runyon que habla de esto: puedes leerlo aquí
8.-Disminuye la legibilidad: Todos los usuarios no leen a la misma velocidad, por lo que es posible que algunos de ellos no les dé tiempo a leer los mensajes en el tiempo que tú has estimado.
Has de tener en cuenta que independientemente del target que tú tengas va a haber personas de diferentes edades leyendo tu blog/web, habrá personas que lean más rápido y habrá otras que lean más lento.
Te dejo un estudio hecho por Nielsen Newman Group que se dedica a hacer estudios de usabilidad, en este probaron un acordeón rotativo en la página de inicio de una web y los mensajes que más recibieron fueron los del tipo «No me ha dado tiempo a leerlo»: puedes leer el estudio aquí.
9.-Los usuarios odiamos perder el tiempo: Por lo general los usuarios tendemos a ser muy impacientes y odiamos esperar y perder el tiempo.
Forzar a tus visitantes a que se chupen un slide de fotos de forma involuntaria creo que no es la mejor opción para resolver el problema.
10.-Nos gusta controlar nuestras propias acciones: A los usuarios nos gusta ser nosotros los que tomamos nuestras propias decisiones o por lo menos creer que lo hacemos .
Tener un banner que cambia de forma automática y que se escapa a nuestro control, nos crea una cierta desconfianza, ya que nos gusta creer que sabemos cómo funcionan y tener controlado nuestro entorno.
En muchos casos los usuarios se pueden sentir como borregos, ya que les guste o no les has obligado a ver lo que quiera que hayas decidido para ellos en tu slider web.
CONCLUSIÓN
Creo que te he expuesto suficientes motivos como para que dejes de usar banners rotativos en tu página de inicio, incluso me atrevería a decir en todas las páginas.
Espero que hayas entendido que lo mejor para ti y tus usuarios es dejar que ellos tomen control de sus propia experiencia en tu web, esta es una de las buenas prácticas que dicta la usabilidad.
Si todavía mantienes cierto escepticismo acerca de estos motivos, te reto a que crees un banner con los slides que tú quieras y ponle a cada uno una llamada a la acción mediante un botón, crea una página de aterrizaje únicamente accesible desde esa llamada a la acción y comprueba las conversiones de cada landing mediante analytics. estoy seguro de que acabarás dándome la razón.
Espero que este artículo te ayude a mejorar tus conversiones y deshacerte de elementos innecesarios en tu web, quiero saber que te ha parecido, cuál es tu opinión y si conoces algún motivo más por el que NO se deba usar un slider web, te espero
Un abrazote!!!!!
Interesante articulo, incluso uno se encuentra en la situación de no tener nada que poner en el bendito slider pero como es costumbre que tiene que haber uno nos inventamos cualquier cosa para poner algo ahi, que estructura recomiendas entonces para nuestras paginas de inicio? saludos
Muy buenas Sergio,
Normalmente lo que todos buscamos son conversiones, no simples visitas, es decir queremos que la gente que llega a nuestra web interactúe con ella de algún modo y no abandone la página sin más, aumentando con ello nuestra tasa de rebote.
Una conversión bien puede ser vender un servicio, obtener un alta en nuestra newsletter, que lean nuestros artículos del blog, etc.
Por lo tanto primero hay que definir qué tipo de conversión buscamos o de qué forma queremos que interactúen los visitantes en nuestra página.
Una vez hemos definido esto, debemos tener claro por qué los visitantes aparecen en nuestra web, especialmente si hablamos de la página de inicio.
Llegan a esta no por llegar, sino que llegan con un problema para el que buscan una solución.
Por lo tanto en nuestra página de inicio en vez de usar un banner rotativo ofreciendo todo lo que sabemos hacer, o la amplia experiencia que tenemos, o simplemente ofertas.
Ofertas que finalmente pueden llegar a parecer inconexas entre sí
Hay que intentar responder a su pregunta que bien puede ser: ¿en esta página ofrecen lo que yo busco?
Por lo tanto una buena opción para esta página sería explicar cómo tú puedes solucionar el problema.
Para ello deberás estudiar cuales son los problemas más comunes de tus visitantes y enfoca toda esta página a hacerles entender la solución que aportas, así como aportar confianza, esto especialmente por encima de la línea de scroll.
Eso sí hay que intentar evitar frases del tipo: ”la mejor empresa del país”, “no encontrara una calidad mejor”, “servicio inmejorable”, etc.
Todas esas frases son las que ves especialmente en portales corporativos y la gente ha dejado de confiar en ellas, las usa todo el mundo y no conectan con nadie, ya que en estos días la gente busca confianza, ¿pueden confiar en ti?
Un fuerte abrazo!! y gracias por el comentario.
Joder, qué buen artículo, ideal para callar la boca a los clientes que tanto lo piden sí o sí. Enhorabuena
Buenas Luis,
Por eso lo he escrito, ya estaba un poco harto de que la gente no se de cuenta que el diseño no es únicamente una cuestión estética, ha de ser a la vez funcional.
Algo que solo alegra la vista pero que no convierte, dinamita el objetivo final de una web, que evidentemente es convertir.
Por desgracia hay mucha gente que vende estos sliders por la apariencia que dan a sus diseños, no se dan cuenta de que un banner estático puede ser igual de aparente y favorecer mucho más a sus propósitos, o mejor que un banner buscar cual es el objetivo final por el que se crea esa web y favorecerlo.
Me alegra que te guste el artículo, mil gracias, lo he escrito con mucho cariño y dedicación.
Un abrazote!!!
Muchas gracias por estos consejos. En cuanto desbloquee el acceso al mí WP quito el SLIDER… jejeje. bueno a ver si puedo, que yo en este mundillo ando verde verde.
Un saludo y ánimo con ésto!
Hola Jaime,
Desde mi punto de vista has tomado la decisión correcta, tener algo en la web que no ofrece oficio ni beneficio no trae cuenta.
Espero que sea poco y recuperes pronto el acceso a tu web.
Mil gracias por el comentario, esto no sería nada sin el apoyo de los que dedicais vuestro tiempo en leerme.
Un abrazo!!!
Creo que tu enfoque va más enfocado a los sliders promocionales, en lo personal creo que es una herramienta más con la cuál el producto final puede verse beneficiado si es usado de una manera inteligente. Por otro lado hay algunos puntos con los que difiero en el artículo y te quisiera compartir mi opinión:
1.. Tu sitio no se vuelve necesariamente más lenta, optimizando correctamente las imágenes podemos tener una de 2560×1700 y que pese al rededor de los 300KBs y estamos hablando de una imagen en extremo grande.. En la parte del slider no necesariamente deben ser plug in´s prefabricados, usando programación se pueden lograr efectos elegantes que no provocan carga innecesaria a la conexión, en el punto de WP ni si quiera lo toco, ya que en lo personal es una solución «barata» en el sentido de calidad, me refiero a que pudiendo realizar un pastel de tres leches con acabados atractivos y delicioso, vamos y compramos un Gansito en la tienda de la esquina y se lo revendemos al cliente…
2. En este punto concuerdo contigo, no podemos usar el Slide para vender, la información debe estar siempre presente para el usuario, y si nuestra promoción estrella o la más interesante se encuentra en la posición 5 del slide el cliente no se dará ni por enterado.
3. Aquí creo que entra en juego el uso inteligente del diseño del Website, incluso me atrevería a llamarlo más una Interfaz de Usuario, el movimiento es algo natural para el ser humano, siempre atraerá más que algo estático pero una vez más debemos usar esta herramienta como apoyo visual para la interacción del visitante con el sitio.
4. Al igual que en el punto anterior se deben usar como apoyo visual más que como distracción
5. De acuerdo si se usa como una marquesina que contenga un anuncio molesto el usuario nunca hará caso del mismo.
6. De acuerdo, el slider no se debe usar para promocionar
7. Es correcto
8. De acuerdo
9. De acuerdo, nuevamente hay que utilizar con inteligencia los sliders para que no sean una molestia para nuestro visitante.
10. Así es, por esta razón no se deben usar los sliders con la esperanza que el cliente interactue con ellos para hacer acciones específicas, para eso tenemos un menú, botoneras fijas, etc.
En mi opinión, no es que sea una necesidad dejar de usar los slides en nuestros sitios, con una buena preparación del sitio desde su conceptualización pueden o deben ser apoyos visuales para dar al usuario una experiencia grata de navegación.
Buenas Frankleen,
Bueno mi enfoque real es genérico, hablo de los sliders en general, pienso que un slider entrega el mensaje por partes, partes que no todo el mundo espera para ver, pero si ese mensaje lo entregas en el contenido, amplias y mucho las posibilidades de visibilidad para ese mensaje.
Cuantas más fotos, más líneas de código y estilos agreges, aunque sólo sean tres fotos de 46kb, 26 kb de código js, 36kb de estilos, más pesará tu web, si puedes tener una única foto que mejora tu mensaje, el resto está ralentizando tu web.
La realidad nos enseña que no todos los diseñadores programan sus propios scripts, más bien usan plugins existentes, ya sean Jquery, motools, etc. La web está llena de diseñadores que siguen este tipo de prácticas, creo que tu refieres una forma ideal de trabajar, es algo que actualmente no pasa, la tendencia va a menos con el famoso «hazlo tu mismo».
El llamado efecto «Banner blindness» como lo llaman los americanos, cuya traducción pudiera ser «Ceguera ante los banners» es algo que existe y también va en aumento, los humanos estamos saturados ante los anuncios, vayamos donde vayamos hay una pantallita pasando diapositivas con promociones, ya sea en el restaurante, en el supermercado, en los centros comerciales, heladerías, etc. Cada vez les hacemos menos caso por no de decir, caso omiso, La web no es diferente.
Básicamente sigo pensando que es más factible que el mensaje sea cual sea este, llega a más gente a través de el contenido que dentro de un slider web, de cualquier forma para este tipo de cuestiones existen las pruebas A/B, es tan simple como mostrar el contenido de ambas formas aleatoriamente, una vez de una forma y otra vez de otra, así obtendremos un resultado fiable acerca de de qué forma se consiguen más conversiones.
Mil gracias por tu elaborado comentario
Un abrazo!!!
Oscar creo firmemente que para hablar de conversión (dinero) debes tener mayor conocimiento si deseas entregar un verdadero beneficio para un cliente. Es decir, para realizar un verdadero fin de añadir, modificar o eliminar contenido web, se debe realizar un verdadero estudio de mercado y poseer mínimos concimientos estadísticos de una muestra poblacional o de mercado. Finalmente es que no puedes aconsejar por lo que la mayoría dice o Pepito World Company dice, preocupate de lo que estudios fiables demuestran. Los Slides son un fuerte método de llegar al público, solo debes saber agregar que contenido con estudios de QUE ES LO QUE TU PÚBLICO DESEA.
Saludos.
Buenas limitador,
Las conversiones no siempre son referentes al dinero, te pongo como ejemplo a change.org o avaaz.org, su conversión principal es la obtención de firmas para una determinada causa.
Los estudios de mercado no siempre reflejan la realidad de este, ¿cuántas compañías gigantes crean productos basados en estudios de mercado? estudios hechos por otras compañías punteras especializadas en este tipo de estudios, productos que finalmente no obtienen los resultados deseados o directamente no los obtienen.
Yo miraria en vez de «QUÉ ES LO QUE TU PÚBLICO DESEA», miraría por «¿QUÉ ES LO QUE TU PÚBLICO NECESITA?» es ahí donde está la clave, y sigo pensando que no necesitan un slider web.
Cuando doy un consejo intento aportar valor a mis lectores, siempre pretendo aportar información contrastable, en este caso no es de pepito world company, es de personas muy fiables en este mundillo, como es el caso de Erik Runyon, su estudio es referido por mucha gente de confianza, como por los mismos creadores del plugin de wordpress SEO by Yoast, y grupos importantes que llevan años escribiendo y haciendo estudios sobre usabilidad como es el caso de Nielsen Norman Group, muy posiblemente sean nombres que no te suenen pero la información está ahí y la puedes contrastar, bajo mi punto de vista es fiable.
Aparte de esto llevo en este mundo unos 15 años y bajo mi experiencia personal y profesional, no funcionan.
De cualquier forma lo que yo diga no deja de ser una opinión, en un mar de opiniones, yo aconsejo lo que creo mejor para mis lectores y no obligo a nadie a hacer lo que yo diga, son simples consejos, basados en mi experiencia ,con los que no pretendo engañar a nadie, el que quiere los toma y el que no los deja.
Lo mejor que puedes hacer es sacar tus propias conclusiones, sobre todo experimentar,yo estoy abierto a ayudarte en el proceso si quieres hacer la prueba, para que te convenzas por ti mismo.
Muchas gracias por tu comentario.
Un fuerte abrazo!!!
Buenísimo el artículo. Me encanta que se analicen cosillas de este tipo desde un tono crítico. El cliente suele tener la mala costumbre de no fiarse de lo que le dice el profesional y le termina obligando a hacer cosas que de sobra se saben que no funcionan tan bien como otras. Es lo de siempre.
Buenas Nuria,
Acabas de retratar la historia de mi relación con los clientes, los clientes tienden a olvidarse de la funcionalidad y preocuparse más por la estética, por el sí me gusta o no me gusta, la realidad es que si creas un sitio web es para conseguir el propósito final, la famosa conversión que a tantos les chirría.
He aprendido que hay que poner limites, intentar hacerles ver que si hacen las cosas de una determinada manera, no van a conseguir sus objetivos, y tener el valor de plantarse y decir, si lo quieres hacer de esta manera , yo no te puedo ayudar, por que no vas a conseguir unos resultados óptimos, y esto es complicado.
De ahí mi crítica, creo que quitar los sliders es algo positivo, de cara a la consecución de unos determinados objetivos o un determinado propósito.
Mil gracias por pasarte por el blog, y por tus palabras, Nuria.
Un fuerte abrazo!!
Fantastico post, ademas de tus explicaciones me has dejado ver valoraciones de otros expertos que opinan igual que tu. Estoy iniciandome en el mundo web y tu articulo me ha sacado de un pequeño quebradero de cabeza que tenia, seguire tus consejos.
yo pienso todo lo contrario que tu,,, una imagen vale mas que 1000 palabras.
un slider bien hecho, te llama la atención a la primera y da lugar a que el usuario vea que es una web con clase y en un instante ve de que se trata… sino, cual es tu sugerencia? pone un menú y todo lleno de texto??? eso no lo lee ni el TATO, te equivocas totalmente..
yo no digo llenar todo de slider, pero si están bien hechos, y llaman a la atención, te ganas al usuario, antes de si no pones nada… Realmente tu articulo no lo entiendo,,, que quieres poner en la pagina de incio… ????? la mayoría de las webs son corporativas, y como bien dice su nombre, «CORPORATIVO» hay que crear imágenes corporativas y de gran visualización.. con el FRACASO Y EL OBSOLETO DEL FLASH, desde mi punto de vista se perdió mucha creatividad a la hora de hacer webs… ahora es cierto.. QUE TODAS SON IGUALES, todas,,, con su slider principal etc… NO VEO CREATIVIDAD HOY EN DIA… Saludos
Buenas Juan,
Personalmente pienso, que hoy en día no hay propuesta gráfica que se precie sin un texto que lo acompañe.
Una imagen vale más que mil palabras, yo también lo creo, por el mero hecho de que pensamos en imágenes.
De cualquier forma una imagen siempre aporta un significado metafórico, nunca literal, es muy difícil expresar algo de forma literal con una imagen.
¿Cuantos malos entendidos no ha habido por un mal gesto sacado de contexto? Cuanta gente no se ha tenido que deshacer en disculpas verbales por una mueca sacada de contexto.
Por eso las propuestas gráficas, siempre van acompañadas de un texto en el mundo de la publicidad y el marketing.
Veo que has malinterpretado el mensaje, sustituir el slider no quiere decir que sólo pongamos texto, quiere decir únicamente que la web sea más estática, para que de tiempo a entender el mensaje y mejorar la conversión.
EL propósito de una web es la conversión, si una web es muy creativa y no convierte, no sirve. EL que te la ha encargado, no va a conseguir sus objetivos, por lo que le habrás cobrado por un cuadro, una peli, o cualquier cosa, pero no has resuelto el problema por el cuál te contrato.
Sigo pensando que la creatividad no radica en la animación, radica en la propia creatividad.
De cualquier forma volvemos a lo mismo, no hablo de creatividad, hablo de conversión, la conversión se puede medir, la conversión del slider es muy baja.
Pero nadie te obliga a dejar de usarlo, igual que nadie obligo a los antiguos diseñadores de flash (yo era uno de ellos), a cambiar de paradigma.
Mil gracias por el comentario.
UN abrazote!!!!
Muy interesante y me replantea quitar el de mi blog.
¿Propones alguna alternativa? ¿Por ejemplo, imágenes estáticas pero aleatorias?
Muy buen articulo! Estaba dudosa si poner en mi pagina Web un slider, ahora veo que no es conveniente.
Gracias!
Muy buenas Miriam.
Si la verdad es que merece más la pena, expresar en el hero tu propuesta de valor antes que malgastarlo con un slider.
Mil gracias por el comentario.
Fuerte abrazo!!!
Hola Oscar,
Gran artículo, muchas gracias por la información tan valiosa sobre todo para los que estamos empezando con una tienda online como es mi caso. Te quería preguntar algo sobre ello, ya que yo tengo uno
De estos famosos slider en mi web 🙁 …¿hay alguna forma de dejarlo estático con una sola imagen? Así evitaríamos todos estos problemas,no?
Por lo menos hasta que gane Dinero con la tienda y pueda permitirme un “rediseño de la misma.
Gracias!
Si usas wordpress + Slider Revolution, lo mejor es quitar todo el slider y desinstalar el plugin, esto porque ese plugin consume muchos recuersos del servidor y cargar muchos scripts para generar el efecto de «slide». Posteriormente puedes diseñar esa sección nuevamente con una imagen estático y poner el contenido que consideras que el visitante está buscando, poniendo botones hacia esas soluciones que propones. Saludos!
Buenas William,
SliderRevolution es mejor ni siquiera saber que existe, por que lo usas en una página y te carga scripts por toda la web.
Referente a los sliders cuantos más slides pongas en tu home o cualquier otra página con diferentes llamadas a la acción más divides la conversión, esto es matemática pura, es mejor captar al lead, cualificarlo de esta forma una vez segmentado tendrás una idea más aproximada de a que acción de compra o marketing lo puedes enviar,creerme tu negocio te lo agradecerá.
Asi es Oscar, es una bestialidad de plugin pero por los recursos que consume, también he tenido que agarrarme con algunos clientes que quieren su slider «Porque es lo que todos tienen» pfff
Excelente y de gran utilidad para quienes tenemos poca experiencia en este proceso de aprendizaje.
Gracias por su aporte maestro!
emilio
Buenas Emilio.
Espero que este artículo te ayude para seguir aumentando tu experiencia.
Gracias a ti por tu valoración.
Fuerte abrazo!!!
Me ha encantado tu articulo .Ya tengo programada mi pagina pero me estaba costando mucho decidir el tema del slider y eso ,Es un portal de anuncios ,tiene subida de imagenes y la verdad no me convencia el tema de ser tan MAJESTUOSO el diseño y ahora me termine de convencer .Como se contactaria contigo para asesoramiento ? Muchas gracias
Buenas Coco, gracias por tu comentario, me alegra que mi trabajo te haya dado seguridad en tu decisión.
Para consultar sobre mis servicios escríbeme a oscar@creativolandia.com
Abrazote
Actualmente son muy raros los sitios sin los sliders, ¿por qué será?, no creo que los diseñadores web, algunos muy buenos maestros del diseño, compartan tú misma opinión. La razón es muy sencilla: los slider -independientemente del efecto- dan vida a cualquier página, vamos te incitan a continuar viajando por la página. Saludos.
Estimada lorems326,
Con todos mis respetos, este es un comentario más basado en la falta de experimentación, y en lo que hacen o dicen otros, sin aportar pruebas o resultados creíbles.
Siempre estamos igual con este tema, lo suyo es presentar pruebas basadas en números y datos reales, si no, es un comentario más basado en suposiciones, yo te he presentado datos y he hecho un estudio al respecto, y tu comentario se basa en lo que otros hacen, sin aportar nada nuevo, he visto gente escribir artículos enteros para rebatir este que estas leyendo, con un trabajo súper bien hecho,con los que puedo estar a favor o no, pero que por supuesto respeto, por que se lo han trabajado, que aportas tu… NADA.
Ya no voy a contestar más comentarios como este en este post, únicamente contestaré a los que de verdad aporten algo interesante, aunque sea en contra de mi opinión.
Hola, muy interesante tu artículo me gustó mucho. Quería preguntarte, opinas lo mismo de tener un slider aunque sea con una diapositiva fija? o lo ideal es nada y ya, directo al grano.
Buenas Ivone!!!!
Pues lo suyo es tener en la sección del hero o banner principal de nuestra home nuestra propuesta de valor y una llamada a la acción, y que la llamada a la acción sea para que los visitantes actuales se inscriban en nuestra comunidad,newsletter, ya que hagamos lo que hagamos o más bien ofrezcamos lo que ofrezcamos el 80% de las visitas que nos llegan no vuelven a visitar nuestra web.
Crear un cultivo de leads puede ser beneficioso para evangelizar a nuestros posibles targets.
Mil gracias por comentar, fuerte abrazo!!!
Una gran y larga información pero muy útil.
Mil gracias por el comentario, de eso se trata de poner a tu disposición el máximo de información contrastada para que puedas tomar tus propias decisiones a la hora de crear una web.
Abrazote!!!
Excelente analicis. Coincido totalmente, mantengo discuciones con clientes que quieren un arbol de navidad en lugar de una pagina practica aunque menos «vistosa»
Entiender la psicologia de nuestro cliente «objeto» de nuestro trabajo es mas importante que imagenes corriendo de un lado al otro sin ton ni son.
Te felicito, pensamos igual amigo
Dani foresight.com.ar
Buenas Dani,
Pues sí la conversión no se consigue montando una Feria como tu bien comentas, llenando todo de luces, más bien se consigue estableciendo objetivos concretos y haciendo que las visitas cumplan con esos objetivos propuestos , si te dedicas a poner elementos solo por estética o por que están de moda, tus visitas serán eso, sólo visitas y nunca los convertirás en prospectos, que es de lo que se trata.
Mil gracias por tu aportación, fuerte abrazo!!!!
Oscar muchas gracias por tu articulo y por compartir este punto de vista y tus conocimientos. Me gustaria saber si tienes algún ejemplo de pagina, enfocada a negocio, que tu veas que es un buen ejemplo de una pagina atractiva. Yo veo que actualmente las paginas estan teniendo no un banner pero si una primera sección introductoria, que tiene texto y habla de la empresa por ejemplo: https://daluscapital.com/es/ . Es esto recomendado? Saludos y muchas gracias
Muy buenas Rodrigo,
Ante todo gracias por tu comentario.
Lo que tienes que buscar siempre es captar al Lead (prospecto), si consigues captar al Lead, este pasa de ser una simple visita a una potencial cliente, al que después puedes evangelizar, lo que se llama cultivo de Leads, esto no es otra cosa que conseguir que se apunte a tu lista de correo para posteriormente mediante un autorresponder , tu newsletter, & campañas de email marketing, intentar obtener en algún momento del futuro próximo una conversión.
Se me ocurren dos ejemplos, entre muchas otras, de grandes corporaciones que hacen esto: https://www.hubspot.com/ & https://mailchimp.com/
Espero haberte ayudado, mil gracias por tu comentario y un fuerte abrazo!!!
Hola Oscar. Despues de leer este artículo voy a quitar los sliders de mi tienda. Pregunta. Se pueden dejar algunos efectos de movimiento sobre las imagenes? No son sliders sino por ejemplo un efecto de aparacion de una imágen pero luego se queda quieta. Asi lo vi en la pagina de apple. Eso si se puede? Gracias.
Buenas Julian, pues no te lo recomiendo al 100% ya que las visitas escanean las páginas, no las miran atentamente y las animaciones y efectos pueden retrasar la carga o entorpecer la visualización de ese elemento por parte de la persona que ha llegado a tu web buscando una solución a su problema, así que te recomendaría que cuantas menos animaciones mejor. Abrazote!!!
excelentes razones y más si se tiene en cuenta que google ahora va a comenzar a penalizar aquellas paginas con altas velocidades de carga
Tu lo has dicho, gracias por el comentario
Te olvidas de una cosa extremadamente importante. Los carruseles suelen ser muy poco a nada accesibles para usuarios con discapacidad. Todos los que he analizado, y son muchos, suspenden en accesibilidad no llegando ni al nivel A de la WCAG 2.1.
Para un usuario invidente, por ejemplo, un carrusel solo es ruido en la página.
Buenas Carlos,
La verdad es que no tenía ni idea de esto, lo investigaré y lo añadiré al artículo muchas gracias por la info y el aporte.
Fuerte abrazo!!!